Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Presentaciones del XIII Congreso de Agricultura Ecológica: “Sistemas agroalimentarios agroecológicos y cambio climático”

Programa Martes 13 de noviembre Talleres previos (Consultar precios en web) 1. ¿Y tú qué sabes del vino ecológico?. Incluye […]


Programa
Martes 13 de noviembre
Talleres previos (Consultar precios en web)
1. ¿Y tú qué sabes del vino ecológico?. Incluye ponencia de Carlos Pino (Agroecología-Chile)
2. Ecofeminismo
3. Elaboración de pan ecológico
4. Agricultura para regenerar los suelos.

Miércoles 14 de noviembre
09:00 Apertura mesa de inscripción
09:30 Seminario ¿Ampliar la escala de la Agroecología? Calle A (ISEC-UCO), Lusic C (IFOAM-ABM) Presentación, Levidow L (Open University) Presentación, Galindo P (LGE-SEAE), Pino C (Agroecología-Chile) Presentación, Salgado MN (MAELA). Mod.: Raigón MD (SEAE)
11:30 Acto inaugural
11:45 C1 Agricultura y cambio climático. Sanz MJ (BC3). Mod.: Raigón MD (SEAE). Presentación
12:30 C2 Bases agroecológicas de los sistemas alimentarios. Paoletti F (CREA-OFSP). Mod.: Burbi S (U Coventry)
13:15 C3 Agroecología en el Mundo. Basterrechea T (FAO). Mod: Salgado MN (MAELA). Presentación
14:00 Comida ecológica
15:30 Apertura sesión de pósters
16:00 C4 Investigación interdisciplinar y participativa para la Biodiversidad cultivada. Chable V (INRA). Mod.: Rodriguez A (UPV). Presentación
16:30 P1 Relocalización del consumo y la producción desde la economía social. González-Reyes L (Ecologistas en Acción), Petersen P (ABA) Presentación, Morán A (La Garbancita Ecológica), Cifre H (Coop. Som Alimentació) Presentación, Haro I (FACPE) Presentación, Sanchez D (Ekoeki) Presentación. Mod.: Calle A (ISEC)
16:30 S1 Sesiones Comunicaciones (paralelas)
- Políticas, Planes estratégicos, DR y CC. Mod.: Ochoa J (SEAE)
1. Autogestión y sostenibilidad de las unidades productivas en territorios indígenas del Valle la Estrella, con miras a la consolidación de un sistema de producción basado en una cosmovisión indígena e intercambio de saberes ancestrales. Montero SL. Presentación
2. La agroecología: ¿Solución para fomentar la incorporación de la mujer al medio rural? Compés R, Gonzálvez V, Lladosa A. Presentación
3. Agroecosistemas tradicionales resilientes. Base fundamental de la seguridad y soberanía alimentaria en la zona media del San Juan Chocó Colombia. Barrios Arango L, Sánchez de Prager M. Presentación
4. Evaluación de la reducción de emisiones de CO2 en la transición agroecológica de comedores escolares. Díaz Carro M, Simón Rojo M. Presentación
5. Carencias en la investigación sobre emisiones de GEI en la agricultura y ganadería mediterráneas: un análisis bibliométrico centrado en el manejo ecológico. Aguilera E, Díaz-Gaona C, Reyes C, G. Laureano R, Sánchez-Rodríguez M, Sanz-Cobeña A, Rodríguez-Estévez V. Presentacion
6. Estrategias agroecológicas de adaptación al cambio climático en la producción ganadera mediterránea. Reyes C, Aguilera E, Díaz-Gaona C, Sánchez M, Rodríguez-Estévez V. Presentación
7. Sierra Oeste Agroecológica: construyendo comarca desde lo local. Hernández-Jiménez V, del Valle J, Dorrego Carlón A


Carteles/pósters relacionados
• Proceso de construcción de la Finca Integral de Los Ángeles Cabécar-Costa rica, como mecanismo de resiliencia al cambio climático. Méndez-Cartín L, Aguirre-Rosales D, Montero-Herrera S, Sánchez-Toruño H
• Aspectos socioambientales de las redes alimentarias alternativas: análisis de caso en la ciudad de Zaragoza. Cerrada O
• Cultivando futuro: plantas multifuncionales por el clima. Jiménez-Gómez A, Vela-Campoy M
• Huertas sociales en Málaga: estrategias de resiliencia más allá de lo urbano. Jiménez-Gómez A, Vela-Campoy M
• Protocolo de evolución del manejo del componente forestal en sistemas agroforestales con pago de servicios ambientales. Quesada J
• Agroecology: a paradigm shift in agrarian sciences to transform rural realities and agri-food systems. Alcântara F
• Cumplimiento de ODS con un modelo de agroecología en el Centro Kulbaalib Xe’Chulub, Nebaj (Guatemala). Fernández-Roca Baquero MP, Raigón MD


- Producción vegetal, vitivinicultura y sanidad vegetal. Mod.: Villalba G (Agrovidar)
1. Impacto de la implementación de cubiertas vegetales: efecto en los insectos depredadores de plagas de la vid. Vicente-Díez I, Sáenz-Romo MG, Veas-Bernal A, Carvajal-Montoya LD, Martínez-García H, Ibáñez-Pascual S, Marco-Mancebón VS, Martínez-Villar E, Pérez-Moreno I. Presentación
2. Cubierta vegetal: una herramienta indispensable para el mantenimiento del suelo en viñedo ecológico. Ibáñez Pascual S. Presentación
3. Empleo de vinazas de remolacha para el control de nematodos en una rotación tomate resistente-pepino. Bello A, Diez MA, López JA, Torres JM. Presentación
4. Contribución a la mejora de la biodiversidad en viticultura ecológica en la D.O. Penedès. Chamorro L, Fernández S, Bartra E. Presentación
5. Respuesta a la infección por carbón vestido (Tilletia caries) de una colección de variedades locales de trigo blando (Triticum aestivum) del País Vasco y estrategia de control. Ruiz de Arcaute Rivero R, Ortiz Barredo A. Presentación
6. Experiencias en incorporación de especies nativas de cultivo de cobertura y flora auxiliar en viñedos orgánicos de Chile Central. Pino C, Barbosa O, Larraín J, Torres C, Salazar A, Carter M, Moreno N. Presentación
7. Oídio (Leveillula taurica (Lév.) Arn.), enfermedad emergente potencialmente dañina en pimiento ecológico. Morales-Manzo II, Fita AM, San Bautista A, Rodríguez-Burruezo A. Presentación
8. Estudio para la conversión de una finca dedicada a horticultura convencional a horticultura ecológica para industria, en Cortes (Navarra). Continente J, Virto I, De Soto I, Enrique A. Presentación


Carteles/pósters relacionados
•¿Cómo afecta a la abundancia y diversidad de insectos el tipo de cubierta vegetal en viñedo? Sáenz-Romo MG, Veas-Bernal A, Vicente-Díez I, Carvajal-Montoya LD, Martínez-García H, Ibáñez-Pascual S, Marco-Mancebón VS, Martínez-Villar E, Pérez-Moreno I
• Impacto de la implantación de cubiertas vegetales en viñedos riojanos en la distribución natural y actividad de los nematodos entomopatógenos.
Blanco-Pérez R, Sáenz-Romo MG, Vicente-Díez I, Ibáñez-Pascual S, Martínez-Villar E, Pérez-Moreno I, Marco-Mancebón VS, Campos-Herrera R
• Entomofauna auxilar asociada a los cultivos de caqui (Diospyros kaki Thunb.), granado (Punica granatum L.) y cítricos (Citrus spp.) con manejo ecológico. Sánchez-Domingo A, González-Cavero S, Domínguez-Gento A, Vercher R
• Influencia del tipo de cubierta en la diversidad y abundancia de entomofauna auxiliar en cítricos ecológicos. Ramírez-Ferrer G, González-Cavero S, Sánchez-Domingo A, Rubio A, García A, Cuenca F, Domínguez-Gento A, Vercher R
• Combinación de la biosolarización con torta de colza e injerto para el control de Meloidogyne incognita en pimiento. Ros C, Lacasa A, Esteban  A, Lacasa CM, Cano A, Beltrán C, Martínez V, Guirao P, Fernández P
• El sistema agroecológico del viñedo: reservorio de la biodiversidad de levaduras para la adaptación al cambio climático. Blanco P, Castrillo D
• Las feromonas como herramienta eficiente en la transición ecológica. Navarro Llopis V, Vacas González S, Domínguez Gento A
• Ensayo preliminar de eficacia de productos autorizados en agricultura ecológica para el control de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdalii Enderlein). Cuenca F, Rubio A, Amorós F, Domínguez Gento A
• ‘Oidio Detection’, un proyecto para una aplicación sostenible de tratamientos fitosanitarios en vid. Andrés-Sodupe M, Berlanas C, Gramaje D, Huete Cuevas J, López-Manzanares B, Maldonado-González MM, Ramos-Sáez de Ojer JL, Tobar-Pardo V
• Eficacia de tratamientos ecológicos contra la araña roja Tetranychus urticae (acari: tetranychidae) en clementinos residuo cero. Gavara-Vidal J, López-Olmos S, García-Díaz A, Ferragut F
• Abundancia y distribución temporal del ácaro plaga Eutetranychus banksi (acari: tetranychidae) y el depredador Euseius stipulatus (acari: phytoseiidae) en cítricos de gestión ecológica y convencional. López-Olmos S, Gavara-Vidal J, Domínguez-Gento A, Ferragut F
• Ensayo de eficacia en campo de diferentes productos fitosanitarios para el control de Scaphoideus titanus en viñedos ecológicos. Mateu J, Antico H
18:00 Descanso
18:30 MR1 Políticas que impulsan la Agroecología. Martín M (Red Terrae) Presentación, Aginako I e Imaz MJ (Ayto Orduña) Presentación, Enrique A (INTIA Navarra) Presentación, Álvarez I (Urgenci), Domínguez Gento A (GVA) Presentación, Charbonneau M (UPPA). Mod.: Miñana MJ (DG Agricultura Rioja)
19:45 Vino-diálogo. Presentación de pósters. Facilita: Ecoherencia S.C.A.
20:30 Ruta EcoTapa. Logroño

Jueves 15 de noviembre
09:00 C5 Agroecología y producción ecológica: ¿Cuál es la diferencia?. Vara Sánchez I (ISEC-UCO). Mod.: Galindo P (LGE-SEAE). Presentación
09:45 P2 Agroecología, Salud y Ecofeminismo. Galindo P (LGE-SEAE), Cruz F (UVA), García Roces I (ISEC-UCO) Presentación, Ruiperez V (SEMNC). Mod.: Fabeiro C (UCLM)
11:30 Descanso
12:00 S2 Sesiones Comunicaciones (paralelas)
- Suelos, fertilización, prácticas culturales y uso del agua. Mod.: Escutia M (Vida Sana)
1. Video documental “Mantenimiento del suelo vivo”. López Coma X. Enlace vídeo, Presentación,
2. Producción y eficiencia biológica de sustratos y aditivos ecológicos, para el cultivo de setas saprófitas comestibles y medicinales sobre residuos agrícolas locales. Díaz Carrasco P, Sulis E, Roselló Oltra J. Presentación
3. Equipo de Innovación Micorrizas: innovación social para la regeneración de los suelos agrícolas. Sáenz de Cabezón Irigaray FJ, Fabón Anchelergues G, Llobet I, García Álvaro MA, Beaucourt Le Barzic N, López-Davalillo Arce J, Villalba Eguren G, Roldán M, Ramírez García R, Fernández Rico AI. Presentación
4. Manejo agroecológico del suelo en invernaderos y producción ecológica. Torres JM, López L, Meca DE. Presentación
5. Uso de técnicas de diagnóstico nutricional rápido en invernaderos ecológicos. Meca DE, López L, Torres JM, Casas A. Presentación
6. Reiteración de la biosolarización con estiércol fresco de ovino. Efectos sobre las características físicas y químicas del suelo. Guirao Moya P, Fernández Molina P, Larregla del Palacio S, Lacasa Plasencia A. Presentación
7. Reestructuración del complejo de cambio tras la biosolarización. Balance de carbono y nutrientes en invernaderos ecológicos del Campo de Cartagena. Fernández Molina P, Guirao Moya P, Larregla del Palacio S, Lacasa Plasencia A. Presentación
8. Agricultura familiar: ruido del agua. Neira Seijo X. Presentación


Carteles/pósters relacionados
• Uso de acolchados de larga duración en cultivo de cantueso (Lavandula stoechas L. subsp. luisieri (Rozeira) Rozeira): eficacia de control de la flora arvense y degradación después de dos años. Mari AI, Cirujeda A, Pardo G, Navarro J
• Influencia de los diferentes manejos ecológicos y las rotaciones en el control de la vegetación adventicia y en la respuesta del cultivo. González-Barragán MI, Guerrero I, Rodrigo JF, Rodrigo R
• Cambia la biodiversidad en el suelo con los diseños prediales? Evaluación comparativa de la fauna edáfica en huertas Mapuche bajo diseño agroecológico y convencional del sector Boyeco, Región de la Araucanía, Chile. Peredo y Parada S, Barrera Salas C, Vega Carvajal M
• Estudio  comparativo  de  la  abundancia  y número  de  rizobios  en suelos de cultivo ecológico y convencional. Del-Canto A, Lacuesta M, Mena-Petite A, Miranda-Apodaca J, Muñoz-Rueda A, Pérez- López U, Sanz-Sáez A, Sillero-Martínez A, Yoldi A
• Ensayo de elaboración y aplicación de compost biodinamico con adición de arcilla y basalto. Fabeiro C, Iniesta S, Colmenares R, Ramos P, Sánchez E, Sant N, Villen J
• Purines de ortiga y cola de caballo como fertilizantes foliares en patata: ¿Son realmente efectivos?. Beltrán R, Garmendia A, Raigón MD, Marqués O, Ferriol M, Royo J, Merle H
• Adaptabilidad de la Moringa oleífera en cultivo ecológico a las características de los suelos y condiciones climáticas de la Provincia de Valencia. Soriano Soto MD, García Marés F, García-España L, Moreno J
• La regeneración de suelos hortícolas degradados con compost rico en carbono: un sumidero contra el cambio climático. Achotegui-Castells A, Puig Roca J, Trillas MI, Romanyà J


- Biodiversidad y semillas. Mod: Carrascosa M (RdS)
1. Potencial fenólico y capacidad antioxidante en diferentes variedades de alubia: cultivo ecológico vs convencional. Del-Canto A, Lacuesta M, Mena-Petite A, Miranda-Apodaca J, Muñoz-Rueda A, Pérez-López U, Tierno R. Presentación
2. Estudio de caso de la producción y valorización de dos variedades locales de zanahoria morada en Andalucía. Carrascosa-García M, Yanes Figueroa M, Padel S, Oehen B
3. Recuperación participativa de las semillas tradicionales del pueblo Mapuche del sur de Chile, como base fundamental de su soberanía alimentaria. Órdenes E, Sepúlveda T
4. Establecimiento del primer semillero y vivero comunitario para las comunidades indígenas y campesinas de Chile. Sepúlveda T, Órdenes E. Presentación
5. Labores culturales ancestrales y manejo de la semillas de papas nativas en Comunidades de Ocongate – Cusco, Perú. Saravia Navarro D, Saldaña Zavala J, Ciriaco Castañeda P
6. Programa de fitomejoramiento participativo en tomate en Valencia y Cádiz: Proyecto Liveseed. Gil-Marqués MA, Figueroa M, Hurtado R, Ballester R, Figueroa-Núñez M, Aguilar F, Durán-Salguero O, Macias-González F, Raigón MD, Rodríguez-Burruezo A. Presentación
7. Caracterización morfológica, agronómica y de calidad de una colección de 10 variedades tradicionales valencianas de berenjena en condiciones de bajos insumos. Rosa-Martínez E, Figás MR, García-Martínez MD, Raigón MD, Prohens J, Soler S. Presentación


Carteles/pósters relacionados
• Selección y conservación de especies cultivadas atendiendo a la plasticidad fenotípica de caracteres morfológicos y funcionales relacionados con el uso del agua como estrategia de adaptación al cambio climático: el caso particular de Fragaria x Ananassa. Landete-Tormo MB, Sesmero R, Quesada MA
• Influencia del tipo de manejo, ecológico o convencional, en la entomofauna auxilar asociada al cultivo del caqui (Diospyros kaki Thunb.). González-Cavero S, Sánchez-Domingo A, Domínguez-Gento A, Vercher R
• Es posible alcanzar el equilibrio poblacional de la entomofauna en agroecosistemas? efectividad del corredor biológico en un sistema agrícola manejado bajo principios agroecológicos. Barrera Salas C, Romo Quilodrán J, Peredo y Parada S
• Selección de cultivares de melón adaptados a agricultura ecológica. Flores-León A, Sifres A, García-Martínez S, Valcárcel JV, Perpiñá G, Sáez C, Romero C, Monforte A, Pérez A, Cebolla J, Díez MJ, Gisbert C, Ruiz JJ, López C, Ferriol M, Picó B
• Implementación de un banco de germoplasma de plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en el centro del Valle del Cauca, Colombia. Martínez Martina MA, Vélez Zabala FJ, Adarve J, Terranova D, Rivera V
12:00 P3 La propuesta de PAC de la Comisión. Mod.: CPAER. Mugica M (CE) Presentación, de la Vega N (IFOAM EU), Peiteado Morales C (WWF), Fontevedra Carreira E (MAPA) Presentación, Calafat A (SEAE), Diez González M (FADEMUR) Presentación
13:45 Comida ecológica
16:00 C6 Adaptación de la viticultura ecológica al CC. Bartrá E (INCAVI) Presentación. Mod.: Gonzalez E (UniRioja)
16:30 P4 Agroecología, regadíos y Nueva Cultura del Agua. Arrojo P (GCUP-EC-EM), Hernández-Mora N (FNCA), Hernández K (Ecologistas en Acción) Presentación, Llorente N (P Segura Transparente) Presentación. Mod.: Neira X (USC)
16:30 P5 Importancia de la Biodiversidad en agroecología. del Cura Delgado F y D Saravia (BioRed) Presentación, Carrascosa-García M (RdS) Presentación, Rodríguez-Burruezo A (UPV) Presentación, Lepin Z (Alianza Biodiversidad) Presentación. Mod.: Zapata M (Laverde)
17:45 Seminario y MR “AE y Agroecología riojana”. Organiza CPAER/Agrovidar
18:00 Asamblea General SEAE
21:00 Entrega Premios EcoeLabora y Cena

Viernes 16 de noviembre
09:00 C7 Necesidades de investigación en producción ecológica. de Porras M (FIBL). Mod: Raigón MD (SEAE). Presentación
09:30 Feria de alimentos ecológicos de La Rioja (sólo profesionales).
09:30 P6 Economía circular Agroecológica en el medio rural. Amián Novales I (Subbética Cordobesa), Senra L (AGEE-Europa Parlamentaria), Llobera F (SEAE-GO Agrocompostaje), Sánchez M (Ganaderas en Red). Mod.: Domínguez A (GVA)
10:45 P7 Retos de la distribución de productos ecológicos. Roig D (EcoLogical.bio), Guzmán Ojeda A (Ecocentral), Escutia M (Vida Sana), Morales E (Carrefour Bio), Abad Sáez J (La Tahúlla BIO S.L.), Torrente L (Bioconsum). Mod.: Hoberg K (SEAE)
10:45 S3 Sesiones Comunicaciones (Paralelas)
- Asesoría, divulgación, formación e investigación. Mod.: Llobera F (Terrae-SEAE)
1. Aulas de agroecología como herramienta de extensión agraria ecológica. Arcos JM, Garrido EM, Jurado MA, Jauregui J. Presentación
2. Organic-Plus: un proyecto financiado por la UE para investigar alternativas a elementos contenciosos en la agricultura ecológica. Burbi S, Schmutz U. Presentación
3. CONECT-E: documentando, compartiendo y protegiendo el conocimiento agroecológico tradicional. Aceituno Mata L, Benyei P, Calvet-Mir L, Pado-de-Santayana M, López-García D, Carrascosa-García M, Perdomo-Molina A, Reyes-García V. Presentación
4. Formación agroecológica para la inclusión social. De la Cruz Abarca C. Presentación
5. “Trinta Ferrados”: un proceso de transformación agroecológica. Neira Seijo X, Neira Cervera M. Presentación
6. Agricultura ecológica y conservación de la naturaleza. La experiencia de Riet Vell. Cirera JC. Presentación
7. Huertos educativos y agroecología escolar. Puente González A
8. La educación alimentaria en escuelas de Vallecas (Madrid). Hernández de la Puerta N, Galindo Martinez P. Presentación
9. La agricultura urbana como una alternativa agroecológica para la transformación social de la Comunidad La Carrilera, Municipio de Tuluá, Colombia. Vélez Zabala FJ, Martínez Martina MA, Hidalgo Zapata VY, Soto González AM, Vélez ME


Carteles/pósters relacionados
• 22 años compartiendo experiencias agroecológicas: Leisa Revista de Agroecología. De la Cruz Abarca C, Dorrego Carlón A, Gianella-Estrems T
• Experiencia sobre la traducción del español a la lengua cabécar en el territorio indígena costarricense. Morales-Morales J
• La agricultura ecológica en el Congreso General de la Unión Europea de Ciencias de la Tierra (EGU): siete años de andadura. Moreno MM, Villena J, González-Mora S, Moreno C
• El Proyecto Permind: una oportunidad de asesoramiento, divulgación, comunicación, formación e investigación de la permacultura. Mazuelas Repetto D, Reyes Barroso J, Sánchez García J
• Poyecto "Adapta Agroecología" Generación y Difusión de Prácticas Agroecológicas que se adaptan al Cambio Climático. Cifre H, Escutia M, Gonzálvez V, Maixent F
• Adapta tu Dieta - Cuida tu Clima. Cifre H, Gonzálvez V, Maixent F
• Promoviendo el uso de semillas ecológicas procedentes de cultivos ecológicos adaptados. Proyecto Liveseed. Almenar L, Cifre H, Gonzálvez V, Maixent F
• La Revista Agroecológica de Divulgación: Ae. Raigón MªD, Serrano S, Gonzálvez V, Cifre H, Maixent F
• Descripción de un modelo de agricultura sostenible. Aplicación en fincas de cultivo de platanera. Huertas E, Hernández M
• Conocimiento tradicional en el huerto agroecológico. Caetano C, Angel-Sanchez D, Orjuela-García C
• Objetivos del Proyecto Life Liveadapt para adaptar la ganadería extensiva al cambio climático. Ruiz-Garrido I, Díaz-Gaona C, Sanz S, Reye C, Aguilera E, Sánchez M, Rodríguez-Estévez V
• Uso de especies crasas como cubierta verde y barrera térmica en azoteas de edificios. Gurrea-Ysasi G, Blanca-Giménez V, Fita-Fernández I, Fita A, Fernández-de-Córdova P, Cortés-Olmos C, Prohens J, Rodríguez-Burruezo A
• Diseño de un huerto ecológico urbano “Baratxuri” con un proceso participativo en el barrio de Buztintxuri en Pamplona (Navarra). Duque I, Virto I, De Soto I, Enrique A


- Elaboración, calidad, normas y comercialización. Mod.: Moreno MM (SEAE)
1. AGROBOCA. Canal corto de distribución online.Fernández-Villanueva JL. Presentación
2. Sistemas Participativos de Garantía (SPG) en Andalucía y procesos agroecológicos de 2006 a 2018. De la Cruz Abarca C. Presentación
3. Valoración nutricional de varierades tradicionales de judía grano de cultivo ecológico. Martínez-Gurrea L, Figueroa Zapata M, García-Martínez MD, Raigón MD. Presentación
4. Estudio nutricional de lechuga iceberg, hoja de roble verde y cogollo de romana procedente de cultivo ecológico y convencional. Antón L, García-Martínez MD, Raigón MD. Presentación
5. Valoración de carne ecológica, convencional y de la Denominación de Origen Protegida de Teruel para el proceso de secado en el curado de jamón. Domínguez Gómez MJ, Raigón MD. Presentación
6. La huella de carbono del consumo cárnico en España. Una evaluación a través de la herramienta GLEAM de la FAO. Porras J, Ruíz M, López CA. Presentación
7. Efecto del cultivo ecológico y la variedad sobre contenido en azúcares reductores en pimiento. Pires Cherrine K, Adalid AM, Moreno-Peris E, Fita AM, Rodríguez-Burruezo A. Presentación


Carteles/pósters relacionados
• Circuitos cortos de comercialización y variedades locales. El caso de los tomates negros de las Sierras de Segura. Romero Molina JM, De la Cruz Abarca C, Egea Fernández JM
• Redes de Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) Agroecológicos en Granada. De la Cruz Abarca C, Matarán Ruiz A, Ruiz Diez A
• Determinación de lisina y triptófano en muestras de chufa (C. esculentus L.) de cultivo ecológico y convencional. Vilches M, García-Martínez MD, Raigón MD
• Uso integral de la colza como alternativa sostenible para la producción de queso bajo la DPO Idiazabal. Salazar Gómez N
• Pepinos que ayudan a reducir el uso de plástico. Lopez Rodríguez M


- Ganadería ecológica. Mod.: Garcia Romero C (SEAE)
1. Análisis integral de una granja ecológica bovina de producción láctea en Friol (Lugo). Evaluación energética (I). Neira Seijo X, García Romero C. Presentación
2. Análisis integral de una granja ecológica bovina de producción láctea en Friol (Lugo). Evaluación del manejo del rebaño (II). Neira Seijo X, García Romero C
3. Caracterización de una granja avícola ecológica de puesta en Castilla-La Mancha. España. Cordero Morales R , García Romero C
4. Estandar de pastoreo regenerativo y sostenible: verificación por resultados de prácticas agroecológicas. Catalán Balmaseda M, Lozano Diéguez B, Moreno Marcos G, Palomo Guijarro G. Presentación
5. Proyecto Mosaico: ventajas y barreras a la ganadería ecológica para prevenir los incendios forestales en La Alta Extremadura. Palomo G, Bermejo MA, Bertomeu M, Corbacho J, Giménez JC, Moreno G, Navalpotro J, Romero D, Pulido F. Presentación
6. Integración de la ganadería en la agricultura posibilitando la regeneración del agro-ecosistema de la finca. Orellana M, Orellana B. Presentación
7. Modelo agrosilvopastoril agroecológico en Sasiaingo Baratza. Arregi G, Egino E, González D. Presentación
8. La avicultura desde la visión agroecológica: alternativas y soluciones. Gracia Cárdenas R, Vásquez D, Mayor M


Carteles/pósters relacionados
• Diagnóstico ecosistémico para la prevención de la tuberculosis bovina y caprina en Extremadura. Lozano Diéguez B, Catalán Balmaseda M, Moreno Marcos G, Palomo Guijarro G, Martínez Pérez R, Benítez Medina JM, Hermoso de Mendoza Salcedo J
• El cultivo del mejillón en Galicia. Problemas, retos y oportunidades. Cano Guervós A
• Potencial de los monogástricos en ganadería ecológica: porcino en España. Sanz S, Díaz-Gaona C, Reyes C, Sánchez M, Rodríguez-Estévez V
• Conclusiones del Science Bazaar del Proyecto OK NET ECOFEED para la búsqueda de alternativas en la alimentación del porcino ecológico. Díaz-Gaona C, Reyes C, Sanz S, Sánchez M, Rodríguez-Estévez V
• Materias primas alternativas para una alimentación 100% ecológica y de origen local: resultados del proyecto OK-NET ECOFEED para el cerdo. Rodríguez-Estévez V, Reyes C, Sanz S, Sánchez M, Díaz-Gaona C
12:00 Descanso
12:30 C8 Agricultura ecológica y calidad vitivinícola. Raigón MD (SEAE-UPV). Mod.: Chavarri JB (La Grajera).
12:30 Situación actual de los tomates antiguos en cultivo ecológico. (Encuentro paralelo). Mod.: J Uranga
13:00 MR2 Nuevo Reg. UE-AE. Martín Plaza L (CE) Presentación, Maté J (MAPA), Nuño C (Intereco), Calafat A (SEAE). Mod.: E Lopez Ubis (Gob Rioja)
14:15 Comida ecológica
16:00 Apertura al público Feria alimentos ecológicos de La Rioja
16:00 C9 ¿Sostenibilidad, transición o decrecimiento?: El papel de la agroecología. Costanzo Talarico MG (UPO). Presentación. Mod.: Paya MJ (SEAE).
16:30 P8 Integración de la ganadería ecológica en los sistemas agrarios. Díaz-Gaona C (UCO) Presentación, Moreno Cobo JA (COVECOL), López Santiago CA (UAM) Presentación, López-Marco L (CIHEAM) Presentación, Nuño Palacio C (COPAE) Presentación, Cordero Morales R (OCA de Almodovar del Campo, C. Real). Mod.: García-Romero C (SEAE)
18:00 Descanso
18:30 MR3 Agroecología y Cooperación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Salgado MN (MAELA),
Morena MA (FIAN), Petersen P (ABA-Brasil), Darphin L (CERAI) Presentación, Raigón MD (SEAE) Presentación. Mod.: Pajaron M (SEAE)
19:45 Cata vertical de vinos ecológicos de la bodega institucional. Chavarri JB (La Grajera)
21.00 Clausura

Sábado, 17 de noviembre
10:00-12:00 Visita a La Grajera: vino, olivar
12:00 Mercado Agroecológico Logroño y visita guiada a la ciudad

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram