Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

“No hay Agroecología sin producción ecológica”

Consulta aquí el sumario de la revista Ae 51: “No hay Agroecología sin producción ecológica”. “No hay Agroecología sin producción […]


Consulta aquí el sumario de la revista Ae 51: “No hay Agroecología sin producción ecológica”.

“No hay Agroecología sin producción ecológica. En la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología partimos de esa base”. Así comienza el Editorial de esta nueva edición de primavera de la Revista Ae, haciendo mención a los 30 años de trayectoria que la entidad lleva defendiendo la producción ecológica para que sea reconocida en todos los ámbitos, desde la producción hasta el consumo, como referencia para la consecución de unos sistemas agroalimentarios sostenibles y justos. Se trata de un único fin pero no una única mirada, como así refleja este último número de Ae que sigue recogiendo debates, compartiendo visiones, buscando puntos de encuentro y sinergias entre todas sus secciones. Y también como se ha reflejado durante las XXX Jornadas Técnicas de SEAE, que trasladan esa diversidad a las páginas de Ae. 

Por eso, los artículos centrales hacen hincapié al encuentro entre las diferentes escuelas vinculadas a la Agroecología (permacultura, regenerativa, ecológica, biodinámica…) y la entrevista, a uno de los temas de actualidad que ocupan nuevas propuestas e investigaciones, como es la relocalización alimentaria. Cada sección realiza una nueva aportación a cuestiones que despiertan dudas o interés en la actualidad del sector y movimiento ecológicos: desde la normativa referente al uso de fitosanitarios hasta temas sobre alimentación, comercialización, producción vegetal, ganadería ecológica y mucho más. 

Consulta aquí el sumario de la revista Ae 51: “No hay Agroecología sin producción ecológica”.

Reflexionar, recapacitar y tomar impulso en alianza

Las páginas de Ae reflejan una serie de reflexiones de quienes trabajan e impulsan la transición agroecológica de los sistemas alimentarios desde todos los ámbitos, desde el terreno y los pasillos a las aulas y despachos. Estas reflexiones también traen consigo relevantes reivindicaciones y propuestas, como se refleja en la Carta Abierta “Desde la reflexión conjunta de quienes trabajamos en la transición agroecológica”, surgida de las exposiciones en la mesa “Resiliencia y sostenibilidad ecosocial para quienes promovemos el bien común y la alimentación agroecológica”, durante las XXX Jornadas Técnicas SEAE.

Desde SEAE así se hace también una apuesta por seguir trabajando en alianza con otras entidades y personas, “para así seguir sembrando un futuro agroecológico. La diversidad que encontrarás en estas páginas la encontrarás también en SEAE, y de esta manera lo intentamos trasladar a los campos, las aulas y los despachos, para integrar así la perspectiva holística que caracteriza a la Agroecología. Pero siempre, no lo olvidemos, desde la producción ecológica”. 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram