Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

portada-triptico-XII-congreso-SEAE-v4

INSCRIPCIÓN

Se realiza por internet rellenando completando el siguiente formulario:

agroecologia.net/inscripcion-congreso-lugo16/


TRÍPTICO INFORMATIVO


INTRODUCCIÓN

España es el principal país productor de alimentos ecológicos de la Unión Europea, aunque los niveles de consumo son todavía bajos. Sin embargo, los sistemas de investigación, desarrollo e innovación y su transferencia para apoyar su desarrollo no han evolucionado de la misma manera y son todavía incipientes.

Por otro lado, la Agroecología en sus tres vertientes (conocimiento transdis­ciplinar, movimiento y social y práctica agrícola), es la base científica para impulsar esta producción buscando solucio­nes a los grandes retos del sector agropecuario, integrando la experiencia y el conocimiento científicos para asegurar la perdu­rabilidad de los agrosistemas, en un proceso de cogeneración de conocimientos y tecnología.

Por ambas razones, SEAE ha venido organizando desde inicios de los 90, sus congresos cada dos años, que ha ido consolidando un espacio de encuentro y diálogo entre todos los actores de la cadena agroalimentaria ecológica (productores, elaboradores, consumidores, comercializadores, etc.) y los investigadores, asesores, formadores, autoridades, certificadores, para compartir las experiencias, avances y progresos técnico-científicos para solventar los problemas productivos de los operadores ecológicos, sin olvidar los aspectos ambientales, sociales y políticos del sector a nivel estatal. Este espacio se ha ampliado desde 2002 a todo el ámbito Iberoamericano.

Durante el congreso se celebra la Asamblea General ordinaria de la SEAE en la que, además de debatir sobre temas del presente y futuro de la asociación, se renuevan cargos directivos y se entregan los pre­mios Ecolabora que este año 2016 van por su tercera edición.

Para esta edición  se ha elegido Lugo, capital agraria de Galicia, donde predominan los sistemas agrosilvopastoriles, que integran agricultura, ganadería y monte. El lema del evento se dedica esta vez a resaltar el papel que juegan las legumbres, tanto en los agrosistemas como en la alimentación coincidiendo con el año internacional de las legumi­nosas.

 


OBJETIVOS


PROGRAMA

Martes 20 de septiembre

Talleres previos:

  1. Recolección silvestre de hongos.
  2. Elaboración y uso de biofertilizantes.
  3. Huertos urbanos agroecológicos.
  4. Uso de tarjetas de Salud del Agrosistema.
  5. Elaboración de cerveza ecológica artesanal.
  6. Acuicultura ecológica.

*. Precio diferenciado por taller (Entre 30-80€)

Miércoles 21 de septiembre

09h00 Apertura mes de inscripción

09h15 Seminario “Agroecología en Europa: Mito o realidad”

12h00 Acto y conferencia inaugural

12h30 P1 Las leguminosas en la producción ecológica

13h15 P2 Bases agroecológicas de la producción de alimentos

14h00 Comida ecológica

15h30 Apertura de Sesión de pósters 16h00 S1 comunicaciones paralelas

16h00 Panel Cambio climático con la AE. 18h15 Descanso

18h30 MR 1: Políticas agroecológicas y agroforestales

20h30 Recepción Ayto. Lugo

Jueves 22 de septiembre

09h00 P3 Ganadería y árboles

09h45 S2 comunicaciones paralelas

11h45 Descanso

12h00 S3 Comunicaciones /paneles 12h00 Panel Economía circular y reciclaje 14h00 Comida ecológica

15h30 Sesión de posters

16h00 P4 Agroecología y agricultura ecológica

16h45 MR2: Nuevo Reglamento: ¿más sostenibilidad?.

18h00 Descanso

18h15 Seminario Agroecología y AE gallega

18h15 Asamblea General SEAE

21h00 Cena de Gala de SEAE y entrega Premios Eco-eLabora 3ª ed

Viernes 23 de septiembre

09h00 P5 Calidad agroalimentaria ecológica 09h45 S4 comunicaciones paralelas

09h45 Panel Tecnologías bio para la elaboración ecológica 11h45 Descanso

12h00 MR3. Políticas para impulsar la AE 13h30 P6 El futuro de la agricultura ecológica 14h00 Comida

16h00 Reunión-Encuentro Iberoamericano de Agroecología 16h00 Seminario Innovación agroecológica en AE

16h00 Encuentro de estudiantes de Agroecología 18h00 Fin

Sábado 24 de septiembre

09h00 Visitas de campo (por definir)

C = Conferencia; ST = Sección de Trabajo; MR = Mesa Redonda; SP= Sessión de Pósters


PRESENTACIÓN COMUNICACIONES

Se invita a toda la comunidad científica, integrantes de movimiento de agricultura ecológica y agroecología e interesados a presentar propuestas de comunicaciones (resúmenes) a ser expuesto de forma oral o en carteles/pósters, al XII Congreso de SEAE en dos modalidades: Experiencias y Científicas. Los trabajos deben contribuir de forma clara al desarrollo del sector y ser originales (no publicados, no presentados en otros congresos, ni estar en proceso de revisión por una revista o editorial).

El tamaño del resumen será de un máximo de 250 palabras, tamaño 11 Arial, interlineado 1; deben incluir título en mayúsculas, indicando nombre y apellido/s del autor/es, indicar centro académico o de trabajo, dirección postal y e-mail de contacto con 3-5 de palabras clave en orden alfabético (descargar plantilla resumen). Una vez aprobado el resumen, se deberá enviar el trabajo completo (ver plantilla comunicación completa). E-mail de envio: congresoxii@agroecologia.net.

– Idioma castellano y cualquiera de las lenguas oficiales del Estado Español. También se admiten en portugués e inglés.

Plazos:
• Recepción resúmenes de comunicaciones: 24 julio
• Notificación autores de aceptación de resumen: 16 agosto
• Entrega trabajos en extenso versión definitiva: 5 septiembre
• Ceptación trabajo/comunicación completa: 10 septiembre
• Recepción trabajo/comunicación corregida: 11 septiembre

Sesiones temática a las que presentar comunicaciones

  1. Políticas, Planes de Actuación, Desarrollo rural y Cambio Climático.
  2. Biodiversidad, semillas, propagación vegetal.
  3. Sanidad vegetal.
  4. Suelos, fertilización y nutrición vegetal.
  5. Comercialización, consumo y distribución agroalimentaria.
  6. Elaboración y calidad agroalimentaria.
  7. Ganadería, bienestar animal, acuicultura y apicultura.
  8. Legislación, normativas y certificación.
  9. Asesoría, divulgación, comunicación, formación e investigación
  10. Sistemas agroforestales y aprovechamiento de montes
  11. Ingeniería y maquinaria para la producción ecológica y sostenible
  12. Otras prácticas de cultivo

Deben ser de trabajos relacionadas con la Agroecología y la producción agraria ecológica, no publicados ni en proceso de revisión por otro evento o publicación. Se admitirán por criterios de originalidad, claridad y contribución a la temática. Los resúmenes propuestos (máx. 250 palabras, tamaño 11 Arial, interlineado 1), palabras clave (3-5), incluyendo título (mayúsculas), nombre y primer apellido, centro trabajo de autor/es, dirección postal y e-mail (descargar plantilla resumen). Una vez aprobado el resumen, se deberá enviar el trabajo completo (ver plantilla comunicación completa). E-mail de envio: congresoxii@agroecologia.net.

Los carteles/póster aceptados por el comité científico serán

expuestas en espacios habilitados durante el Congreso.

Todas las comunicaciones/trabajos admitidos se incluirán completos en las Actas del Congreso que se publicarán en: www.orgprints.org. Las mejores comunicaciones serán publicadas también en la revista Agroecología de SEAE (en proceso de indexación). Se concederá el Premio “Álvaro Altés” al mejor póster/cartel del Congreso.

– Idioma castellano y cualquiera de las lenguas oficiales del Estado Español. También se admiten el inglés y portugués

Sesiones temática programadas:

  1. Políticas, Planes Actuación, Desarrollo Rural y C Climático.
  2. Biodiversidad, semillas, propagación vegetal.
  3. Sanidad vegetal.
  4. Suelos, fertilización y nutrición vegetal.
  5. Comercialización, consumo y distribución agroalimentaria.
  6. Elaboración y calidad agroalimentaria.
  7. Ganadería, bienestar animal, acuicultura y apicultura.
  8. Legislación, normativas y certificación.
  9. Asesoría, divulgación, formación e investigación.
  10. Sistemas agroforestales y aprovechamiento de montes.
  11. Ingeniería y maquinaria en la producción sostenible.
  12. Otras prácticas de cultivo.

PUBLICACION DE LAS APORTACIONES

Los carteles/pósters aceptados serán expuestos en espacios habilitados para ello durante las sesiones del Congreso. Además todos los trabajos admitidos se incluirán en las Actas del XII Congreso, que se publicarán con ISBN y se insertan en http://orgprints.org. Además, una selección de comunicaciones destacadas del Congreso, se publicarán en la revista Agroecología (en fase de indexación) que edita SEAE en conjunto con la Universidad de Murcia, en colaboración con ABA Brasil y SOCLA.


INSCRIPCIONES

Para presentar las comunicaciones en formato poster u oral, al menos un autor debe estar inscrito. Cada autor puede presentar un máximo de tres trabajos, salvo excepciones. La inscripción se realiza por internet completando un formulario en la web https://www.agroecologia.net/inscripcion-congreso-lugo16/

Posteriormente, los inscritos reciben un e-mail de confirmación, donde se les indica la cuenta donde realizar la transferencia. Los costes de inscripción (*) son los siguientes:

Tipo Hasta 20/09 Después
Inscripciones general 95€ 120€
Agricultores, estudiantes 80€ 95€
Socios SEAE 70€ 85€

(*) Incluye: documentación, certificado asistencia, Cuaderno de resúmenes impreso, Actas digitales, acceso virtual a presentaciones

Comidas (ecológicas)

Se organizan comidas ecológicas colectivas. Los precios orientativos son:

Concepto Hasta 16/09 Después
Comidas (3) 39€ 44€
Comida (2) 26€ 31€
Comida (1) 15€ 20€
Cena SEAE 20€ 30€

Desplazamientos: Convenio con RENFE y principales líneas aéreas (en breve más información)


ALOJAMIENTOS EN LUGO

Dada la gran oferta hotelera y buena relación calidad/precio de los alojamientos de Lugo, no se han reservado habitaciones a nombre del congreso.

A continuación se da una relación de algunos de los hoteles de la ciudad. Podeis encontrar más información en la página web: http://www.turgalicia.es/onde-aloxarse…?langId=es_ES. Buscar alojamientos seleccionando las opciones Por lugar: Municipio->Lugo y Por interés: Donde alojarse.

Hoteles 4*

Hotel Méndez Núñez. C/ da Raíña, 1. Tfno: 982 230711. www.hotelmendeznunez.com

Hotel Monumento Pazo de Orbán. Travesía do Miño, 6. Tfno: 982 240217.www.pazodeorban.es

Hotel Torre de Núñez. N-VI, km 496. Tfno: 982 304040. www.hoteltorredenuñez.com

Hotel Santiago & Spa. Crtra. Santiago s/n- Urbanización Bela Vista. Tfno: 982 010101.www.hotelsantiago-sl.es

Gran Hotel de Lugo. Avda. Ramón Ferreiro, 21. Tfno: 982 224152.www.granhotellugo.com

Hoteles 3*

Hotel Apartamentos Ciudad de Lugo. C/ Carril das Hortas, 29. Tfno: 982 284707.www.ciudaddelugo.com

Hotel Balneario de Lugo. Camino del Balneario s/n. Tfno: 982 221228.www.balneariodelugo.com

Hotel Exe Puerta San Pedro. C/ Río Neira, 29. Tfno: 982 222381.http://www.exehotels.com/exe-puerta-de-san-pedro.html

Hoteles 2*

Hotel Los Olmos. C/Camino de Linares, 15. Tfno: 982 200032. www.hotellosolmos.com

Hoteles 1* y Hostales

Hostal Brios. C/ Laxeiro, 6. Tfno: 982 241408. www.hostalbrios.com

Hotel Darío. C/ do Franco, 12-14. Tfno: 982 203483. www.hoteldario.es

Alojamiento rural

Casa Grande da Fervenza. Ctra. Lugo-Páramo, km.11, 27163 O Corgo Lugo Tfno: 982 151 610. www.fervenza.com


Ponentes previstos:
Stephane Bellón (INRA-FR), Federico Del Cura (UNTM Venezuela), Laercio Meirelles (Tierra Viva, Brasil), Enrique Murgueitio (CIPAV-Colombia), Michel Pimbert y Julia Wright (Coventry Univ,UK), Martin Prager y Marina Sanchez (UNCP Colombia), Eva Torremocha (IFOAM), Rosa Benimelis y Marta G Rivera (UVic),  entre otros.

Comité Organizador: JC Brea (SEAE), JJ Cancela (USC) A Cervera (SOGA), H Cifre (SEAE), MB Díaz (SEAE), ME Díaz (USC), V Gonzálvez (SEAE), MA Martínez (USC), JL Moreno (SEAE), E Mosquera (USC), XX Neira (EPSL-USC), E Sánchez (CRAEGA), J Villanueva (AGRONOVO) Comité Científico: M Astier (UNAM), A Cirujeda (CITA Aragón), E Dapena (SERIDA), FM De Cara (UAL), JM Egea (UM), C Fabeiro (ETSIA-UCLM), C García (SEAE), I Gazzano (FAGRO-Uruguay), M Glez de Molina (UPO), F González (UNILEON), MC Jordá (ETSIAMN- UPV), J Labrador (UNEX), S Larregla (Neiker), L Martinez-Carrasco (UMH), C Mata (UCO), JR Mauleón (UPV-EHU), Y Mena (US), MM Moreno (UCLM), XX Neira (EPSL-USC), M Ortiz (UA), A Ortiz (Neiker), D Palmero (EUITA-UPM), C Paredes (EPSO-UMH), N Pedrol (UVIGO), MD Raigón (ETSIAMN-UPV), J Ramírez (UPM), L Roca (PUCE-Perú), B Rodríguez, A Rodriguez (UPV), G Romero (EPSO-UMH), R Ruiz (Neiker), JI Ruiz (Neiker), FX Sans (UB), D Sicilia (ULL), E Simón (UPV- EHU), JC Tello (UAL), J Vadell (UIB), L Vazquez (ACTAF-Cuba)

Comité Asesor: A Barrios (INEA), T Cuesta (USC), A Domínguez (EEAC-IVIA-GV), M Escutia (V Sana), J Ferreira (AGROBIO PT), S López (Dip Lugo), J Mateu (GENCAT), Q Onega (USC), M Orellana (SEAE), M Pajarón (SEAE), MJ Payá (SEAE), A Perdomo (ETSIA-ULL), R Ruiz- Arcaute (Neiker), G Salcedo (CIFP La Granja), B Urbano (UVA)

Comité de Honor:


Más info:

Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)

Cami del Port, s/n. Km 1- Edif ECA. – Apdo 397

E-46470 Catarroja (Valencia)

Telefax +34 96267122. Móvil +34 627343399

info@agroecologia.net; agroecologia.net;

 

Si quieres desuscribirte de esta lista de difusión: visita este link

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram