Con el programa confirmado, las Jornadas Técnicas de SEAE prevén ser un punto de encuentro de investigaciones y experiencias en producción ecológica y agroecología (con más de 60 comunicaciones presentadas), conectando la participación presencial con la participación online.
Las inscripciones son gratuitas y siguen abiertas. Este es el formulario: http://www.agroecologia.net/formulario-inscripcion-jtseae21/
Desde el lunes 28 de junio hasta el jueves 1 de julio, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha preparado un completo programa para las XXIX Jornadas Técnicas con conferencias marco, paneles y presentaciones (más de 60 programadas) de investigaciones y experiencias en diversos formatos: habrá vídeo-experiencias, pósters en la galería virtual y comunicaciones orales, éstas últimas siguiendo la metodología PechaKucha, una novedad en las jornadas que, sin duda, creará un precedente.
El programa al completo puede descargarse en este enlace o en la página web del evento https://www.eventos.agroecologia.net/, donde se recoge toda la información.
Ubicaciones

Cada uno de los días de las Jornadas SEAE se celebra presencialmente en un lugar distinto del territorio español (como puede verse en la imagen) y que además se conecta con la participación online del resto de participantes, desde donde quiera que estén conectados.
Así pues, hay 2 posibilidades para asistir a las Jornadas: de modo presencial y de manera online. Sea como sea, hay que inscribirse a través de este formulario para poder recibir la información oportuna y, en el caso de los actos presenciales, controlar el aforo.
Las Jornadas serán también retransmitidas al mismo tiempo por el canal de YouTube de SEAE.
Confirmaciones en el programa
Cada una de las sedes se centra en el análisis y debate de un aspecto clave de la salud bajo el enfoque One Health: personas, animales y ambiente.
DIA 1 - MEDIOAMBIENTE Y RESILIENCIA: DESNATURALIZANDO/RENATURALIZANDO
La sesión inaugural del primer día de las Jornadas - lunes 28 de junio en las instalaciones del CiCYTEX, en Plasencia (Cáceres) a las 16:30 h. - será a cargo de Concha Fabeiro, presidenta de SEAE, junto con la conferencia marco de Gustavo Duch, veterinario, escritor, poeta y coordinador de la Revista Soberanía Alimentaria. Acto seguido, comenzará el panel presencial sobre “Medioambiente y resiliencia” con Lucy Rees (etóloga equina), Ángel Calle (del Grupo EcoJerte y Tierra Sana) y José María Guerrero (Servicio de Producción Agraria. Junta de Extremadura).
DÍA 2 - POLÍTICAS PÚBLICAS CON IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
En el segundo día - martes 29 junio en las instalaciones de Fundació Herbes del Molí en Alcosser de Planes (Alicante) - serán las políticas públicas las protagonistas, fundamentales para conocer la contribución que desde el sector de la Producción Ecológica puede darse al Pacto Verde (y a sus estrategias de “La granja a la mesa” y “Biodiversidad”), a la PAC y a los Planes Estratégicos de la PAC así como aquellas medidas propuestas en el Plan de Acción Europeo para la Producción Ecológica o las claves del Nuevo Reglamento. Para ello, se cuenta con la participación confirmada (online) de:
Este día de jornada se completará con una mesa redonda y debate - presencial en las instalaciones de la Fundació Herbes del Molí con retransmisión online - sobre “La práctica del desarrollo rural en los proyectos transversales”, con la presencia de Gonzalo Estela Pastor (FADIT), Carles Pérez Orihuel, (SAT d'Agrofuit-Projecte Essencies), Alba Corbera, de Herbes del Molí, para contar en primera persona los proyectos de desarrollo rural que llevan a cabo en la zona.
Al finalizar, habrá sesión de comunicaciones online dedicada a las temáticas sobre políticas públicas y desarrollo rural.
DIA 3 - LA ZOONOSIS Y LAS INTERACCIONES ENTRE FAUNA SALVAJE - GANADERÍA- HUMANOS
Para el tercer día - miércoles 30 de junio, en las instalaciones de El Cantero de Letur (Letur, Albacete) - se profundizará sobre el vínculo esencial entre la salud de los seres humanos, los animales domésticos y la vida silvestre.
El día comienza con una sesión íntegramente online, a las 11 h. de la mañana, con la charla “No hay ODS sin Agroecologia”, a cargo de Mª Dolores Raigón (UPV-SEAE) y, seguidamente, la sesión de comunicaciones sobre “Agroecología, cambio climático y producción ecológica”.
Por la tarde, a las 16. 30 h. comienza en las instalaciones de El Cantero de Letur, el panel “Las zoonosis y las interacciones entre fauna salvaje-ganadería-humanos”. En él intervienen Christian Gortazar (IREC), Lucía López (veterinaria, coordinadora en Aragón de Justicia Alimentaria y fundadora iniciativa Mallata) y Gonzalo Palomo (de SEAE; Dr. Veterinario/DVM, PhD. Investigación, consultoría y formación). Esta mesa será moderada por la presidenta de SEAE, Concha Fabeiro.
La conferencia marco será posteriormente sobre “Disruptores y salud” a cargo de la Doctora experta endocrinóloga Carme Valls, del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS).
Para finalizar, habrá una sesión de comunicaciones sobre zoonosis e interacciones, tema central del día.
DIA 4 - CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN Y RELACIONES CAMPO - CIUDAD
Para el cuarto día de las Jornadas - jueves 1 de julio, en las instalaciones del GDR de Guadalhorce en Pizarra (Málaga) - el tema principal serán los “canales cortos de comercialización y las relaciones entre campo - ciudad”. Para ello, la intervención marco será de Isa Álvarez (de URGENCI), completada con un papel en el que participan con sus experiencias Sebastián Hevilla (Mercadillos de Guadalhorce Ecológico), Olga Durán (Red Agroecológica de Cádiz y Viviendo en el campo) e Isa Vara (de Alimentando Córdoba).
La sesión de comunicaciones del día será sobre canales cortos, iniciativas agroecológicas y ecofeminismo, que dará paso a la clausura de las Jornadas a las 19:30 h.
Sesiones de comunicaciones
Todos los días hay sesión de comunicaciones preparada (puedes descargarla aquí) para que las personas que han enviado comunicación a las XXIX Jornadas Técnicas de SEAE presenten su investigación o experiencia ante el resto de participantes. Son más de 60 las comunicaciones recibidas por lo que la organización ha establecido, según temáticas, unos horarios para cada día. Todas las presentaciones se realizarán en la Sala Online del evento (zoom), por lo que, aunque haya personas que asistan presencialmente (previa confirmación de su presencia en el lugar), la retransmisión será al completo online.
Por temáticas, la distribución de las sesiones queda:
- DIA 1: El lunes 28 de junio, a partir de las 19 h., será la Sesión de Pósters online, que se desarrollará con una metodología dinámica participativa en la que cualquier asistente podrá navegar por los posters presentados y plantear sus dudas a los/as autores/as.
- DIA 2: El martes 29 de junio, a partir de las 19.15 h., se presentarán las comunicaciones sobre ”Políticas públicas con impacto en la producción ecológica”.
- DIA 3: El miércoles 30 de junio, será Mª Dolores Raigón con la charla “No hay ODS sin Agroecología” (a las 11 h.) la que de paso a la sesión de comunicaciones, que comenzará a las 11.30 h. y se presentarán online cuestiones de “Agroecología, cambio climático y producción ecológica”.
A partir de las 18:45 h., habrá otra sesión de comunicaciones online (con posibilidad de asistir presencialmente) sobre “Las zoonosis y las interacciones entre fauna salvaje-ganadería-humanos”.
- DIA 4: Y el último día, jueves 1 de julio, de 18:45 a 19:30 h., se acogen aquellas comunicaciones sobre “Canales cortos de comercialización, iniciativas agroecológicas y ecofeminismo”.
 |
Colaboraciones
Esta combinación de formato mixto entre evento presencial y online es posible gracias a la colaboración de agentes y asociaciones implicadas en cada uno de los territorios.
Más información
Comunicación SEAE - Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)
comunicacion@agroecologia.net
Teléfono + 34 682 659 349
Facebook
Twitter
Linkedin
www.agroecologia.net