Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Las escuelas madrileñas también se unen a la transición agroecológica

Finaliza con éxito el curso especializado sobre Comedores Escolares Ecológicos organizado por SEAE en Madrid, tanto por la participación y […]


Finaliza con éxito el curso especializado sobre Comedores Escolares Ecológicos organizado por SEAE en Madrid, tanto por la participación y contribución de las asistentes como en los resultados obtenidos para la continuación de esta iniciativa que promueve el aprendizaje de prácticas agroecológicas en el sistema alimentario escolar.


 width=

Durante algo más de un mes, alrededor de 25 profesionales de la cocina y la educación de la Comunidad de Madrid (cocineras, cuidadoras de comedores, directoras de escuelas infantiles…) han participado en el curso mixto sobre “Comedores Escolares Ecológicos” con una valoración final “altamente positiva, tanto por la participación como por el aprendizaje y conocimientos” que estas profesionales han adquirido. Además, tal y como han afirmado todas las participantes, “este aprendizaje tendrá continuidad gracias a nuevas iniciativas y prácticas agroecológicas” que pretenden impulsar y/o fomentar en sus lugares de trabajo. Así pues, las escuelas madrileñas comienzan su transición hacia la agroecología partiendo desde sus comedores escolares.

En esta primera edición del curso, organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), se ha combinado la formación online y presencial, facilitando en todo momento las metodologías y pedagogías más participativas que han permitido profundizar en contenidos sobre agroecología, agricultura ecológica, nutrición o la bioquímica. Del mismo modo, se ha partido de un diagnóstico participativo en el que se especifican las dificultades y desafíos que las escuelas encuentran en su transición hacia un modelo agroecológico.

Aprendiendo agroecología a través del paladar

 width=Las dos últimas sesiones presenciales de este curso se han centrado principalmente en analizar las diferencias analíticas nutricionales entre alimentos convencionales y alimentos que provengan de la agricultura ecológica, tanto en el formato más teórico como en la práctica.

Gracias a la participación de expertas como Mª Dolores Raigón, ingeniera agrónoma que lleva más de dos décadas investigando al respecto; o Pilar Galindo, socióloga y panadera artesana de la Garbancita Ecológica, las asistentes trabajaron la teoría desde los estudios e investigaciones científicas más actuales hasta el conocimiento de herramientas necesarias para el correcto diseño y elaboración de un menú escolar ecológico. Pero también han experimentado esa teoría a través del paladar. Y no solo los sabores han servido para mostrar esas diferencias nutricionales sino también los olores, texturas, colores… que han podido experimentar a través de la cata realizada entre alimentos ecológicos y convencionales (huevos, azúcar, carne…). Uno de los ejemplos aprendidos ha sido a través de la prueba de las distintas levaduras madre para la realización de pan ecológico. Para finalizar la parte práctica, se cocinó un menú ecológico y se procedió a su cata.

Las participantes de esta formación han creado un grupo en el que compartir información y nuevas propuestas a llevar a cabo en sus lugares de empleo por lo que este curso tendrá continuidad. Se cumple así uno de sus objetivos, que pretende fomentar las redes y alianzas entre las escuelas, empresas y productores ecológicos locales. Además, este mismo curso se está desarrollando en la Comunitat Valenciana y en septiembre, tendrá lugar en Canarias ante la creciente necesidad de formar en alimentación ecológica a profesionales vinculados a la cocina y, en este caso, a comedores escolares.

Esta formación se desarrolla en el marco del proyecto AgroecoCualifica – Mejora de competencias en agroecología del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica) con cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), que tiene como objetivo que trabajadores/as de diversos perfiles (producción, elaboración, certificación…) puedan perfeccionar su cualificación y capacidades profesionales en agroecología y adecuar sus conocimientos a la actualidad del sector.


Más info: comunicacion@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram