Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

¿Qué es ganadería ecológica?

Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos este texto de Carmelo García Romero* que describe, brevemente, qué se […]


Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos este texto de Carmelo García Romero* que describe, brevemente, qué se contempla como ganadería ecológica. Así pues, las diferencias con la ganadería industrial son más que evidentes. ¡Lean!

 width=

 

La ganadería ecológica es un modelo de cría que utiliza razas autóctonas, y contribuye a un desarrollo rural competitivo, preservando los recursos locales, garantizando la calidad diferenciada de los productos pecuarios y salud pública, (mayor seguridad alimentaria), la salud medioambiental (no hay contaminación de los ecosistemas agrarios por residuos o metabolitos), y el bienestar animal. 

Para ello la cría ecológica desarrolla una serie de manejos diferenciales, frente a los sistemas de cría intensivos y confinados, que garantizan la sostenibilidad de las producciones y  de una alimentación saludable en su más amplio sentido, entre otros aspectos del ciclo de cría destacamos:

  • Alimentación basada en el pastoreo de los recursos naturales, utilizando cuando la disponibilidad estacional de pastos no es suficiente, alimentos suplementarios en forma forrajes y otras materias primas procedentes de la agricultura ecológica y por tanto libre de biocidas y OGM., al estar prohibida por la normativa europea ecológica la nutrición convencional y transgénica.

 

  • Reproducción realizada siempre con métodos naturales y no están permitidos los métodos hormonales, el transplante de embriones, la clonación y la manipulación genética de gametos. Para garantizar el bienestar animal se establece un periodo mínimo de lactación obligatorio tras el parto de las especies ganaderas.

 

  • La gestión sanitaria de la salud responde a planes holísticos de control y/o medicina preventiva, combinando la aplicación del manejo zootécnico e higiénico con las terapias naturales, productos fitoterapéuticos y homeopáticos admitidos por la norma legal ecológica. Queda prohibida la utilización de medicamentos veterinarios alopáticos de síntesis química como tratamientos preventivos, el uso de sustancias destinadas a estimular el crecimiento o la producción (incluidos antibióticos, hormonas, coccidiostáticos y otras sustancias artificiales). En este sentido, se controla la no emisión de residuos al medio ambiente, ni a través de la carne, leche y huevos, garantizando la calidad y seguridad alimentaria a los consumidores.

 

  • Las prácticas zootécnicas del bienestar animal favorecen las conductas y comportamientos de las especies/razas ganaderas, respetan la integridad física y las mutilaciones no están permitidas.

 

  • Las instalaciones por normativa ecológica garantizan unos espacios mínimos/animal y crías, en función de la etología de las especies ganaderas para garantizar el máximo la salud y el bienestar y la salud animal, tanto en espacios cerrados como abiertos.

 

 

“Algunas consideraciones sobre la ganadería extensiva y ecológica transmitidas por los pastores de España”

"Algunas consideraciones sobre la ganadería extensiva y ecológica transmitidas por los pastores de España"


*Doctor en Veterinaria, académico y vicepresidente de la Junta Directiva de SEAE

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram