JUEVES 3 OCTUBRE
→ Sala: Aula Magna
08:30 Apertura de inscripciones
09:00 Acto Inaugural con la presencia de David Torres García (Dir. Gral de Desenvolupament Rural, GVA), Maria Teresa Cháfer (Dir. Gral. Política Agrària Comuna, GVA), Jose Antonio Rico (Presidente CAECV), Jesús Alba (Dir. Campus de Gandía, UPV) y Concepción Fabeiro (Presidenta de SEAE)
RETO 1. Emergencia climática y retos ambientales
09:30 C1. Conferencia marco: Agroecología: la mejor opción para el clima y la agricultura multifuncional en Europa. Xavier Poux (TYFA). Mod.: Concepción Fabeiro (SEAE)
10:15 P1. Panel de experiencias. Mod.: Concepción Fabeiro (SEAE)
- Decrecimiento, colapso y transición energética. Vicent Cucarella (Síndic de Comptes de la CV)
- Agroecología como estrategia de adaptación al cambio climático. Jordi Domingo (FGN)
- Efectos del manejo del uso del suelo en la biodiversidad y los servicios del María Felipe-Lucía (iDiv)
- Perspectivas de desarrollo de la producción ecológica y de sistemas de producción integrada en Alemania. Lisa Haller (FiBL)
- Ventajas de las razas autóctonas y la ganadería extensiva ecológica en la protección de las zonas naturales frente a incendios y otros Carmelo García-Romero (SEAE)
- Captación de CO en el suelo. Eduardo Aguilera (UPM)
11:45 Pausa-café
RETO 2. Salud y calidad
12:00 C2. Conferencia marco: Cómo influye la alimentación en nuestra salud. Marieta Fernández (Univ. Granada). Mod.: Alfons Domínguez (SPEiT-GVA)
12:45 P2. Panel de experiencias; Mod.: Alfons Domínguez (SPEiT-GVA)
- Conexiones entre la agroindustria y los organismos internacionales de protección del derecho a la alimentación. Koldo Hernández (Ecologistas en acción, P.A.N)
- Exposición a plaguicidas de la población infantil valenciana. Vicent Yusá (UV).
- Cómo reducir tóxicos y contaminantes ambientales. Roser Badia (Rezero-Illes Balears).
- Calidad y seguridad de la alimentación ecológica. Mª Dolores Raigón (ETSIAMN-UPV)
14:30 Comida
RETO 3. Suficiencia productiva y mejora tecnológica
→ Sala: Aula Magna
16:00 C3. Conferencia marco: Suficiencia productiva y necesidades de investigación en producción ecológica. Concepción Fabeiro (SEAE). Mod.: Karen Hoberg (Natureco)
16:45 P3. Panel de experiencias: Mejoras necesarias para conseguir más productividad, sin poner en peligro la sostenibilidad ambiental. Mod.: Karen Hoberg (Natureco)
- Agrocompostaje como estrategia de revalorización de residuos. Raúl Moral (UMH)
- Uso del agua en nuevos cultivos tropicales emergentes. Omar Bongers
- Control de enfermedades sin cobre. Miguel de Cara (IFAPA)
- Prácticas innovadoras para reducir plásticos en horticultura. Mª Carmen García (IFAPA)
- Pastoreo racional y sus servicios ecosistémicos. Gonzalo Palomo (Univ. de Extremadura)
- Alternativas a la industria láctea a partir del cierre de ciclos y la innovación. Antonio Carral y Antia Carral González (O Alle Leite Cru)
- Regeneración y potencial genético de los suelos. Yago Ferrándiz y Marcos Caballero (Fertinagro Biotech)
SESIONES DE TRABAJO PARALELAS
→ Sala: Salón de Conferencias 1
16:45 ST1. Sesión de comunicaciones orales (paralela). Mod.: Ana Lladosa (CAECV)
- Agroecología, producción ecológica y Cambio Climático
- Biodiversidad y conservación.
- Diseño agroecológico de sistemas
- Formación reglada y educación no formal
→ Sala: Salón de Conferencias 4
16:45 ST2. Sesión de comunicaciones orales (paralela). Mod.: Luis Roca (UV)
- Ganadería ecológica
- Innovación en agroecología y agricultura ecológica
- Desarrollo Rural, políticas públicas e instituciones
- Comunicación y divulgación
→ Sala: Exterior del vestíbulo sur
19h00 Vino-diálogo: Sesión de posters. Dinamizadora: María Vela (Ecoherencia)
20:30 Recepción en el Palau Ducal dels Borja por cortesía del Excmo. Ayuntamiento de Gandía
22:00 Ruta de la tapa en Gandía.
VIERNES 4 OCTUBRE
→ Sala: Aula Magna
RETO 4. Democratización del sistema alimentario y relaciones urbano-rurales (consumo)
09:00 C4. Conferencia marco: Democratización del sistema alimentario. La revolución de los platos y los CBO agroecológicos. Francisco Garrido (Univ. Jaén). Mod.: Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica)
09:45 P4. Experiencias:
- AMAPs, la red de agricultura familiar sostenida por la comunidad en Francia. Jérôme Boulicault (FNAB)
- Biodistritos como estrategia territorial innovadora. Salvatore Basile (INNER)
- Red de productores como articulación del sector agroecológico. Nofre Fullana (APAEMA)
- Iniciativas agroecológicas, redes y gobernanza en los sistemas alimentarios territorializados (SAT). Lola Vicente – Almazán (CERAI)
- Potencialidades de uso de las variedades tradicionales en la restauración. Pep Romany (Restaurant El Pont Sec)
11:30 Pausa
12:00 Panel transversal: Propuestas legislativas que favorecen la Agroecología Mod.: Helena Cifre (SEAE)
- Ley Agraria de las Islas Baleares. Fernando Fernández (CAIB)
- La compra pública en el estado español. Mª José Plana (UB)
- Decreto de venta directa. Mª Carmen Chinillach (GVA)
- La Ley y el Plan de Desarrollo Agrario (PDA) de la Huerta de València. Miquel Jordà (GVA)
- Compostaje comunitario en el País Situación y legislación. Iñaki Susaeta (IHOBE)
- Por una ley de Transición Hidrológica. Pedro Arrojo (Nueva Cultura del Agua)
→ Sala: Salón de Conferencias 4
12:00 ST3. Sesiones de comunicaciones orales. Mod.: MªJose Payà (IES Albaida)
- Soberanía alimentaria, sistema agroalimentario y equidad de género.
14:15 Comida
→ Sala: Exterior del vestíbulo sur
16.00 Café-diálogo: Sesión de posters. Dinamizadora: María Vela (Ecoherencia)
17:00 Conclusiones finales
→ Sala: Salón de Conferencias 4
17:30 Asamblea General de SEAE
ACTIVIDADES PARALELAS A LAS XXVII JORNADAS TÉCNICAS DE SEAE (de acceso libre y gratuito para todos los públicos)
- Charlas sobre salud
- Muestra de cine sobre agroecología
- Cata de variedades tradicionales ecológicas
TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ
LEYENDAS:
C -> CONFERENCIA MARCO
ST -> SESIONES DE TRABAJO
P -> PANEL