Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

#PorOtraPAC: Queremos pueblos vivos y mujeres libres

Esta mañana, 5 de marzo, se ha presentado en el Lucernario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid, […]


Esta mañana, 5 de marzo, se ha presentado en el Lucernario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid, la coalición Por Otra PAC, constituida por 40 entidades que trabajan por una PAC más justa, responsable, sostenible y saludable.

Este grupo de trabajo ha elaborado un documento que recoge 20 prioridades a tener en cuenta por la reforma de la PAC. Y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha participado en su elaboración. También, Pilar Galindo, miembro de la Junta Directiva de SEAE y de La Garbancita Ecológica, ha intervenido ante el auditorio con un mensaje dedicado a la igualdad y la equidad de hombres y mujeres en el medio rural que aquí recogemos. Y así continuamos nuestro camino #HaciaLaHuelgaFeminista:

"Agradecemos ser parte de esta coalición, #PorOtraPAC, y nos ha gustado mucho además el papel que tenemos hoy, que es apostar por otra PAC que garantice la igualdad y la equidad de hombres y mujeres en el mundo rural.

Falta titularidad compartida en las fincas, falta respeto al derecho de las mujeres como trabajadoras, como personas y como mujeres, autóctonas e inmigrantes. Cuando nos escandalizamos porque está el mundo rural vacío no nos preguntamos cuál es la causa. Y la causa son las mujeres y porqué se van las mujeres del campo: trabajo invisible y no reconocido, masculinización de las tareas agrarias y feminización de las tareas de cuidados, escasos servicios sociales y un machismo mucho más explícito.

Jornaleras, artesanas, agricultoras, ganaderas, silvicultoras, pescadoras... pero también cocineras, enfermeras, médicas... pero también amigas, hermanas, compañeras... Las mujeres rurales necesitan nuestro apoyo como mujeres, consumidoras y ciudadanas.

Les damos respeto si les damos dignidad a su trabajo, a lo que producen y a cómo lo producen y si construimos responsabilidad compartida campo-ciudad, para una alimentación saludable, sostenible, agroecológica, de cercanía y proximidad. Y aquí me sumo a unas iniciativas que estamos impulsando desde hace mucho tiempo: hay que aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres y reducir el consumo de carne a la que sea de calidad y de pasto.

Si cuidamos la agricultura y la ganadería y cuidamos a las mujeres que cuidan de ello, nos cuidamos a nosotr@s y cuidamos a la naturaleza en un sentido amplio.

Las mujeres rurales y urbanas estamos en la misma lucha: igualdad de derechos entre hombres y mujeres, menos masculinización del trabajo del campo, menos feminización del trabajo de cuidados y reparto, corresponsabilidad en esas tareas de las personas, la naturaleza y la vida social. Y erradicar la violencia machista, que no se nos olvide.

Este viernes 8 de marzo es el Día Internacional de la lucha de las mujeres. Vamos a salir a la calle también por las mujeres rurales. Para cambiar el consumo irresponsable, enfermizo y contaminante y apostar por el consumo responsable, agroecológico y de temporada que construya la dignidad, pueblos vivos y mujeres libres. 


Para más información: comunicacion@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram