FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
TRÍPTICO INFORMATIVO
INTRODUCCIÓN
El cultivo de cítricos a nivel mundial tiene una gran importancia. Ocupa el primer lugar en cuanto a producción y comercialización de frutas frescas. De las regiones productoras, el Mediterráneo y, concretamente, España es una de las zonas citrícolas punteras.
Sin embargo, la citricultura ecológica española tiene planteados actualmente algunos problemas serios
que van desde el minifundismo de las parcelas, que obliga a realizar una agricultura sin agricultores, hasta
la creciente dependencia de agroquímicos, pasando por la mayor competencia de otros países, o la subida
de las materias primas, lo que incrementan los costes de producción, o la tecnificación de su cultivo. A
esto se une un mercado cada vez más exigente, que complica la situación con el rechazo de los residuos en
las naranjas, o la crítica a los problemas derivados de la contaminación, del empobrecimiento y erosión de
los suelos o otros impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre la salud del ciudadano.
Esta situación obliga a emprender nuevos enfoques que resuelvan los problemas de la citricultura y
recuperen el dinamismo de este sector. En ese sentido podemos encontrar en la citricultura ecológica un aliado para mantener la biodiversidad de las huertas y vegas de los ríos donde crecen estos árboles.
El curso abordará todos los puntos que interesan al productor que pretende realizar la conversión de sus
parcelas a la citricultura ecológica, desde la preparación del terreno, la cobertura y protección del mismo, la elección de las variedades y patrones, pasando por el manejo del suelo, la regulación de plagas, prácticas de cultivo, hasta la recolección.
OBJETIVOS
– Familiarizarse con el concepto de agrosistema y sus componentes y procesos aplicado a los cítricos
– Conocer y gestionar la diversidad-estabilidad y el efecto de las operaciones de cultivo en los campos de cítricos
– Conocer los principales problemas fitosanitarios de los cítricos y la respuesta de la agroecología.
– Identificare los elementos esenciales para diseñar un plan de conversión hacia la citricultura ecológica.
MATERIALES Y CONTENIDOS DEL CURSO
Los textos principales del curso han sido elaborados por expertos de SEAE a partir de materiales cedidos por Alfons Domínguez.
Además, el curso se complementa con documentos y materiales de consulta y se agregan algunos artículos presentados en los diferentes congresos y jornadas técnicas de SEAE.
PROFESORADO
El profesorado está compuesto por expertos de SEAE que trabajan en citricultura ecológica. En las tutorías on- line participarán varios de ellos. También están previstos foros y tutorías off-line donde pueden realizar consultas o interactuar con otros participantes.
PROGRAMA ON LINE
Tema 1. Situación e importancia de la citricultura ecológica
Tema 2. Patrones y variedades en citricultura.
Tema 3. Preparación del suelo, plantación y primeros cuidados de los cítricos
Tema 4. Manejo del suelo y cobertura vivas
Tema 5. Abonado y fertilización ecológica
Tema 6. Manejo de la biodiversidad y de la sanidad vegetal
Tema 7. Labores importantes en citricultura ecológica: Poda, rayado y otras.
Tema 8. Calidad, potencial de futuro y sostenibilidad de la citricultura ecológica
PROGRAMA SESIÓN PRESENCIAL.
11 MARZO
Lugar: Estación Experimental Carcaixent (IVIA), Valencia.
09:00 Recepción alumnos, entrega documentación y metodología. H Cifre (SEAE)
09:45 Situación y perspectivas de la citricultura ecológica en España. A Dominguez (SPEit-GVA)
10:45 Pausa
11:00 Visita finca ecológica. La Casella SCV.
13:45 Evaluación
14:00 Fin
METODOLOGÍA
El curso está dividido en 8 temas y su duración está planificada para 50 horas, en un periodo de
5 semanas.
El curso tendrá una sesión presencial de asistencia obligatoria el 11 de marzo, en Carcaixent, Valencia
(ver contenido en el programa).
Para cada tema se contará con las herramientas siguientes:
– Textos temáticas principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de
interés
- Ejercicios de auto-evaluación
– Foros con profesores autores de los documentos
– Tutorías On Line
HERRAMIENTAS On Line
– Agenda: Informa de actividades relacionadas con el sector AE.
– Actualidad del sector: Espacio para leer o intercambiar información
– Foro de discusión: Se intercambian información y se debaten temas de interés y de actualidad
CURSO GRATUITO
Dirigido exclusivamente a profesionales, alta en la SS, excepto funcionarios o personal de la administración o de empresa pública. Tendrán prioridad los residentes de la Comunidad Valenciana, por el lugar de celebración de la actividad presencial obligatoria.
INSCRIPCIÓN
agroecologia.net
Plazas limitadas
Criterios de selección: La selección de los alumnos se realizará por orden (fecha) de preinscripción y
entrega de la documentación solicitada. Se considera formalizada la preinscripción cuando se presenta en el plazo definido el documento requerido acreditativo de estar cotizando en la SS (nómina, cuota de autónomo, etc) al e-mail: formacion@agroecologia.net
MÁS INFORMACIÓN
Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Apdo. 397. Camí del Port s/n
46470 Catarroja (Valencia)
e-mail: formacion@agroecologia.net
Telf/Fax: 96 126 71 22
agroecologia.net

Si quieres darte de baja de esta lista de difusión pincha en este enlace