Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"Hay que poner en valor los principios casi exclusivos de frutas y verduras ecológicas"

En el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV), la revista Ae dedica su edición 44 a recoger contenidos […]


En el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV), la revista Ae dedica su edición 44 a recoger contenidos que apuestan, desde la agroecología, a la defensa de la producción ecológica.

 width=Fotografía de portada y contraportada por Jalea Real Photography 


Bajo el lema "Las frutas y verduras, elementos esenciales de tu dieta" se celebra el Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (AIFV o IYFV por sus siglas en inglés),[1] que tiene como objetivo sensibilizar, compartir las buenas prácticas en relación al consumo de frutas y verduras y sus beneficios nutricionales y para la salud; y a cómo el consumo de frutas y verduras contribuye a la promoción de dietas y estilos de vida diversificados, equilibrados y saludables, y la reducción de la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras.

Con el ánimo de contribuir a la transmisión de conocimientos acerca de los beneficios de la producción y consumo de frutas y verduras (FyV) ecológicas y de las iniciativas agroecológicas que apuestan por ello, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha recogido en esta 44 edición de Ae una gran variedad de contenidos dedicados a ello, y que pueden consultarse en el sumario.

Los mensajes clave de Ae 44

A través de todas las secciones de Ae se recopilan los mensajes clave del AIFV: la gestión sostenible de los recursos locales y el aumento de la agrobiodiversidad, los beneficios y bondades propios del aumento generalizado del consumo de FyV, la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas dedicadas a la agricultura campesina y familiar... Se complementa con la apuesta por un consumo de FyV ecológicas por sus cualidades nutracéuticas, entre otras, además de promover la producción ecológica y consumo de variedades de temporada disponibles de FyV en el propio territorio y adaptadas al clima a través de diversas iniciativas agroecológicas de agricultura y ganadería ecológica, recuperación de tierras y defensa del medio rural. En definitiva, trata de poner en valor los principios casi exclusivos de frutas y verduras ecológicas.

También se recogen diversos artículos que bajo el análisis crítico solicitan aplicar los ODS, que entre otros temas, cuestionan la productividad vinculada a agroquímicos que contaminan aguas, suelos y dañan el ambiente y la salud de las personas; el desperdicio alimentario; las condiciones laborales indignas y los precios especulativos que no satisfacen rentas dignas a agricultores/as ni acceso a la población con menos recursos.

Para conocer más acerca de los contenidos, consultar el sumario y autores aquí.

Portada y editorial Ae 44

Homenaje a las FyV ecológicas, de temporada y cercanía, y a las generaciones venideras

Nuestras abuelas vivieron cocinando y alimentando a su prole con platos de cuchara, distintos en cada territorio y estación, siguiendo el calendario de temporada de frutas y verduras heredado generación tras generación, acompañadas de legumbres, cereales, pocas carnes y menos pescados, sobre todo en interior. En casa, hemos mamado esos patrones culturales y alimentarios, pero se fueron olvidando con el crecimiento de las ciudades y la globalización. Aunque no somos mayoría, los hay que intentamos aprender para educar a hijos e hijas en temporada, dieta mediterránea ecológica y de cercanía, cuando el reloj se adelanta o atrasa con el cambio climático, pero también se mueve al servicio de la agroindustria. El verano se alarga, el otoño desaparece y la primavera alterna fríos tardíos y calores prematuros con sequía o temporales. Esta primavera coinciden los primeros tomates - de invernadero - con las últimas coles y las alcachofas de la temporada. Y las frutas, cada año se adelantan más: sandías, melocotones y melones. De todo esto, nace esta portada: un homenaje a las frutas y verduras ecológicas, de temporada y cercanía, y a las generaciones venideras para que, con sus buenos hábitos, las puedan disfrutar.

(...) para continuar leyendo el editorial, adquiere tu ejemplar de Ae 43 aquí.

 


 

 width=

[1] Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/74/244. La FAO es el organismo encargado de celebrar el año en colaboración con otras organizaciones y órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas.

Tal y como se recoge en las recomendaciones para este AIFV, para asegurar que las FyV contribuyan más a la nutrición y la salud "es necesario adoptar enfoques más amplios y holísticos, que tengan en cuenta la interconexión entre la demanda, la oferta, el desarrollo socioeconómico (...)" y "se necesitan vínculos más fuertes entre los diversos agentes e interesados en todo el sistema para integrar las prácticas sostenibles a la producción, cosecha, manipulación posterior a la cosecha, la elaboración y el consumo".

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS FRUTAS Y VERDURAS AQUÍ

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram