Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Revista Ae14. ¿Agricultura ecológica intensiva?

                                        […]


                                                            

portada_revista_Ae14_v29.indd

 Punto de mira ¿Agricultura ecológica intensiva?

 ¿Es posible la intensificación en la agricultura ecológica?, ¿cuáles serían los costes?. Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este número 14 de la Revista Ae, que edita la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica). 
 
 Artículos de fondo

“Hacia una intensificación ecológica de la agricultura para
 la seguridad y soberanía alimentaria mundial",  Pablo Tittonell

“¿Puede la revolución verde alimentar al mundo?", Eric Holt-Giménez (Food First). Crítica al libro de Gordon Conway "Un billón de hambrientos: ¿podemos alimentar al mundo?

 

 Con las manos en la tierra

“Hacemos ecológico por convencimiento y porque es más rentable”: Diana Sánchez y David Jiménez, Cieza (Murcia)

 

“Las ayudas están bien pero no puedes depender de ellas”: Alonso Santos, Fariza (Zamora)

 

Producción vegetal

“Manejo del suelo de una plantación de cítricos en reconversión ecológica: estrategias y cambios a corto plazo”, R Albiach, A Pérez-Piqueres, A Domínguez, F Pomares, R Canet

 “Policultivos de hortícolas en cultivo ecológico”, Jesús M Rodríguez

 

Ganadería ecológica

“Los espacios naturales protegidos y la ganadería ecológica”, C Díaz, M Sánchez, V Rodríguez-Estévez

 

I+D+i

“Los cultivos asociados de cereales y de leguminosas: una forma de aumentar la productividad y la calidad de los cereales en agricultura ecológica”,  L Bedoussac, E-P Journet, H Hauggard-Nielsen, C Naudin, G Corre-Hellou, L Prieur, ES Jensen, E Justes

 

 Perfil: Clemente Mata Moreno Doctor en Veterinaria.

 

Análisis de coyuntura, especial PAC

“Apoyo limitado para la sostenibilidad en la nueva PAC, aunque aún quedan oportunidades para la agricultura ecológica”, A Koelling, Grupo IFOAM EU Bruselas

 
“Agricultura ecológica: sostenibilidad en beneficio del mundo rural”, REDR (Red Española de Desarrollo Rural)
 

Entrevista 

“Un incremento adicional de la productividad es posible con los servicios y funciones de los ecosistemas”: Urs Niggli

Director del Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL, por sus siglas en inglés), con sede en Frick Suiza, y miembro del consejo directivo de la Plataforma de Tecnología e Innovación de IFOAM (TIPI, por sus siglas en inglés).  

 

Elaboración y comercialización

“Para fomentar la comercialización de proximidad”, M Ortiz

“Las asociaciones de consumidores en el mercado de productos ecológicos”, V Casasnovas

 

Certificación y normativas

“Disposición al pago de los ciudadanos por impactos ambientales y sociales en el olivar ecológico de montaña andaluz”, B Rocamora, AJ Moreno, S Colombo

 

Cooperación internacional

“Recuperación y dinamización de semillas como eje de la agroecología”, J Mateu, J Rubio

 

Salud y alimentación

 “Los alimentos ecológicos en la iniciativa "Mensa Cívica"”, J Hernández

“Las ventajas de la deshidratación ecológica ”, A Josa

 

Medio Ambiente

“Banco de tierras: estrategias territoriales agroecológicas e innovación local” FJ Ónega-López, MªJ Enríquez-García, EJ Corbelle-Rico

“Diversidad y complementariedad en la gestión agroecológica. Investigación participativa y desarrollo rural” JC González, J González, M Domínguez, R Alfonso, E Domínguez, K Domínguez, M Hernández, J López,  A Piedra, JA López, MªArias, JC Tello, A Bello

 

Transmisión del conocimiento

“Modelos de negocio tradicionales e innovadores: huertos ecológicos de la Marina Alta", JM Bisetto

 

 

Rescate de Saberes: “Laboreo”

 

Fichas prácticas

PLANTAS: “Níspero (Eryobotria japonica)”

PLAGAS Y ENFERMEDADES: “Polilla del tomate (Tuta absoluta)”

INSUMOS: “Preparado 501 o de sílice"

SEMILLAS: “Judía de vayan ancha"

EL BOTIQUÍN NATURAL: “Propóleo"

RAZAS: “La gallina castellana negra”

 

SUMARIO

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram