Por la conservación de la biodiversidad, el paisaje y por el desarrollo de un modelo energético distribuido y justo Como […]
Por la conservación de la biodiversidad, el paisaje y por el desarrollo de un modelo energético distribuido y justo
Como si del Quijote y su lucha contra los molinos gigantes se reproduciera... La Transición Energética, necesaria y con capacidad de afrontar los retos de la crisis climática, no puede provenir únicamente de una transición tecnológica basada en la instalación de grandes complejos de energía renovable y de líneas de alta tensión a lo largo y ancho de toda la península. Tal y como vienen denunciando numerosas plataformas y ciudadanía (en Andalucía, Aragón, Galicia, C. Valenciana...), este modelo energético centralizado no tiene en cuenta los impactos y límites asociados al paisaje, ni la biodiversidad, ni tan solo al equilibrio y cohesión del territorio para un desarrollo energético distribuido y justo. Queremos renovables, pero no así (#RenovablesSÍperoNOasí).
Es por eso que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) forma parte de la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) , "un colectivo estatal que nace con el apoyo inicial de decenas de organizaciones y cientos de personas a título individual, unidas para proponer una transición energética justa, basada en la generación renovable distribuida, el ahorro energético y el autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro."
Tal y como señala el posicionamiento de ALIENTE, “Por una transición energética a las renovables que garantice la conservación de la biodiversidad", "el desarrollo masivo, sobredimensionado y sin planificar de instalaciones renovables a gran escala bajo un paradigma centralizado, en ausencia de políticas efectivas de ahorro y eficiencia de la energía está suponiendo, entre otros impactos, un grave riesgo para la conservación de la biodiversidad en nuestro territorio, la más rica y singular de toda Europa Occidental, lo que además supone la pérdida de los servicios que la biodiversidad nos brinda, entre ellos la protección de la salud".
Recursos: ¡Defiende la transición energética justa!
ALIENTE lleva meses trabajando con entidades e individuales de todo el territorio que se movilizan en contra de la instalación de grandes parques de renovables en, principalmente, áreas rurales. Se han desarrollado recursos muy útiles como guías prácticas y orientativas, protocolos, comunicados, alegaciones y otros materiales de gran utilidad para administraciones locales y ciudadanía afectada que quieran parar este tipo de macro proyectos energéticos. Algunos de estos recursos, que animamos a compartir y utilizar, son:
Recursos para regular mega-proyectos en su municipio
Se detalla el proceso y documentos necesarios para que los Ayuntamientos puedan modificar el PGOU para regular los mega-proyectos de energías renovables en su municipio. Esta modificación implica que las licencias queden suspendidas durante un año. Toda la información aquí.
Guía para la organización comunitaria urgente
Dirigida a todas aquellas comunidades afectadas por proyectos vinculados a las renovables en toda su cadena de valores: megaextractivismo minero, aerogeneradores, fotovoltaicas, autovías eléctricas, etc., y que se vean en la urgencia de organizarse en alianza con el territorio y en su defensa. Puedes DESCARGAR GUÍA aquí. Más información aquí.
Guías orientativas sobre Biodiversidad
Es exigible una cuantificación actualizada del tamaño y distribución espacial de las poblaciones sensibles o catalogadas en el escenario de partida, incluyendo si es necesario la búsqueda y localización de nidos de grandes aves o una caracterización adecuada del uso del espacio a lo largo de todo el año. A la hora de realizar alegaciones a estos proyectos es importante identificar y resaltar las deficiencias y carencias de los estudios de manera fundamentada y concreta.
Una guía dirigida también a todas aquellas comunidades afectadas por proyectos vinculados a las renovables en toda su cadena de valores: megaextractivismo minero, aerogeneradores, fotovoltaicas, autovías eléctricas, etc. y que se vean en la urgencia de organizarse en defensa del territorio. Entre sus contenidos incluye desde el procedimiento administrativo a seguir para un proyecto vinculado a las renovables hasta las alegaciones. Puede descargarse aquí.
En la web de Aliente hay muchos más recursos, entre ellos las grabaciones de los diversos seminarios y charlas que organizan, como ésta, donde se explican las herramientas jurídicas, cómo usarlas y unas cuantas recomendaciones de actuación.
Desde SEAE animamos a toda aquella persona y entidad que lo necesite, a contactar con el equipo de Aliente y unirse a los Grupos de Trabajo de esta alianza en torno a la sostenibilidad de la energía, atendiendo a sus implicaciones y afecciones en el territorio, en la diversidad biológica y paisajística; una alianza ciudadana, participativa, transparente y democrática.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!