SEAE colabora con la campaña STOP GLIFOSATO
Firma aquí contra el veneno de Monsanto.
https://stopglyphosate.org/es/?utm_source=mail&utm_medium=mail&utm_partner=es_seae_290317
Desde hace décadas se viene utilizando el glifosato, un pesticida tóxico de la multinacional Monsanto (la de los PCBs, el agente naranja o los transgénicos), para eliminar “malas hierbas” en los campos donde se cultivan nuestros alimentos, en las cunetas de nuestras carreteras y vías férreas, o en las calles y los parques de nuestras ciudades. Centenares de miles de personas se ven expuestos todos los años a esta sustancia tóxica: en estudios realizados en Europa casi la mitad de la ciudanía examinada presentaba este veneno tóxico en la orina.
En junio de 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (de la OMS) incluyó al glifosato en su listado de agentes probablemente cancerígenos, y es extremadamente dañino para la biodiversidad y nuestro medio ambiente. En verano de 2016, después de una larga campaña impulsada por la ciudadanía europea, la Comisión Europea no consiguió renovar por diez años la licencia al glifosato y tuvo que conformarse con una breve renovación de 18 meses. Todo un gran logro, teniendo en cuenta la intensa actividad de los grupos de presión de la industria química. Pero los grandes fabricantes de herbicidas, como Monsanto, siguen presionando para proteger sus beneficios.
Ahora que hay abierto un proceso de revisión de la autorización del uso del glifosato en la UE y que los países se van a reunir para debatir sobre si lo prohíben o no, tenemos la oportunidad de retirarlo del mercado. Desde el mes de febrero una coalición de organizaciones Europeas lanzó su propia ofensiva: una Iniciativa Ciudadana Europea para pedir la prohibición del glifosato. Se trata del instrumento más poderoso que tenemos como europeos para dirigirnos a la Comisión Europea. Si reunimos 1 Millón de firmas, la Comisión estará obligada legalmente a escuchar nuestras demandas.
Aunque estamos satisfechos porque en dos meses, más de 600.000 europe@s se han unido a nuestra campaña (nunca antes una ICE había conseguido tantas firmas en tan poco tiempo) para lograr nuestro objetivo tenemos que alcanzar (o incluso superar si queremos garantizar que la Comisión sienta la presión social) un millón de firmas con unos mínimos en 7 países, antes de junio de este año, y no va a ser fácil.
Un reciente informe revela un verdadero escándalo: Monsanto, Dow y BASF contrataron a un grupo de científicos para tergiversar los hechos y conseguir que un herbicida muy rentable para sus bolsillos fuera aprobado en el mercado europeo [1]. Los informes sobre
glifosato pagados por la industria carecen de rigor científico y contienen errores que van desde la presentación confusa de resultados de forma deliberada, hasta violaciones de las directrices de la OCDE sobre la evaluación de los estudios con animales [2].
Esto es lo que nos dice la ciencia real: el glifosato es probablemente cancerígeno. Mata todo tipo de plantas, excepto las modificadas genéticamente por Monsanto para resistir a esta sustancia. Destruye la cadena alimentaria de abejas, mariposas y pájaros. Y lo que es peor, está en todos lados: en el agua, el suelo, la sangre e incluso en nuestra orina.
Pero podemos acabar con esto. Tenemos que demostrar a Monsanto que aunque puedan comprar a algunos científicos, no podrán comprar la verdad.
Pero necesitamos ser más de un millón para que la UE tenga en cuenta nuestra petición.
https://stopglyphosate.org/es/?utm_source=mail&utm_medium=mail&utm_partner=es_seae_290317
¡Comparte con tus familiares y amigos para lograrlo!
Hace dos semanas se filtraron correos electrónicos internos de Monsanto con un contenido de lo más sorprendente: en uno de los correos, William Heydens, un directivo de Monsanto, proponía que la multinacional escribiera “de manera anónima” un informe para rebatir las acusaciones de la naturaleza cancerígena del glifosato y contratara a científicos externos para firmarlo. Este directivo escribió que Monsanto “podría ahorrarse dinero ...escribiendo el informe, así [los científicos] solo tendrían que editarlo y firmarlo” [4].
Y recientemente, el sector agroindustrial español presentó un manifiesto apoyando la renovación de la licencia de uso de este veneno, defendiendo así los intereses de las multinacionales que venden el glifosato [5].
Esta misma semana Margrethe Vestager, la comisaria de Competencia de la UE, ha aprobado la fusión entre Dow Chemicals y Dupont. Y se espera que en los próximos días se de luz verde a ChemChina para absorber a Syngenta, con sede en Suiza. La última y más temible fusión todavía no ha sido aprobada: Bayer quiere comprar Monsanto. Si se fusionan, pasarían a ser el mayor vendedor de pesticidas y semillas del mundo, creando así un peligroso monopolio. Esto representaría un mazazo anticompetitivo para los agricultores de todo el mundo, que se verían obligados a comprar semillas y pesticidas de solo 3 grandes multinacionales.
La normativa europea especifica que debería prohibirse el uso de sustancias cancerígenas como el glifosato. Pero un procedimiento regulador fraudulento y repleto de errores ha estado protegiendo esta sustancia hasta la fecha. Ahora, junto con nuestros socios de toda Europa, queremos sacar a la luz la verdad.
Es más que obvio que debemos conseguir que se prohíba el glifosato. Es venenoso, probablemente cancerígeno e incompatible con una agricultura sostenible. Tú formas parte del movimiento y puedes ayudar a fortalecerlo.
Difunde la petición compartiéndola con tus familiares y amigos.
Se trata de nuestro futuro, nuestra salud y nuestro medioambiente.
¡Es nuestra responsabilidad!
Stop Glyphosate (ES)
¿COMO PUEDES COLABORAR?
Hoja de firmas para imprimir (para firmas "clásicas" en papel): https://stopglyphosate.org/wp-content/uploads/2017/03/GlyECI_spanish.pdf
Si recibes este correo y estás involucrado en alguna organización, asociación, etc, también puedes ayudar a difundir la campaña:
- enviando a un lista de direcciones lo más amplia posible un correo con el enlace al formulario para firmar: https://stopglyphosate.org/es/
Al final de esta página aparecería también el logo de vuestra organización junto al del conjunto de organizaciones que participan en esta campaña (para ello ponerse en contacto con el coordinador de la ICE, Juan-Felipe Carrasco, juanfe@wemove.eu)
- complementariamente podéis introducir un banner en vuestra web, con un logo de la campaña, unas explicaciones y ese mismo enlace.
NOTAS:
[1] “Comprando a la Ciencia”: https://www.global2000.at/sites/global/files/Glyphosate_and_cancer_Buying_science_EN_0.pdf
[2] http://www.oecd.org/chemicalsafety/testing/41362977.pdf
[3] La Iniciativa Ciudadana Europea es una herramienta para que la ciudadanía pueda hacer propuestas de regulación a la Comisión Europea. Es diferente de una petición al uso, ya que dicha herramienta obliga legalmente a la Comisión Europea a considerar e investigar las propuestas ciudadanas, lo que nos brinda más poder de negociación.
[4] http://www.npr.org/sections/thesalt/2017/03/15/520250505/emails-reveal-monsantos-tactics-to-defend-glyphosate-against-cancer-fears
http://www.migueljara.com/2017/03/22/nuevos-datos-sobre-el-negacionismo-de-monsanto-con-los-danos-del-herbicida-glifosato-que-nos-comemos/
[5] Esta coalición incluye organizaciones como ASAJA, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas y la Asociación Española de Agricultura de Conservación / Suelos Vivos. Su manifiesto:http://www.upa.es/upa/uControlador/index.php?nodo=1021&hn=1829
Otros recursos gráficos:
-Hemos generado contenidos en Youtube como este vídeo:
https://youtu.be/rZ4NzsoRLy0
-Fotos del día del lanzamiento, 8 de febrero de 2017: https://www.dropbox.com/sh/rzjrxgweub3xtg1/AABAzfuwK-v6c5F501K_qy_3a?dl=0
MÁS INFORMACIÓN
Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Apdo. 397. Camí del Port s/n
46470 Catarroja (Valencia)
e-mail: comunicacion@agroecologia.net
Telf/Fax: 96 126 71 22
agroecologia.net
Si quieres darte de baja de esta lista de difusión pincha en este enlace