Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Por el SÍ a la enmienda 1147

Por sorpresa, el Parlamento Europeo ha adelantado esta mañana un día la votación sobre el Futuro de la Política Agraria […]


Por sorpresa, el Parlamento Europeo ha adelantado esta mañana un día la votación sobre el Futuro de la Política Agraria Común (PAC), afectando así al proceso de debate democrático y acelerando esta decisión tan importante que afecta, nada más y nada menos, a ⅓ del total del presupuesto europeo, el destinado a la PAC.  Tras más de 24 horas de conversaciones para desbloquear esta normativa en la que llevan trabajando más de dos años y medio, las negociaciones para lograr un acuerdo sobre la PAC están en la cuerda floja y ante un halo de rumbo inesperado. El documento que está pendiente de aprobación queda muy alejado de los objetivos previstos en las estrategias de “La granja a la mesa” y “Biodiversidad”, y por tanto, del Pacto Verde Europeo. 

La reacción del movimiento ecológico y ambientalista europeo (IFOAM Organics Europe, EU Food Coalition…) así como de las cientos de entidades y sociedad civil que componen en España la Coalición Por Otra PAC no se han hecho esperar. La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) como parte de ambas, está participando activamente en el proceso de alegaciones que, de forma organizada, se están haciendo llegar a los Parlamentarios Europeos (MEPs). El objetivo: conseguir que nuestros parlamentarios voten NO al acuerdo PP-PSOE-Cs y SÍ a la enmienda 1147, para que la propuesta sea devuelta a la Comisión y que ésta prepare otro documento, que incluya los planteamientos del Nuevo Pacto Verde Europeo, las estrategias de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad.

 width=

Desde SEAE “apoyamos retornar el documento a la Comisión, para que vuelva al debate, al acuerdo y salga en condiciones. Si esta discusión se queda en el Parlamento Europeo, consideramos según la situación actual, que no puede tener una salida aceptable para el futuro de la alimentación ni para el sector agrario europeo. Sería un error que se acabará aceptando tal cual o se atascará en el Parlamento (cosa que igualmente retrasará su aprobación). En cualquier caso,  partiendo del actual documento que pretenden aprobar, sea cuál sea la negociación para llegar a acuerdo, supondrá rebajas en cuanto a objetivos ambientales y sociales a los que no podemos ni queremos renunciar.”

También, desde la Coalición Por Otra PAC, afirman que por este momento, sería mejor votar NO al acuerdo PP-PSOE-Cs y SÍ a la enmienda 1147 de rechazo de la propuesta para que sea devuelta a la Comisión y se redacte una propuesta que dé respuesta a las necesidades actuales. Desde IFOAM Organics Europe, su presidente Jan Plagge advierte que: “El momento de revertir la crisis climática y de biodiversidad es ahora. Los responsables de la formulación de políticas deben aprovechar esta oportunidad para reconocer que el dinero público debe destinarse a bienes públicos. Mantener siete años del statu quo en la política agrícola europea no es una opción“.

La PAC entrará en vigor previsiblemente en 2023. Parece un largo camino pero las decisiones más importantes, se están tomando ahora. Por eso, desde SEAE y todo el movimiento ecológico y de la Coalición Por Otra PAC, te animamos a sumarte a las acciones en redes sociales para hacerles llegar a nuestros representantes, nuestras exigencias por otra PAC más justa, verde y equitativa.

Ante situación actual de emergencia climática y de necesidad de recuperación social y económica, no podemos desaprovechar la oportunidad de definir una Política Agraria Común que responda a esta prioridades ineludibles para la población en general, y el sector agrario en concreto, y para el ambiente. En este sentido resulta imprescindible una PAC que apoye la transición hacia sistemas de producción ecológicos y sistemas alimentarios agroecológicos, justos y territorializados.

 width=

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram