Cada tres meses, la SEAE lanza su publicación divulgativa sobre agricultura y ganadería ecológica y agroecología. Las fechas estipuladas, han hecho que este último número de la revista Ae coincida con el contexto actual de crisis sanitaria, ambiental y alimentariacon una temática que bien aborda la actualidad: la comercialización de productos ecológicos y su diversidad de modelos.

En estos momentos en los que, ahora más que nunca, los y las pequeños productores agroecológicos están demostrando que pueden dar respuesta a la demanda de abastecimiento de productos alimentarios esenciales, este número quiere mostrar también las herramientas que hacen posible que los/as agricultores/as, ganaderos/as y la pequeña producción y transformación artesanal comercializan de manera directa, sin intermediarios ni apenas desplazamientos, alimentos frescos, saludables y respetuosos con el medio ambiente, el clima y las personas. Por eso, el número central de la revista Ae 39 realiza un recorrido por “la comercialización de los alimentos (agro)ecológicos”y se complementa con un recopilatorio de experiencias diversas que van desde los grupos y asociaciones de consumo a los mercados agroecológicos, las cooperativas agroecológicas, los supermercados cooperativos… e incluso la soberanía digital agroecológica.
Tal y como se describe en el Editorial: “la comercialización es el último eslabón en la cadena que puede aportar fortaleza y equilibrio, transmitiendo el valor añadido en cada paso. El enfoque agroecológico lleva a entender la comercialización más allá del puro intercambio mercantilista de compraventa. La comercialización es un intercambio de un producto y sus valores”. En el caso de la comercialización de productos ecológicos, se corre el riesgo de “fundirse en el canal convencional, dejando de aportar el último valor añadido de los productos ecológicos: el valor social, cultural y ético”. Por eso, en esta edición, además de las experiencias, algunas de asentada trayectoria y otras incipientes (pero todas motivadoras), se realiza un análisis sobre la “vigente necesidad de crear estrategias efectivas y operativas de comercialización, sobre todo en el ámbito de las producciones familiares ecológicas”.
Como es habitual, Ae también incluye artículos referentes a producción vegetal, con investigaciones y prácticas innovadoras, las fichas prácticas de raza, semillas, plagas e insumos o un espacio sobre alimentación ecológica, con la deliciosa ecoreceta y una gran novedad: se presenta el próximo libro de Mª Dolores Raigón, un completo manual que recoge evidencias científicas que demuestran la mayor calidad bromatológica y nutracéutica de los alimentos producidos por técnicas ecológicas: De la molécula al plato”.
Esta edición sobre comercialización estaba prevista para entregarse en el Simposio Producción Agroalimentaria Ecológica sobre “Tendencias y retos de la comercialización de productos ecológicos”que SEAE organizaba junto al Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentacióde la Generalitat de Catalunya, aplazado hasta finales de verano/principios de otoño. Y debido a la coyuntura actual, la versión impresa no se puede realizar por lo que, será distribuida en versión digital a todos los socios, socias de SEAE y suscriptores de Ae. Es más, en esta edición se estrena la suscripción colectiva del CAECV (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana), por lo que esta edición digital será también enviada de manera gratuita a todos los operadores del CAECV.
Para más información:
comunicacion@agroecologia.net– revista-ae@agroecologia.net
https://www.facebook.com/SEAE.Agroecologia
https://twitter.com/SEAE_Agroecolog
https://www.youtube.com/seaesociedadespa%C3%B1olaagriculturaecologica