Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

De QUÉ y con QUIÉN hablaremos en las XXX Jornadas Técnicas de SEAE: el programa

La Universidad de Málaga se prepara para acoger tres días intensos de presentaciones y debates sobre estrategias y prácticas que, […]


La Universidad de Málaga se prepara para acoger tres días intensos de presentaciones y debates sobre estrategias y prácticas que, desde la agroecología, contribuyen a impulsar sistemas alimentarios más justos y resilientes.

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Relocalización alimentaria, retos de la agroecología, el bien común, dilemas sobre la producción ecológica, la nutrición y la incidencia climática… son algunos de los temas centrales que serán analizados en paneles y mesas de debate durante las XXX Jornadas Técnicas de SEAE. La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología prepara este encuentro para los días 11, 12 y 13 de mayo, en colaboración con la Universidad de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y EcoHerencia.

Las INSCRIPCIONES están abiertas. Y si te animas a venir, también puedes. presentar COMUNICACIONES, en formato póster o vídeo, sobre iniciativas e investigaciones que aportan estrategias de presente y futuro (en producción, emprendimiento, consumo, distribución, relevo generacional, formación, comunicación…) desde la producción ecológica y la agroecología. 

El PROGRAMA, a falta de algunas confirmaciones puntuales y alguna que otra sorpresa, ya está disponible en la web de las Jornadas: www.eventos.agroecologia.net. Y aquí, te contamos las claves.

Protagonistas de la transición agroecológica

Durante el primer día, jueves 11 de mayo, el foco se centra en analizar la construcción de sistemas alimentarios locales/territoriales desde la agroecología y el bien común, desde el trabajo y experiencia de iniciativas, asociaciones y centros de investigación. María Vela (EcoHerencia), Isa Álvarez (Coordinación Baladre), Dani López (IEGD - CSIC) o Celsa Peiteado (WWF España) son algunas de las voces que profundizarán en ello. 

También habrá espacio para la reflexión y la indagación, con dinámicas que invitarán por ejemplo, a buscar soluciones desde la agroecología, o propuestas colectivas para el cuidado de las personas que trabajan en el tercer sector y el activismo agroambiental. Se completará con un taller práctico sobre Plantas Alimenticias Multifuncionales (PlAM) y un FORO ABIERTO sobre cuidados en el tercer sector: Cómo ser activista de la transición ecológica y no desfallecer en el intento

Para el segundo día, viernes 12 de mayo, se pretenden abordar dilemas y debates necesarios desde las propias personas que trabajan por impulsar la transición agroecológica de los sistemas alimentarios desde diversos ámbitos. Por eso, se compartirán dilemas que surgen desde la nutrición y la producción agroecológica frente a los desafíos climáticos desde ámbitos como la ganadería con Gonzalo Palomo (UEx, ganadería ecológica extensiva), Alberto Díez (ANDA, impactos de la ganadería industrial) o Carmelo García Romero (SEAE, salud en ganadería ecológica); y dilemas desde la salud y el bienestar, con la experiencia de iniciativas locales. 

También habrá una interesante mesa con representación de Escuelas y corrientes vinculadas a la agroecología, como Red de Permacultura del SurEste Ibérico (REPESEI), Emma Martínez. Técnica, ganadera y agricultora regenerativa de Asociación AlVelAl y aleJAB, José Costoya Cereijo (Intereco) y Pablo Saralegui (Alimentta – Universidad Pablo de Olavide).

Habrá cocina en directo (showcooking) de alimentos ecológicos, con Rafa Jiménez (Luz y Tierra, Escuela de Cocina Karuna) en el marco de la iniciativa "Cuida el clima desde tu cocina", del proyecto de SEAE "Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030". 

Además de una dinámica de presentación de comunicaciones, se incluye la presentación de la segunda entrega de la colección de libros del Método Hérody: "La primera gota de la primera lluvia. Conservación y aplicación de estiércol". Se trata de una publicación sobre gestión de la materia orgánica, controlando la elaboración, conservación y aplicación de compost.

Por último, tendrá lugar la Asamblea General de socios y socias de SEAE. 

El tercer día, sábado 13 de mayo, se aprovechará la mañana para visitar dos experiencias basadas en la colectividad y la agroecología: El Caminito, espacio comunitario y huerto urbano donde se trabajan temas de interés como la soberanía alimentaria y energética, entre más actividades; y el Mercado de Guadalhorce Ecológico, promovido por la Asociación Guadalhorce Ecológico, integrada desde 2008 por productores consumidores de la provincia de Málaga.

Para terminar, de 16.30 h a 20.00, habrá unas jornadas sobre la creación de Biodistritos en Andalucía en el Espacio Karuna.

Se trata de un encuentro sobre la iniciativa de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para impulsar la creación de biodistritos en Andalucía
Más información sobre la estrategia en marcha para crear Biodistritos en Andalucía aquí.

Queremos conocer tu conexión con la Agroecología

Si llevas a cabo un proyecto agroecológico de producción, comercialización, distribución, consumo, investigación, etc. puedes presentarlo para estas Jornadas en formato vídeo o póster o hacernos llegar la información para seguir creando red.

Descarga las características y normas de las presentaciones en formato PÓSTER aquí

Descarga las características y normas de las presentaciones en formato VÍDEO aquí

Para cualquier duda sobre las jornadas, pueden escribir a cualquiera de los canales de comunicación de SEAE.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram