Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Ae suma más evidencias científicas sobre las aportaciones de la producción ecológica

La Revista Ae número 37 continúa con la recopilación de estudios científicos que corroboran las contribuciones de la producción ecológica […]


  • La Revista Ae número 37 continúa con la recopilación de estudios científicos que corroboran las contribuciones de la producción ecológica en el ámbito medioambiental, de la salud de las personas, de la calidad de los alimentos y las repercusiones positivas en el entorno social.

Siempre es momento para hablar de producción ecológica y contribuir así a que las evidencias científicas sean parte del argumentario común y, por supuesto, del debate público a todos los niveles. Por ello, desde hace unos meses, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartió, de manera pública, el documento “Evidencias Científicas de la Producción Ecológica”, una recopilación de metaanálisis científicos que demuestran las contribuciones de la producción ecológica en tres de los aspectos principales: medio ambiente, salud y alimentación y aspectos sociales. La gran acogida de este documento por parte de los diversos actores del sector de la producción ecológica (desde productores, empresas y academia hasta consumidores) ha impulsado a continuar trabajando en este sentido, en la divulgación y difusión del conocimiento, con más afán si cabe. Y por ello, el último número de Ae está dedicado exclusivamente a recoger más argumentos científicos que vayan sumándose al documento mencionado.

En esta nueva edición de Ae, la 37, se recogen artículos de gran interés para que cualquier persona o colectivo, relacionado directa o indirectamente con esta cuestión, disponga de una nueva colección de argumentos que le permitan conocer y deslindar las evidencias científicas en materia de producción ecológica.

Como artículos centrales, se presentan dos trabajos de mucho peso en materia de agricultura ecológica y adaptación al cambio climático (E. Aguilera) así como recomendaciones sobre innovaciones agroecológicas que impulsen la transformación de los sistemas alimentarios hacia la sostenibilidad ambiental y social (del Panel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición - HLPE). Además, ambos artículos se complementan con la entrevista a Marta G. Rivera-Ferre, quien ha formado parte del equipo de científicos y científicas que ha redactado el Informe de Impactos Ambientales, Adaptación y Vulnerabilidad del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC).

Otros temas de gran interés se incluyen a lo largo de las diversas secciones, como un último estudio sobre alimentación ecológica (propiedades de los pimientos de cultivo ecológico, en exclusiva en Ae), el papel de la ganadería ecológica en la adaptación al cambio climático, la controvertida cuestión de los precios de los productos ecológicos o el actual panorama en la comercialización. También aspectos sociales como iniciativas agroecológicas municipales (la del  municipio de Mengabril) o aportaciones del Grupo de Trabajo sobre Ecofeminismo de SEAE. Todo ello se acompaña de las habituales fichas prácticas sobre razas autóctonas, semillas y plagas. El sumario de la revista puede consultarse en este enlace.

Es momento de hablar, no solo de producción ecológica sino también de la necesidad de cambio de nuestro sistema agroalimentario como uno de los grandes retos de esta sociedad. Abastecer de alimentos (sanos y seguros) suficientes para una población mundial creciente, en un planeta de recursos finitos y afrontando retos que van desde el cambio climático hasta el desperdicio alimentario, es una RESPONSABILIDAD de todos y todas. En definitiva, desde SEAE queremos contribuir a impulsar esa capacidad y potencial que tiene la producción ecológica para la transformación social, que nos lleve a todas y todos, a un planeta más vivo, más sano, más justo y equitativo, y en definitiva, mejor.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram