Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"Los pimientos ecológicos tienen más cantidad de vitamina C y mayores niveles de compuestos fenólicos que los cultivados de modo convencional"

Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos la información publicada sobre los resultados publicados de una de las […]


Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos la información publicada sobre los resultados publicados de una de las investigaciones que coordina Adrián Rodríguez Burruezo, del COMAV-UPV y en la que participa Mª Dolores Raigón, ambos de SEAE.


 

Los pimientos cultivados de forma ecológica contienen más cantidad de vitamina C -ácido ascórbico- y mayores niveles de compuestos fenólicos, un antioxidante natural, que los sembrados de forma convencional.

Así lo han demostrado investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) en un estudio que se centra en el pimiento, aunque sus conclusiones pueden ser extrapolables a otros cultivos como tomates y otras hortalizas.

Los resultados del estudio, en el que ha colaborado La Unió de Llauradors y durante el cual se han analizado decenas de variedades, se han publicado en la revista PLoS One, han informado a EFE fuentes de la institución universitaria.

Lo que indica este trabajo es que las condiciones de bajos insumos (bien que se emplea en la producción de otros bienes) del cultivo ecológico «provocan una respuesta de los tejidos, hojas y frutos de las plantas que les permite acumular antioxidantes«.

Así lo ha explicado a EFE Adrián Rodríguez Burruezo, coordinador del estudio e investigador del Instituto para la Mejora y Conservación de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universitat Politècnica de València.

Según Rodríguez Burruezo, durante la investigación también han comprobado «cómo las diferencias en vitamina C y compuestos fenólicos frente a cultivo convencional se incrementan con la maduración de los frutos».

El estudio forma parte además de la tesis doctoral de Ana María Ribes, doctoranda en el COMAV de la UPV, según han indicado las mismas fuentes. El trabajo de campo se llevó a cabo en diferentes parcelas experimentales de la Marjal dels Moros, en Sagunto, y durante dos años, los investigadores analizaron hasta 37 variedades, cultivadas tanto de forma convencional como ecológicas. «Es el estudio comparativo más exhaustivo que se ha llevado a cabo hasta la fecha con pimientos de diferentes rincones del mundo y centrado en esa dualidad ecológico vs. convencional», ha destacado Ana María Ribes.

Entre las variedades analizadas, el estudio ha permitido conocer nuevos detalles sobre el pimiento Valenciano, Guindilla de Ibarra, Largo de Reus, Pimientos del Piquillo, del Bierzo, Riojano, de Arnoia o de Gernika, entre otras variedades nacionales.

Pero también sobre Denominaciones de Origen extranjeras, como el Di Senise italiano y otras exóticas de gran relevancia local en América, como los jalapeños, chiles serranos y ajíes.

María Dolores Raigón, investigadora también del COMAV-UPV y coautora del trabajo, ha explicado que el cultivo ecológico se basa fundamentalmente en aportes de estiércol y ningún uso de pesticidas, ya sea de síntesis o incluso los que se aceptan en producción ecológica. En el convencional, la base fue la utilización de fertilizantes de síntesis y pesticidas convencionales, ha indicado la investigadora.

Para determinar los diferentes aportes de compuestos nutricionales en ambos tipos de cultivo, los investigadores emplearon métodos potenciométricos y espectrofotométricos. «Estas herramientas permiten determinar evaluar y comparar los niveles de muchos nutrientes en grandes colecciones varietales (miles de muestras), de forma sencilla y rápida y con bastante precisión», ha apuntado Raigón.

Para los investigadores del COMAV de la Universitat Politècnica de València, este estudio proporciona un valor añadido a la producción ecológica. «De este modo, a los agricultores les puedes ayudar incluso a seleccionar a la carta aquellas variedades tradicionales con mejor respuesta por producción y calidad nutricional a sus condiciones específicas de producción ecológica», ha concluido Rodríguez Burruezo.


Publicado por EFEValencia -

Otros medios:

Las Provincias: "Un estudio valenciano resuelve el debate sobre las verduras ecológicas"

Agroinformación: "Los pimientos ecológicos acumulan más vitamina C y antioxidantes naturales que los convencionales"

Diario de León: "El pimiento del Bierzo como el gran antioxidante"

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram