El carácter familiar, de cercanía y apoyo mutuo es parte interna de la estructura de la
Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) y de las personas que la componen, desde su Equipo Técnico, su Junta Directiva y sus casi mil personas asociadas. Una “pequeña-gran familia” que ha reunido a sus representantes durante un par de días para definir cuáles serán los siguientes pasos de la organización en materia de incidencia política y social, nuevos proyectos y próximos eventos, formación y asesoramiento y funcionamiento interno.
El encuentro ha servido para recargar fuerzas en un año que presenta muchos retos clave para el sector agroecológico, desde la producción hasta el consumo. Por eso, se han analizado, área por área, las estrategias que permitirán seguir avanzando tanto en la toma de decisiones como en la de acciones prioritarias a desarrollar en apoyo al sector.
Gran parte de la reunión se ha dedicado a definir las que serán las XXX Jornadas Técnicas de SEAE. Serán el 12 y 13 de mayo en la Universidad de Málaga, bajo el lema "ERRE QUE ERRE CON LA AGROECOLOGÍA".
Próximamente se descubrirán las novedades de su formato y programación.
Por otro lado, como
proyectos que SEAE lanza en este 2023 destaca el de promover un proceso de creación de
Ecoterritorio en la comarca de “La Serranía” (en Valencia), con 6 meses de duración y financiado por la Generalitat Valenciana así como continuar apoyando el proceso de Ecoterritorio en la Serra de Tramuntana. También destaca el proyecto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y su relación con la producción ecológica y la agroecología. Esta iniciativa, denominada
“Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030”, tendrá un año de duración y es financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Programa actividades dirigidas a agricultores/as, periodistas y personal de restauración colectiva.
En cuanto a formación, SEAE continua su apuesta por los
cursos propios, en formato online y con ofertas de nuevas materias y materiales, así como la próxima renovación de la plataforma de formación. Entre estos
nuevos cursos, los más solicitados son: Elaboración de derivados lácteos ecológicos de vaca, oveja y cabra; Manejo de cubiertas vegetales; Sanidad Vegetal y Control Biológico de plagas y enfermedades en en producción ecológica y Manejo de la fertilidad y mejora de un suelo vivo en producción ecológica. Todos estos cursos pueden ser bonificados por FUNDAE y también, preparados como formación para empresas.
Sobre
incidencia política y social, SEAE continuará trabajando en red con las diversas alianzas y plataformas, como la coalición
Por Otra PAC, la
Red de Municipios por la Agroecología o con
IN.N.E.R, la red internacional de
Ecoterritorios (biodistritos o ecorregiones), entre muchas otras.
Para estar al tanto de las novedades, cualquier persona puede suscribirse a los canales de Telegram, WhatsApp o el boletín electrónico de SEAE.
En marzo de 2021 la Comisión adoptó el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica cuyo enfoque consiste en que, para incrementar la producción ecológica, debe aumentar la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores. Para ello es necesaria, entre otras cosas, una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de la producción ecológica.
Con este fin, el Plan de Acción incluye la concesión de unos premios anuales que reconozcan la excelencia en la cadena de valor ecológica. Su propósito es recompensar a los mejores y más innovadores actores ecológicos, que contribuyan a la reducción del impacto de la agricultura en el medio ambiente y el clima, y a la consecución de los objetivos de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y la Estrategia «De la granja a la mesa». Estos premios se concederán por primera vez en 2022.
Categorías y premios ecológicos de la UE
Los premios ecológicos de la UE comprenden siete categorías y ocho premios. Expresan el reconocimiento a diferentes actores de la cadena de valor ecológica que hayan desarrollado un proyecto de excelencia, innovador, sostenible e inspirador que genere un valor añadido real para la producción y el consumo ecológicos. Puede previsualizar los cuestionarios para solicitar los premios ecológicos de la UE únicamente para información.
Los enlaces a los formularios de solicitud en línea estarán disponibles a partir del 25 de marzo de 2022.
Las categorías son:
Mejor agricultor ecológico (mujer y hombre)
Mejor región ecológica
Mejor ciudad ecológica
Mejor Ecoterritorio (Biodistrito, ecoregión...)
Mejor PYME ecológica
Mejor minorista de alimentos ecológicos
Mejor restaurante ecológico
Organizadores
Los premios ecológicos de la UE están organizados conjuntamente por la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, COPA-COGECA e IFOAM Organics Europe.
El jurado que selecciona a los ganadores finales contará con representantes de:
- la Comisión Europea
- el Comité Económico y Social Europeo
- el Comité Europeo de las Regiones
- COPA-COGECA
- IFOAM Organics Europe
- el Parlamento Europeo
- el Consejo de la Unión Europea