Un nuevo encuentro en el marco del proyecto EducEcoRegions reúne a diversas organizaciones europeas, entre ellas la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), en Biovallée (Francia), uno de los territorios rurales en transición de referencia en el desarrollo rural sostenible.
El proyecto territorial de Biovallée como referencia de desarrollo rural sostenible
Técnicos/as de organizaciones que trabajan por el desarrollo rural sustentable de Portugal, Italia, España y Francia han asistido a este encuentro de formación conjunta organizado por el proyecto europeo EducEcoRegions, que tiene el objetivo de fomentar la transición ecológica de territorios y comunidades mediante una formación innovadora.
Desde hace casi 50 años, el territorio de Biovallée está inmerso en una transición ecológica y social. A partir del compromiso de los pioneros en favor de las prácticas agrícolas ecológicas, ampliado por la implicación de las autoridades públicas, este territorio ha visto cómo los actores locales se unían en un enfoque conjunto para rehabilitar el río Drôme. Hoy en día, trabajan juntos en un proyecto global y sistémico para la protección y mejora de los recursos, conocido como Biovallée.
Serra Tramuntana: hacia un Ecoterritorio en las Baleares
SEAE forma parte de este proyecto para poder intercambiar conocimientos, aprender buenas prácticas y trasladarlas para el impulso de territorios hacia la transición agroecológica, como es el caso de la Serra Tramuntana, en Mallorca. Para conocer más acerca de la transición hacia Ecoterritorio de la Serra Tramuntana, se ha elaborado un corto documental que recoge el desarrollo y funcionamiento de este proceso.
En el encuentro de EducEcoRegions han participado por parte de SEAE Karen Hoberg (Junta Directiva) y Daniel Castillo (Equipo Técnico) en los primeros días de visitas de campo y administraciones locales y formación orientada a conocer y profundizar en la historia y experiencia de Biovallée como territorio en transición a un Biodistrito/Ecoterritorio de referencia en Europa así como para aprender acerca de herramientas de monitoreo.
Conferencia europea en Biovallée sobre los territorios rurales en transición
También con motivo de este encuentro, Biovallée ha organizado una conferencia dirigida a cargos electos, personal técnico y de investigación e instituciones para debatir sobre la evolución de los territorios rurales que se encuentran en ese proceso hacia la transición ecológica: Biovallée y los Biodistritos Europeos: hacia un desarrollo sostenible de los recursos naturales. En esta conferencia ha participado como ponente Aina Calafat, del área Internacional y de incidencia de SEAE, para exponer el caso de la Serra Tramuntana y la puesta en marcha de este proceso en un territorio para que se convierta en un Ecoterritorio.
La asociación Biovallée, que federa y pone en red a los actores de la transición en su territorio, está convencida de que el cambio requiere un trabajo en red más amplio, para inspirarse en las historias de éxito de otros lugares. También apuestan por la construcción de una visión europea común.
Además, el valle de la Drôme no es el único territorio en transición en Europa. Se han expuesto casos de zonas rurales de Italia, Portugal y España se están revitalizando mediante proyectos que favorecen la protección del medio ambiente, las tradiciones y los conocimientos locales.
Estas experiencias, con el apoyo del proyecto EducEcoregions, hacen que juntos estemos creando un marco común para que las autoridades públicas y los agentes locales se comprometan con el uso sostenible de los recursos locales.