Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

#PACintensiva y la fábrica industrial de cerdos: la nueva investigación de Datadista

Un exhaustivo trabajo de periodismo de investigación y datos elaborado por DATADISTA, en especial para el eldiario.es, pone de manifiesto, una vez más, […]


Un exhaustivo trabajo de periodismo de investigación y datos elaborado por DATADISTA, en especial para el eldiario.es, pone de manifiesto, una vez más, los cuestionables objetivos económicos, sociales y medioambientales hacia los que se ha orientado la Política Agrícola Común (PAC).

 width=

Investigación sobre la España intensiva

"Árboles de secano que se riegan, ganado engordando en serie en macrogranjas, modelos integrados que producen, envasan y distribuyen, fondos de inversión invirtiendo en agricultura. El campo ha cambiado y está poniendo en cuestión los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la Política Agrícola Común, la PAC" resume DATADISTA en su Newsletter sobre la publicación del especial "España intensiva: así ha cambiado el campo a fuerza de PAC y mercado"

Esta investigación incluye cuestiones como:

-> El funcionamiento de la PAC "en su versión española", con un relato sobre cómo cambió un árbol de secano como el olivo y en qué se ha transformado "ahora que los fondos de inversión y los grandes capitales han puesto sus ojos sobre este cultivo", describe DATADISTA en el reportaje "Olivar: el árbol que olvidó que era de secano".

-> Los daños que, tan solo después de tres décadas desde que se descubrió, se han producido ya en el Acuífero de la Loma, en Jaén.

-> El negocio de las grandes integradoras de porcino, a pesar de facturar cientos de millones de euros y tener altas rentabilidades, "están recibiendo subvenciones millonarias de las Administraciones". Y tal y como se contempla en esta investigación. "el porcino ha encontrado diversas vías para lograr subvenciones de la PAC". Aquí el reportaje en eldiario.es sobre "La fábrica industrial de cerdos"

-> Mapas para visualizar el impacto en emisión de gases de efecto invernadero de las macrogranjas de porcino, lo que permite ver cómo se han masificado en algunas regiones (con el ejemplo de Cardenete, en Cuenca) y su situación sobre espacios naturales protegidos y aguas vulnerables a la contaminación por nitratos.

 

 width=

Macrogranjas porcinas en el reportaje de DATADISTA

 

Este reportaje ha contado con el apoyo de la coalición Por Otra PAC

La coalición Por Otra PAC, de la que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) forma parte, ha apoyado la realización de este reportaje. En la web de Por Otra PAC puede consultarse un resumen sobre las cuestiones clave de este especial sobre la #PACIntensiva.

PAC 2023-27: nueva sí, pero “no revolucionaria”

Tras la Conferencia Sectorial celebrada el pasado 21 de octubre de 2021 entre las consejerías y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se recibió el respaldo mayoritario a la propuesta del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) presentada por Luis Planas. También se ha consensuado tomar este texto como base sobre la que seguir trabajando hasta final de noviembre. La versión resultante se enviará entonces a la Comisión Europea para que sea valorada de manera informal, mientras se somete a la Evaluación Ambiental Estratégica, que durará dos meses.

Tal y como señala la coalición Por Otra PAC, "aunque quedan algunos detalles por definir, ya se puede valorar que la propuesta supone un pequeño paso hacia la reducción en la desigualdad social (destacando la condicionalidad social, el apoyo a los agricultores jóvenes y el otorgar un papel más relevante a la mujer) pero resulta un avance mínimo hacia la sostenibilidad del sistema agroalimentario. El cómputo final general resulta alarmantemente insuficiente".

Puedes consultar toda la valoración del PEPAC aquí.


Apoyo al Periodismo de investigación y calidad

Desde DATADISTA necesitan tu ayuda para seguir realizando investigaciones en profundidad que permitan conocer cómo funciona nuestro país, ponerle cifras, rostros, documentos. Si puedes permitirte 4 euros al mes o 36 euros al año y crees en la utilidad del periodismo en el que creemos en DATADISTA, hazte socio/a.

Tu aportación es la clave para que puedan seguir adelante.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram