Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Indicadores, una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en producción ecológica

La revista Ae, de la SEAE, dedica su edición nº 42 a recoger los diversos enfoques y marcos analíticos que […]


La revista Ae, de la SEAE, dedica su edición nº 42 a recoger los diversos enfoques y marcos analíticos que permiten monitorizar y/o visibilizar las diversas conceptualizaciones y metodologías de indicadores de la producción ecológica.

 width=

Un indicador se define de forma muy simple como aquello que nos muestra en qué punto se encuentra una situación o cómo está cambiando. Si aplicamos este concepto a la producción ecológica, deja de ser simple para convertirse en un tema tan complejo como merecedor de seguir profundizando en ello.

Es por eso que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) dedica esta nueva edición de la revista Ae, la 42, a recoger una variedad de artículos y aportaciones que contribuyen a la conceptualización y definición de los múltiples parámetros, metodologías y enfoques que abordan los indicadores de la producción ecológica. En definitiva, de su importancia para la toma de decisiones en cuestiones de producción ecológica.

Han sido más de 40 las autoras y autores que colaboran en esta edición, aportando diversas perspectivas que van desde el bienestar humano, la salud y la alimentación agroecológica a las políticas sobre biodiversidad. Se incluyen también iniciativas, experiencias personales y proyectos que parten desde la agroecología y el conocimiento compartido y las habituales fichas prácticas sobre razas autóctonas, insumos, plagas y enfermedades o semillas. Puede consultarse el sumario de Ae 42 en este enlace.

¿Cómo evaluamos lo que ya hemos aplicado para seguir avanzando por buen camino?

Se han desarrollado múltiples metodologías que incorporan diferentes indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden aplicarse en los estudios sobre producción ecológica,  ya sea trabajando a nivel de finca, de comunidad o de territorio. Pero, como bien se vislumbra a través de esta edición de Ae, cuando se trata de indicadores de la producción ecológica hay que tener una extrema cautela y no generalizar partiendo de un único indicador aislado (a pesar de ser en ocasiones necesario en la investigación científica).

Esta forma de trabajar puede llevar a una visión sesgada de la realidad. Por ello, este número incluye algunas de las diferentes perspectivas que trabajan en ello e incorporan la tan necesaria visión integral (holística) que permite establecer la relación e interpretación de los diversos indicadores.

Y así puede comprobarse en los artículos centrales de la edición (“Evidencias para ampliar la escala de la Agroecología”, por CERAI; “Evaluar el bienestar humano dentro de los límites ecológicos”, por M. Aguado, y “La vida en el centro desde los primeros indicadores”, por SEAE) o en la entrevista a Marta Astier, una de las impulsoras del reconocido proyecto MESMIS.

También, en otras secciones, se refleja mediante los artículos presentados otras situaciones en las que la escasez o nulidad de indicadores, impide evaluar procesos incluso finalizados, como por ejemplo, la Estrategia Biodiversidad. En definitiva, la falta de un sistema adecuado de monitoreo dejaría al sector completamente vulnerable ante presiones y manipulaciones. Por ello, este número de Ae representa una nueva punta de lanza para seguir trabajando y profundizando en esta compleja materia.


Más información: revista-ae@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram