Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto
portada-simposio-viti17 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TRÍPTICO INFORMATIVO


Introducción:
Los países de la cuenca mediterránea comparten condiciones climáticas y agroecológicas con potencial y limitantes similares (agua, suelo, cultura), y una historia milenaria. Otra característica común de estos países, su poca autosuficiencia alimentaria y la existencia de factores de producción poco adecuados. En este sentido transformar la agricultura en una actividad respetuosa con el medio ambiente puede contrarrestar los efectos negativos que tiene la globalización, La producción agroecológica (PAE) es un modelo de producción que impulsa el desarrollo rural y contribuye a la sostenibilidad. En algunos países mediterráneos (Francia, Italia o España), la superficie cultivada en ecológico alcanza ya los dos dígitos en % importante de su SAU y es un motor importante de desarrollo rural.
La superficie de viña ecológica crece progresivamente cada año aumentando cualitativa y cuantitativamente la variedad de vinos la extensión de hectáreas en nuestro país a viticultura ecológica ha crecido enormemente en los últimos años, convirtiéndose en un sector innovador puntero para muchas comarcas y municipios en muchos aspectos mas allá de lo meramente productivo que afectan al propio desarrollo de sus territorios.
Sin embargo, existen algunas cuestiones propias que condicionan su desarrollo tecnológico o que están asociados a al desarrollo rural de los habitantes de esos territorios. Igualmente hay aspectos típicamente mediterráneos relativos a la producción vitícola ecológica que conveniente abordar de forma específica, como el impulso de una viticultura en ambientes de secano, con suelos pobres en materia orgánica que eviten las emisiones de CO2, la reducción del uso del cobre para controlar las plagas en el viñedo o la búsqueda de alternativas a este tipo de productos.
No hay que olvidar que la demanda de vinos está cada vez mas ligada a procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y a actividades de agroturismo, promovidas y planteadas por iniciativas sociales y los propios poderes, que ponen en valor lo local y que replantean los modos globales de desarrollo rural y vitícola en particular, buscando la diversificación económica, en base a la propuesta cultura.
Por ello, las iniciativas de los grupos y colectivos locales y de los municipios, serán las protagonistas de este intercambio y debate de estrategias y alternativas de desarrollo de modelos de producción y comercialización, en manos de los habitantes rurales de esas zonas, alrededor de la vid y el vino, sin olvidar el conocimiento y contribución de los expertos e investigadores.


Objetivos:
•Intercambiar experiencias vitícolas agroecológicas;
•Impulsar actividades adicionales a la normativa;
•Promover la dimensión social del sector productivo.


PROGRAMA (esquema):
Jueves, 29 de junio
09:30 Acreditación, recogida documentación
10:00 Acto Inaugural
10:15 P1 Vitivinicultura mediterránea
11:00 P2 Enología y Agroturismo
11:45 Pausa
12:15 Panel 1 Experiencias mediterráneas:
- Políticas agroecológicas regionales mediterráneas
- Planes de Acción y viticultura ecológica
- Políticas locales de viticultura ecológica
- Apoyo a la vitivinicultura ecológica en Italia
- Impulso de la vitivinicultura ecológica en Francia
- El sector vitícola en otros lugares
14:00 Comida
16:00 P3 Cambio climático y viticultura ecológica mediterránea
16:45 ST1 Sesiones paralelas comunicaciones y pósters
- T1: Técnicas de protección vegetal
- T2: Manejo de suelos y fertilización
18:15 Pausa
18:45 MR1 Mercados vinos agroecológicos y canales cortos
20:30 Recepción Ayto Utiel
21:30 Cena

Viernes, 30 de junio
09:00 P5 Apoyo a la vitivinicultura ecológica
09:45 Panel 2 Invocación agroecológica vitícola
11:15 Pausa
11:45 ST2 Innovación y comercialización
- T1: Innovación agroecológica y vitivinicultura
- T2: Paneles de cata y consumo
14:00 Comida
16h00 P6 Viticultura Biodinámica
16:45 MR2 Necesidades sector vitivinícola agroecológico mediterráneo Mod.: Repr. SEAE. Interv.: Repr. IFOAM EU, IFOAM-ABM
18h00 Clausura (Ayto Utiel, Repr. Dival, SEAE)
18h30 Visitas guiadas bodegas

Sábado, 1 de julio
9:30 Rutas Enoturisticas (varias opciones)Ponentes invitados (por confirmar): JM Albet (Bod. Albet i Noya), JB Chavarri (Bod. La Grajera), M Chovelon (ITAB), JM Espi (Bod. la Encina), K Hoberg (ABM), U Hoffmann (ECOWIN, Alemania), D Levite (FIBL), A Lucas (CARM), MJ Márquez-Sahuquillo (Dagón Bod.) (Pdc), C Micheloni (AIAB), C Peiteado (WWF), P Ramos (SEAE), F Robles (Bod. Robles) y otros
__________________________________________________________
P: Ponencia; MR: Mesa Redonda; ST: Sesiones Trabajo; Pdc: Pendiente de confirmar


Comunicaciones:
Se podrán presentar comunicaciones en formato póster u oral en inglés y castellano, tanto en la temática general de agricultura mediterránea como en viticultura ecológica, conforme a las normas de SEAE
• Plazos límites:
· Envio resúmenes (máx. 250 palabras): 15 de mayo
· Comunicación de aceptación: 29 de mayo
· Envio de comunicación completa: 12 de junio
Envio de resúmenes y pósters a:
coordinadorseae@agroecologia.net

Temáticas:
a) Gestión de la biodiversidad y técnicas culturales
c) Suelo y fertilización
d) Sanidad vegetal
e) Industria y calidad de la producción
f ) Socioeconómica y mercados
g) Comercialización de vino


Inscripciones:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Tipo hasta 15/06 después
Inscripciones general: 30€ hasta 15/06, después 40€
Socios SEAE, Agricultores, estudiantes: 25€ hasta 15/06, después30€
Incluye: documentación, certificado asistencia y acceso virtual a Actas y ppt Comidas
Se intentará organizar comidas ecológicas colectivas, con precios populares.
Inscripción de comidas ecológicas, precios orientativos
Comidas (2) 28€ hasta 15/06, después 32€
Comida (1) 15€ hasta 15/06, después 18€


Comité de Honor:
L Al-bitar (MOAN-CIHEAM)(Pdc), F Benlliure (Ayto Utiel), J Bort (DIVAL), M Cháfer (CAMDCCyDR-GVA) (Pdc), R Llanes (CAMDCCyDRGVA), J Mate (MAPAMA) (Pdc), C Minotou (ABM-IFOAM) (Pdc), MD Raigón (SEAE), JA Rico (CAECV

Comité Organizador:
H Cifre (SEAE), E Coy (DO Utiel-Requena), JL Moreno (SEAE), MA Novella (EVE Requena), JM Rueda (Ayto Utiel), R Molina (SOW)

Comité Técnico (Pdc):
E Bartrá (INCAVI), J Casanova (UNIZAR), C García (SEAE), V Gonzálvez (SEAE), X Neira (USC), J Ochoa (SEAE-ARAE), M Pajarón (SEAE), J Roselló (GVA-SPEiT), T Santonja (BOCOPA), A Trujillo (CAyARM)


Más información:
Sociedad Española Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)
Cami del Port, s/n. Km 1- Edif ECA. Portón 1. Apdo 397
E-46470 Catarroja (Valencia)
telefax +34 961267122; Móvil +34 687622924
eventos@agroecologia.net; agroecologia.net

 


Si quieres darte de baja de esta lista de difusión pincha en este enlace

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram