Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

El sector de la producción ecológica pide regular las nuevas técnicas de ingeniería genética al nivel de los transgénicos

NP Conjunta Bonn/Bruselas, Valencia 15/01/18. En la Asamblea General en Nueva Delhi (India) del 12/11/17, la Federacion Internacional de Movimientos […]


NP Conjunta Bonn/Bruselas, Valencia 15/01/18. En la Asamblea General en Nueva Delhi (India) del 12/11/17, la Federacion Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM – Organics International), en la que participaron delegados de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), adoptó una posición global que establece claramente que los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), incluyendo las nuevas técnicas de ingeniería, no tienen cabida en el sistema de agroalimentario ecológico. El sector de la agricultura ecológica (AE), reafirma su compromiso de producir alimentos libres de modificaciones genéticas para los consumidores y urge regular el uso de OMG obtenidos por nuevas técnicas como CRISPR/Cas9[1] antes de ser liberados al medio ambiente e introducidos en la cadena alimentaria.

Arbenz, Director de IFOAM - Organics International indica que “la posición unificada del sector de la AE, basada en los Principios de la Agricultura Ecológica (Precaución, Ecológico, Salud y Equidad) es clara: las nuevas técnicas de ingeniería genética se enfocan todavía al desarrollo de OMG, por lo que no deberían utilizarse en AE. Pero la actual ausencia de regulación de estas nuevas técnicas en muchas partes del mundo significa que las plantas y animales MG pueden liberarse en el medio ambiente sin evaluación de riesgos y sin información alguna a los mejoradores/as, agricultores/as y consumidores/as. El movimiento de AE pide a los reguladores que garanticen la transparencia, trazabilidad y libertad de no usar técnicas de ingeniería genética no testadas.

Tanto IFOAM EU como SEAE han acogido con satisfacción la adopción de este posicionamiento global por parte del movimiento de AE, que refuerza sus propias posiciones, adoptadas por la primera en diciembre de 2015, según la cual todas las nuevas técnicas de ingeniería genética deberían ser consideradas de modificación, que entran dentro del ámbito de la legislación existente sobre OMG. En la Unión Europea, el 18 de enero, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) emitirá unas conclusiones preliminaries sobre si algunas de las nuevas técnicas de ingeniería genética entran en el ámbito de la aplicación de la legislación europea sobre el OMG (Caso C-528/16 de Confederación Paysanne). Las conclusiones finales se esperan para mediados de 2018.

Cuoco, Director de IFOAM EU: “Esperamos que el TJUE confirme que no existen razones legales ni técnicas para excluir estas nuevas técnicas de ingeniería genética del alcance de las regulaciones de OMG existentes. Una desregulación de estas nuevas técnicas de ingeniería genética pondría en peligro la capacidad del sector ecológico para mantenerse libre de OMG y tendría graves consecuencias económicas para toda la agricultura europea, que está abrumadoramente libre de OMG.”

E. Gall, Responsable de Políticas de IFOAM EU agregó: "Es hora de que la Comisión Europea actúe de acuerdo con el principio de precaución para proteger el medioambiente y a los consumidores, demandando que las plantas y animales modificados genéticamente con nuevas tecnologías sean regulados, al menos, como los OMG existentes, y esten sujetos a evaluación de riesgos, rastreabilidad y etiquetado, piedras angulares de las políticas medioambientales y alimentarias de la UE”.

Por su parte, V. Gonzálvez de SEAE señaló “la necesidad de que en nuestro país, único de la UE que permite el cultivo comercial de variedades GM de maíz, se permita a los agricultores y consumidores el cultivo sin OGM y se evite la contaminación por polinización cruzada en esas cosechas, que vienen ocurriendo desde su autorización hace ya casi veinte años, algo que limita y encarece la producción de maiz ecológico o libre de transgénicos”. En los últimos años, se han experimentado varias técnicas, como el citado CRISPR/Cas9, para modificar directamente el ADN de las plantas y, cada vez más, de los animales. Contrariamente a la transgénesis, no implican la inserción de genes de otros organismos, y a veces se denominan "edición de genes" o "nuevas técnicas de reproducción". Pero para la sociedad civil y el movimiento de AE, el uso de tales técnicas es ingeniería genética y plantea riesgos e inquietudes similares a las de los OMG existentes, y debería regularse.


Más info: posición completa  de IFOAM - Organics International, IFOAM EU y SEAE

IFOAM – Organics International ha sido la organización paraguas global del movimiento de agricultura ecológica en su amplia diversidad desde 1972. Tiene alrededor de 800 afiliados en 120 países y tiene su sede Central en Bonn, Alemania. Mas info: www.ifoam.bio

IFOAM EU representa a mas de 190 organizaciones miembro en la UE-28, los paises candidatos a la adhesión y paises miembros de la Asociación Europea de Comercio Libre (EFTA). Las organizaciones miembro abarcan todo el canal alimentario de comerciacializacion y su entorno: desde los agricultores a los elaboradores, tiendas, certificadores, consultores, comercializadores e investigadores a los grupos ambientalistas, de consumidores y defensores del sector. Mas info: http://www.ifoam-eu.org/

SEAE es la red española que desde 1992 aglutina alrededor de 1000 investigadores, técnicos, operadores (agricultores, elaboradores, distribuidores, etc.), colectivos sociales y personas de España vinculadas a la gestión, la formación y la comunicación del conocimiento y la innovación, que estudian, enseñan, auditan asesoran, divulgan y promueven la producción y el consumo agroecológico. Más info:  agroecologia.net


[1] Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas con proteína asociada

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram