Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

#NosPlantamos junto a medio centenar de organizaciones para reclamar otro modelo agroalimentario

#NosPlantamos por un modelo agroalimentario agroecológico


Más de cien personas se concentraron la tarde del domingo 3 de septiembre en Córdoba para demandar un modelo alimentario más justo, sostenible y respetuoso con el mundo rural con motivo de la reunión de ministros de Agricultura de la UE (AGRIFISH) del 3 al 5 de septiembre.

Por la noche, 50 activistas pusieron mensajes reivindicativos en la iluminación del Puente Romano y proyectaron una pancarta en las paredes de la Mezquita de Córdoba. Además, durante todo el fin de semana previo, personas venidas de todo el Estado, celebraron en Hornachuelos (Córdoba) un encuentro para debatir soluciones al modelo agroalimentario.

(NP 4 septiembre - NOS PLANTAMOS). Más de un centenar de personas pertenecientes a más de 50 organizaciones sociales, ambientales, de consumidores y agrarias (entre las que se encuentra la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología - SEAE) se concentraron la tarde del domingo en la plaza del Arco del puente de Córdoba durante la visita que los ministros de Agricultura de la Unión Europea realizaron a la mezquita de la ciudad, para exigir un sistema alimentario más justo, sostenible y respetuoso con el mundo rural.

Al finalizar la concentración, 50 activistas han modificado la iluminación del puente romano con plantillas en forma de frutas y hortalizas y han proyectado una pancarta en los muros de la Mezquita, para exigir cambios hacia un modelo agroalimentario justo y sostenible. Con esta acción simbólica, estos colectivos pretenden trasladar la necesidad de actuar con urgencia para que se dé un cambio radical en el modelo agroalimentario.

En el actual contexto de crisis climática y ecológica global, el modelo agroalimentario industrializado y globalizado, basado en la explotación de la naturaleza y las personas, ha demostrado su vulnerabilidad, por ejemplo, frente a perturbaciones como la pandemia de la COVID-19, la guerra de Ucrania o las sequías prolongadas. Por ello, las organizaciones reunidas en Córdoba han reivindicado que las políticas europeas se dirijan hacia la agroecología, la soberanía alimentaria y el feminismo como las únicas alternativas capaces de alimentar a la población de forma saludable, socialmente justa y ambientalmente respetuosa. Asimismo, han solicitado a los ministros y ministras de la UE que pongan todos los medios a su alcance para asegurar que la transición en marcha sea justa con las personas y el planeta, asegurando el futuro del campo y sus gentes.

Los mandatarios están en Córdoba para celebrar una reunión informal bajo el título “Las nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible y resiliente”, por lo que las personas asistentes a la concentración aprovecharon la cita para reclamar que se implementen políticas públicas que avancen hacia un modelo agroalimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y que se dejen de lado las falsas soluciones. Así, los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “Nos plantamos, por un modelo agroalimentario justo y sostenible”, “Stop glifosato” o “Agroecología para enfriar el planeta”. Además, la concentración contó con una batucada y se corearon frases pidiendo respeto al mundo rural.

Los colectivos han querido transmitir a los ministros y ministras la necesidad de apostar por granjas pequeñas y medianas, con manejos agroecológicos que sostienen un mundo rural vivo. La industria y la distribución deben garantizar precios justos, tanto para quienes producen como para quienes consumen, para lo cual es fundamental el apoyo a los canales cortos de comercialización y las normativas e infraestructuras públicas para la transformación agroalimentaria a pequeña y mediana escala. 

Ante la actual emergencia climática y de biodiversidad, las organizaciones demandan asimismo políticas públicas en defensa del territorio frente a macroproyectos, como ciertos megaparques para la producción de energía renovable, los monocultivos a gran escala o la ganadería industrial, que afectan a las poblaciones rurales y que socavan el funcionamiento de los ecosistemas, el suelo, el agua, la biodiversidad y el conjunto de servicios ecosistémicos que generan. A su vez, manifiestan la urgencia de acabar con la precariedad laboral del sistema agroalimentario industrializado, que afecta especialmente a personas migrantes y mujeres y supone una lacra para la dignidad rural.

Otras movilizaciones

Además de la concentración de la tarde de ayer, entre los días 31 de agosto y 3 de septiembre tuvo lugar un encuentro por la soberanía alimentaria, celebrado en Hornachuelos (Córdoba), en el que participaron más de 150 personas de organizaciones de todo el territorio español. En este se debatió sobre las problemáticas y las alternativas al modelo agroalimentario y se consensuó una hoja de ruta para continuar impulsando sus reivindicaciones conjuntas.  

Entre otras actividades, se realizaron mesas de debate sobre el modelo agroindustrial y su contribución a la crisis climática, así como la confluencia de las luchas territoriales con el movimiento por la soberanía alimentaria. Las jornadas sirvieron de punto de encuentro para personas vinculadas al movimiento alimentario, el movimiento climático, organizaciones campesinas, consumidoras, científicas, población rural y movimiento ecologista, incluyendo una representación del caso francés con las Sublevaciones de la Tierra y la Confederation Paysanne, que se unieron en defensa del territorio y un mundo rural vivo. 

Aquí el podcast de radio, grabado durante el Ecomercado, sobre las acciones de #NosPlantamos

Más información:

Carpeta de imágenes de los diferentes encuentros del fin de semana

Organizaciones firmantes:

Adecasal (Asociación de Desarrollo para el Campo de Salamanca y Ledesma)

Amigos de la Tierra

APAEMA (Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca)

Canto de Pájaros

Carro de Combate

CECU (Federación de Consumidores y Usuarios CECU)

Cerai

COAG

Coordinadora Estatal STOP Ganadería Industrial

Ecologistas en Acción

Ecomercado de Córdoba

El Enjambre sin Reina

El Verdadero Precio de los Alimentos Mediterráneos

Entre Pueblos

Escuela de Activismo

Espigoladors

Extinction Rebellion Málaga

Fundación Entre Tantos

Greenpeace

ISEC - Instituto de Sociología y Estudios Campesinos

Justicia Alimentaria

Juventud por el Clima

La Acequia

Labs

La Jabonería de la Almendra

La Rendija Mercado Social

Las Delicias del Palacio del Deán

Lo Que Somos

Mad África

Madrid Agroecológico

Mundubat

Observatorio para una Cultura del Territorio

OSALA (Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología)

Coalición Por Otra PAC

Pueblos Vivos Cuenca

RAC (Red Agroecológica de Cádiz)

REAS Red de Redes

REAS Navarra/Nafarroa

Red Andaluza Semillas Cultivando Biodiversidad

Revista Soberanía Alimentaria

Ripess (Red Intercontinental de promoción de la Economía Social Solidaria)

Rosa Luxemburg StifTung

SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores)

SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología)

SEO/BirdLife

Sindicato Labrego Galego

Supermercados Cooperativos

Ultreia Films

Universidad Rural Paulo Freire, Sierra de Huelva

Vivir la Tierra

Volem Fruita amb Justicia Social

WWF

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram