Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Primeros pasos del proyecto de SEAE "Cultiva Biodiversidad y Consume con Lógica Agro-Eco-Lógica"

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), en colaboración con la Asociación Llavors d’ací, pone en marcha el proyecto "Cultiva Biodiversidad y […]


La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), en colaboración con la Asociación Llavors d’ací, pone en marcha el proyecto "Cultiva Biodiversidad y Consume con Lógica Agro-Eco-Lógica", un programa de dinamización pretende dar a conocer la riqueza de nuestras variedades, divulgar y promocionar nuestras variedades locales, sensibilizando sobre su importancia y reflexionando sobre su necesidad en un contexto de re-conectar producción y consumo.

Se trata de un proyecto en consonancia con los ejes principales del Plan Valenciano de Biodiversidad Agraria y el Catálogo de variedades y financiado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana*, en el que SEAE pone en énfasis el fomento del consumo agroecológico y responsable de alimentos con variedades locales en la Comunitat Valenciana, un paso necesario para promover un proceso de transición hacia un nuevo sistema agroalimentario incluyente, equitativo y sostenible.

 width=El equipo técnico de SEAE ya se encuentra preparando las diversas acciones que forman parte de este proyecto como webinars y materiales de sensibilización en diferentes formatos. En ese sentido, se ha comenzado la grabación de un vídeo junto a La Cosecha Producción Audiovisual en el que se pretende resaltar la importancia de la biodiversidad cultivada a través diversas entrevistas a personas destacadas en el ámbito de la producción ecológica y la agroecología, bien sea por sus investigaciones o por sus experiencias prácticas, que reflejan el significado de la biodiversidad cultivada en el País Valencià. Las fotografías muestran la entrevista a Pep Romany, cocinero (gastrónomo) del restaurante Pont Sec (en Dénia), todo un ejemplo de cocina que pone en valor los sabores tradicionales con alimentos del territorio. "Somos unos intermediarios entre el territorio y la gente. Servimos alimentación como cultura, reflejo del territorio de gente que la habita."

 width=

También hay programadas diversas actividades formativas para las próximas semanas. La primera eran los "Talleres  participativos  de  extracción de semillas y degustación de variedades tradicionales y productos agroecológicos" en Turballos (Muro d'Alcoi) (información en el cartel adjunto) pero han sido cancelados por la situación del COVID-19.

 


En cambio, para las próximas  semanas se mantienen las siguientes actividades:

TALLER FORMATIVO: "USO DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA EN EL NUEVO REGLAMENTO PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA"

 width=• 13 octubre,  Mesa Redonda - Taller formativo: “Uso de la biodiversidad cultivada en el nuevo Reglamento para la producción ecológica”

17.00 h Presentación del taller (SEAE y Red de Semillas)
17.10 h Las novedades del reglamento de producción ecológica en cuanto al uso de semillas heterogéneas y ecológicas. Comisión Europea-Producción Ecológica
17.25 h Uso de semillas ecológicas en el estado español y base de datos estatal. Subdirección General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria
17.40 h Registro de variedades vegetales y uso de material heterogéneo. Subdirección General de Medios de Producción y Oficina Española de Variedades Vegetales
18.00 h Debate e intercambio entre ponentes y participantes
19.20 h Conclusiones y cierre

Más info aquí.


WEBINARS: "CULTIVA BIODIVERSIDAD Y CONSUME CON LÓGICA AGROECOLÓGICA"

 width=• 14 octubre, 17:30h. Webinar “El papel de las mujeres en la preservación de la biodiversidad cultivada. Una perspectiva ecofeminista”

Ponente: Laia Baró Gómez (Llavors d´Ací). Más info aquí.

• 15 octubre, 17.30 h. Webinar “Los huertos urbanos como elementos de conservación de las variedades locales”

Ponente: José Antonio Esteve Roch (Llavors d´Ací). Más info aquí.

• 16 octubre, 17.30 h. Webinar “Variedades frutales locales y su rol en el paisaje agrícola”

Ponente: Pau Agost Andreu (Llavors d´Ací). Más info aquí.

 

 

Para asistir a cualquiera de los eventos es necesario inscribirse a través de la web de SEAE, en el apartado de la AGENDA.


* Proyecto financiado en la convocatoria de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se conceden subvenciones destinadas a programas y proyectos educativos y de formación y divulgación para estrategias de dinamización agroecológicas en el ámbito de la Comunitat Valenciana (2020). [2020/6819]

Para cualquier información extra, contactar con comunicacion@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram