 |
INSCRIPCIÓN
Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matricula
Coste
- General: 75€
- Desempleados*, socios CERAI o socios de SEAE: 60€
Incluye: certificado y material didáctico
(*) Acreditar con hoja de inscripción en oficina de desempleo
Preinscripción obligada
Preinscríbete aquí: FORMULARIO
Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás una factura con el importe a ingresar y la cuenta corriente
Periodo de inscripción:Hasta cubrir plazas |
TRÍPTICO INFORMATIVO
INTRODUCCION
La producción de hortalizas en huertos -de pequeña o gran envergadura-, se ha extendido ampliamente, debido al creciente interés por producir nuestra propia comida sana de forma respetuosa con el medio ambiente
El cultivo en huertos urbanos, escolares o sociales, está siendo adoptado por diversos grupos, colectivos y colegios, que lo han convertido en un medio didáctico de acercar a la gente a la naturaleza y a la producción de alimentos de manera sana y sostenible
Hoy en día, son muchos los que quieren cultivar sus alimentos, realizar su propio compost, sembrar sus hortalizas, cuidarlas y cosecharlas. En algunos casos, incluso la actividad del huerto puede reportar algún ingreso adicional complementario
Este curso está dirigido tanto a personas con experiencia en el cultivo ecológico, como a las aficionadas, interesadas en profundizar en aspectos concretos de la fertilidad del suelo y la mejora de los resultados productivos. Constará de una parte teórica en aula así como una serie de prácticas de manejo en diversos huertos, que desarrollen habilidades en los participantes
OBJETIVOS
- Fomentar la práctica de la producción de alimentos sanos propios, aprovechando los recursos naturales disponibles y sin utilizar agroquímicos
- Introducir los conceptos básicos, objetivos y principios que rigen la producción ecológica de hortalizas en el huerto
- Conocer las múltiples opciones productivas y técnicas de cultivo de hortalizas -adaptadas a las condiciones específicas de nuestras tierras y clima-, que han ido desarrollándose en las últimas décadas a partir la agricultura ecológica
- Desarrollar habilidades y destrezas entre los participantes para planificar y manejar con éxito un huerto ecológico productivo desde sus inicios.
ESQUEMA DEL PROGRAMA
Partir de unas buenas bases: Diseño, realización y mantenimiento de un huerto ecológico productivo (de fácil creación, gestión y manejo)
Suelo vivo y fertilidad de la tierra: Evaluación de la estructura, textura, niveles de materia orgánica, microbiota. Incremento de la fertilidad de las tierras de cultivo. Elaboración, manejo y usos del compost y del lombricompost
Reproducción y selección varietal: Elección y obtención de variedades adaptadas; realización de semilleros y técnicas sencillas de reproducción de las plantas cultivadas
Prácticas agrícolas y laboreo: Técnicas de acondicionamiento de los espacios de cultivo adaptadas a los resultados productivos que se quieren obtener, en función de las características y aptitudes de la tierra de cultivo disponible y las condiciones climáticas y ambientales
Hidratación del ecosistema agrario y gestión del riego. Hidratación de la tierra, la materia orgánica, la microbiota y las plantas cultivadas. Gestión eficiente del riego y fertirrigación con tés de compost aireados
Salud óptima de las plantas cultivadas: Estimulación de la salud, la vitalidad y las defensas de las plantas cultivadas, mediante la correcta gestión i fertilidad de la tierra, los acolchados y las cubiertas verdes, la estimulación de la microbiota digestiva de las plantas y la adecuada alimentación
Productividad en Agroecología: Huertos sin problemas y muy productivos -en las cuatro estaciones- gracias a las prácticas agroecológicas
INFORMACIÓN DEL CURSO
Lugar: Benicarló
Clases teóricas: Calle Peñíscola nº 28 (bajos)
Practicas: “Hort de les Flors” y “Hort de la Mar”
Días: 5-6 de Noviembre de 2016
Duración: 12 horas
Horario:
Sábado 10h00 - 14h00 y de 16h30 - 19h30
Domingo: 9h30 - 14h30
IMPARTE:
Pionero y gran divulgador como experto de la Agricultura Ecológica, la Geobiología, la Bioconstrucción y las alternativas de vida más saludables en nuestro país y en Latinoamérica. Su trayectoria personal y profesional le ha permitido abarcar áreas tan multidisciplinares como la Agricultura, la Ecología, la Biología, la Física, la Arquitectura, la Psicología, la Alimentación Sana o la Salud Natural. Autor de libros de referencia en el cultivo ecológico como: El huerto familiar ecológico, Manual práctico del huerto ecológico o Como hacer un buen compost. |
MAS INFORMACIÓN
Telf/Fax: 96 126 71 22
Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Apdo. 397. Edif. ECA. Camí del Port s/n
46470 Catarroja (Valencia)
agroecologia.net
e-mail: formacion@agroecologia.net
Si quieres darte de baja de esta lista de difusión pincha en este enlace