Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto
portada-online-cb3ed INSCRIPCIÓN

Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matrícula
Coste:
– General: 150€
– Desempleados*, socios SEAE o socios CERAI: 110€
– Socios SEAE desempleados*: 100€
Incluye: certificado, acceso a material en la plataforma, participación en foro y tutorías
*Acreditar con hoja de inscripción en oficina de desempleo
Preinscripción obligada
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás una factura con el importe a ingresar y la cuenta corriente.
Periodo de inscripción: hasta cubrir plazas


TRÍPTICO INFORMATIVO


INTRODUCCIÓN

El control biológico, como método de control de plagas, enfermedades y adventicias, utilizando organismos vivos (depredadores, parásitos, herbívoros u otros medios naturales), para controlar las poblaciones de otro organismo, comenzó a usarse en agricultura hace tiempo y se ha ido incrementando con el tiempo, a medida que ha aumentado la conciencia ciudadana por los efectos tóxicos de algunos pesticidas sobre el medio ambiente y la salud.

Se diferencia del control natural en las poblaciones de organismos sin intervención del hombre y que incluye además de enemigos naturales la acción de los factores abióticos del medio. En agricultura ecológica, lo que se pretende es fomentar el control natural de poblaciones, empleando prácticas agronómicas (rotación de cultivos, alteraciones del pH del suelo, uso de enmiendas orgánicas, etc.), que reducen la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos.

El control biológico está autorizado en las normas de producción ecológica, dentro de una estrategia de mantenimiento de la salud de los cultivos, empleándose en el caso de que una vez utilizadas las medidas preventivas, no hayan funcionado adecuadamente por cualquier circunstancia. Sin embargo, para un técnico o un productor ecológico, es importante conocer las posibilidades de fomentar la presencia de organismos vivos que nos ayuden a mantener la salud de los cultivos, ya sea de forma natural o a través del control biológico.


OBJETIVOS


PROGRAMA

Tema 1. Bases para el control biológico
Tema 2. El suelo como “filtro biológico”
Tema 3. Estrategias de conservación de enemigos naturales
Tema 4. Control biológico de lepidópteros y minadores
Tema 5. Control biológico de moscas blancas
Tema 6. Control biológico de trips
Tema 7. Control biológico de pulgones
Tema 8. Control biológico de ácaros
Tema 9. Control biológico de cóccidos y pseudocóccidos
Tema 10. Estrategias para el control biológico de hongos fitopatógenos telúricos
Tema 11. Estrategias para el control biológico de nematodos
Tema 12. Estrategias para el control biológico de bacteriosis y virosis
Tema 13 (Opcional). Estrategias de conservación de enemigos naturales

 


PROFESORADO

– José L Porcuna. Servicio Sanidad Vegetal Tenerife
– Mª del Mar Tellez Navarro. Centro IFAPA de Almería
– Estrella Hernández. Instituto Canario de Investigaciones Científicas (ICIA)
– Alfredo Lacasa. Instituto Murciano de investigación y desarrollo agrario (IMIDA)
– Belen Belliure. BioNostrum Pest Control S.L.
– Francisco Ferragut. Universidad Politécnica de Valencia
– Alberto García. Generalitat Valenciana
– Miguel de Cara. Centro IFAPA de Almería
– José Manuel Torres. Productor ecológico
– Concha Jordá. Universidad Politécnica de Valencia
– Rosa Vercher, Universidad Politécnica de Valencia
– Equipo técnico de SEAE

 


ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS

- Agenda: Calendario con los eventos destacados del curso.

- Foros: Espacios virtuales offline para temas de discusión, anuncios o recursos a compartir.

- Tutorías online: Acceso a las sesiones online de conversación entre los tutores y los alumnos.

- Contenidos: Apuntes descargables, material audiovisual online, evaluaciones online.

- Panel de administración: Edición del perfil, consulta de calificaciones, registro actividad, etc.


METODOLOGÍA

El curso está dividido en 12 temas, más un tema opcional, y su duración está planificada para 120
horas, en un periodo de 10 semanas.
Para cada tema se contará con las herramientas siguientes:
– Textos temáticas principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de
interés
– Ejercicios de auto-evaluación
– Foros con profesores autores de los documentos
– Tutorías : Se hará una tutoría online de una hora de duración por cada tema.

 


MAS INFORMACIÓN

Sociedad Española de Agricultura Ecológica

Apdo. 397. Edif. ECA. Camí del Port s/n

46470 Catarroja (Valencia)

e-mail: formacion@agroecologia.net

Telf/Fax: 96 126 71 22

agroecologia.net


 Si quieres darte de baja de esta lista de difusión pincha en este enlace

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram