Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Publicadas las estadísticas de Producción Ecológica de 2022 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

La Superficie Agraria Útil (SAU) de España destinada a Producción Ecológica supone el 10,95%, un ligero aumento respecto a las […]


La Superficie Agraria Útil (SAU) de España destinada a Producción Ecológica supone el 10,95%, un ligero aumento respecto a las estadísticas del 2021 (10,79%). España no pierde comba y sigue siendo uno de los principales productores por superficie de la Unión Europea y del mundo.

Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), compartimos las “Estadísticas 2022 de Producción Ecológica” publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 26 de septiembre, tras la inauguración por parte del Ministro Luis Planas, del Congreso Ecológico Europeo 2023 celebrado en Córdoba y organizado por Ecovalia e IFOAM Organics Europe.

Estos datos no dejan de mostrar el paulatino ascenso de la producción ecológica, tanto a nivel de superficie como de número de operadores. En cuanto a la comparativa entre el 2021 y el 2022, estas estadísticas muestran un ligero aumento en dichos parámetros.

En concreto, la superficie agraria útil (SAU) destinada a la producción ecológica en España aumentó de 2.635.442 ha (en 2021) a 2.675.331 (en 2022), llegando al 10,95 % (del 10,79% del 2021, una diferencia positiva del 0,16%). Estos datos siguen confirmando la tendencia de crecimiento de los últimos años, y hacen de España uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea (UE). Este ​​porcentaje sobre la SAU está  calculado de forma provisional utilizando la SAU total de España de 2020; el dato definitivo será publicado por EUROSTAT.

En cuanto a la superficie que no es SAU, sino que también se incluye el “Terreno forestal con carga ganadera y/o pecoreo”, y que se clasifica en “Conversión” - siendo a) la calificada en primer año de prácticas y b) el resto de años - y en “Agricultura Ecológica” - c( -  hay un total de 2.843.612,2100 ha (a+b+c). Esto significa que más de la mitad de superficie ecológica se corresponde con los pastos permanentes (un 51,33%), seguido por los cultivos permanentes. (un 28,48%) y las tierras de cultivo (20,19%). De esta superficie, Andalucía es la líder con un 47,32 % seguida de Castilla-La Mancha (15,42%) y Cataluña (9,60%).

Destacan como cultivos permanentes la superficie ecológica dedicada a los frutos secos (un 35,81%) y el olivar (un 32,39%) y el viñedo (con un 18,51%). En cuanto a la producción animal, también se percibe un ligero aumento, con un 1,58% más que en el 2021 por el incremento de actividades como la cárnica de bovino (+4,59%) o caprino (+1,93%). En este informe de estadísticas, pueden consultarse con más detalle los datos sobre producción vegetal, producción animal y actividades industriales, tanto a nivel estatal como por CCAA. 

Por último, en  cuanto al número de operadores certificados en producción ecológica se ha pasado de los 58.485 a los 60.621 así como la evolución del número de actividades en producción ecológica, que se ha incrementado de 62.320 a 65.424 actividades, teniendo en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actividades diferentes (actividades agrarias 55.851 y elaboración/transformación 5.773). Es nuevamente Andalucía la CCAA con más actividades agrarias registradas (22.583) seguida por Castilla-La Mancha (10.277) y Cataluña (6.871). 

Estos datos estadísticos de la producción ecológica pueden descargarse desde la web del Ministerio  de Agricultura, Pesca y Alimentación. También las tablas de datos por CCAA.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram