Este premio también reconoce la importancia del derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible para hacer frente a la […]
Este premio también reconoce la importancia del derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible para hacer frente a la triple crisis planetaria: lacontaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Las Naciones Unidas acaba de anunciar que: la Coalición Mundial de la Sociedad Civil, Pueblos Indígenas, Movimientos Sociales y Comunidades Locales por el Reconocimiento Universal del Derecho Humano a un Ambiente Limpio, Sano y Sostenible - a la que Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) se unió al apoyar la Llamamiento Global para el reconocimiento universal del derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible en 2020 - ha sido seleccionada este año para recibir el Premio de Derechos Humanos de la ONU.
En pocas palabras, el Premio de Derechos Humanos de la ONU es un premio basado en una resolución de la Asamblea General de la ONU, que se concede sólo cada 5 años.
El comité de selección de la ONU nos ha elegido para el Premio con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La entrega del premio tendrá lugar en una ceremonia el 10 de diciembre.
Se trata de un impresionante reconocimiento del poder de nuestro trabajo colectivo, así como de una gran oportunidad política para amplificar mensajes centrales y fundamentales.
Este premio es a la vez un reconocimiento y un llamado a la acción para que los gobiernos, empresas, instituciones y personas de todo el mundo garanticen que el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible pueda aplicarse de manera efectiva y protegerse jurídicamente para que todas y todos podamos disfrutar de él.
Ante todo, el premio destaca la importancia de colaborar para avanzar en la tan necesaria protección de nuestro planeta y en el ejercicio de los derechos humanos. En solitario, ninguna organización, movimiento o persona habría sido capaz de lograr el reconocimiento universal del derecho a un ambiente sano. Una Coalición mundial diversa lo hizo realidad.
Además, el premio reconoce la necesidad de proteger los espacios de participación para todas las personas. En un momento en que los espacios cívicos se reducen de forma preocupante y muchas personas defensoras de los derechos humanos y el ambiente son objeto de ataques en todo el mundo, el premio envía un recordatorio poderoso: Es fundamental respetar y fortalecer los espacios de participación y colaboración. La protección de los espacios cívicos, así como el respeto y apoyo a todas las personas defensoras de los derechos humanos, es esencial para la garantía efectiva de este derecho reconocido recientemente. Se trata de un derecho que también es un componente integral de la justicia ambiental y de la democracia, que provee además una vía expedita para proteger los derechos de las generaciones futuras.
El anuncio del galardón llega pocos días antes del 28 de julio, cuando se cumple un año del reconocimiento por parte de la Asamblea General de la ONU del derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible. Desde entonces, millones de personas han seguido sufriendo los efectos acumulativos y acelerados de la triple crisis planetaria de pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación, exacerbada por las desigualdades sistémicas, que está agravando las violaciones continuas del derecho a un ambiente sano en todo el mundo. Este premio enfatiza, más que nunca, que los Estados deben hacer realidad este derecho. Es al mismo tiempo un reconocimiento y un llamado a la acción para que los gobiernos, las empresas, las instituciones y las personas de todo el mundo velen para que el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible esté efectivamente garantizado y jurídicamente protegido de modo que pueda ser disfrutado por todas las personas.
Lee las reacciones de participantes de la coalición aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!