Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Se abre el plazo para la 4ª edición del “Premio Huertos Educativos Ecológicos"

El próximo jueves 1 de junio se abre el plazo de inscripciones para presentar proyectos candidatos a la cuarta edición del Premio Huertos Educativos Ecológicos. Hasta el 15 de julio, tanto los centros escolares como las organizaciones sociales de toda España podrán enviar la memoria de sus proyectos, tal como consta en las bases del premio

El premio, impulsado por la Asociación Vida Sana, a través de su proyecto Mamaterra, y la Fundación Triodos, esperan en esta cuarta edición consolidar la categoría de agricultura social, que premia a proyectos y experiencias que fomenten la regeneración e inclusión social a través de la agricultura ecológica, y que en la pasada edición concurrieron con un total de 33 candidaturas. Asimismo se incluyen los centros de Educación Especial, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Como en las anteriores ediciones, participan en el jurado la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), y entidades que trabajan en el campo de la horticultura social, como son la Universidad Autónoma de Barcelona a través del Equipo de Investigación en Agricultura Social de la Facultad de Geografía, Naturaleza terapéutica y la ONG Asprodes.

El huerto educativo ecológico es una herramienta multidisciplinar con la que trabajar con los más jóvenes para inculcar el respeto al medio ambiente, la producción sostenible de alimentos o la alimentación sana.  “Pero es su dimensión social, terapéutica e inclusiva lo que nos parece más relevante”, destaca Ricardo Colmenares, director de la Fundación Triodos. ”Con estas iniciativas se tocan muchos ámbitos de la sociedad en su conjunto, más allá de la escuela, y a ellos también queremos invitar a compartir y celebrar sus experiencias en nuestro premio”, añade.

Por su parte, Montse Escutia, coordinadora del departamento técnico y actividades formativas de la Asociación Vida Sana, destaca que “en esta cuarta edición, esperamos poder llegar a centros educativos en lugares donde el premio no es tan conocido y hay baja participación, así como mantener la buena participación allí donde el premio está consolidado. Las redes de huertos escolares que hay en algunas ciudades y comunidades autónomas son una herramienta muy útil y nos está ayudando mucho a que el premio llegue a muchos centros”, añade.

Algunas de las mejores prácticas de los centros premiados en anteriores ediciones se pueden conocer en el site colaborativo Huertoseducativos.org, que incluye la primera plataforma de crowdfunding para financiar huertos educativos.


Premios establecidos en 4 categorías

Para cada una de las categorías hay un primer premio de 1.000 €, y un accésit que incluye material para el huerto ecológico. La entrega de premios se realizará en Madrid durante el último trimestre de este año.

  1. Educación Infantil: solo centros que trabajen con alumnos hasta los 6 años.
  2. Educación Infantil y Primaria: centros que trabajen conjuntamente con alumnos de infantil y primaria, y si es el caso secundaria.
  3. Educación Secundaria: centros que trabajen con niños a partir de 12 años.
  4. Agricultura social: proyectos y experiencias que fomenten la regeneración social a través de la agricultura ecológica, incluyendo los centros de Educación Especial, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Más información sobre los organizadores

La Fundación Triodos es una entidad sin ánimo de lucro vinculada al banco ético Triodos Bank. Su objetivo es promover el uso responsable del dinero y servir de instrumento para promover la donación como medio de transformación social. www.fundaciontriodos.es; www.huertoseducativos.org

La Asociación Vida Sana es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública que desde 1981 se dedica a promover la agricultura biológica y la alimentación sana como base para una sociedad más justa y respetuosa con el medio ambiente. www.vidasana.org; Aquí la información sobre su proyecto Mama Terra - www.mamaterra.info

logos_huertoeducativoeco

Como colaboración - La Sociedad Española de Agroecología (SEAE) es una entidad constituida para aglutinar los esfuerzos de agricultores, técnicos, científicos y otras personas, encaminadas hacia el desarrollo de sistemas sustentables de producción agraria fundamentados en principios ecológicos y socioeconómicos promovidos por los movimientos de Agricultura Ecológica. SEAE es colaboradora del Premio Huertos Educativos Ecológicos, participando como jurado en las tres primeras categorías dedicadas a los centros escolares.

logo_seae_horizontal


Para más información al respecto:

comunicacion@agroecologia.net

agroecologia.net


Fuente: Nota de prensa Asociación vida Sana

www.vidasana.org

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram