Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

SEAE responde a la consulta sobre el marco legislativo de la Unión Europea (UE) para sistemas alimentarios sostenibles

Hoy, jueves 21 de julio, se acaba el plazo para hacer aportaciones al marco legislativo de la Unión Europea (UE) […]


Hoy, jueves 21 de julio, se acaba el plazo para hacer aportaciones al marco legislativo de la Unión Europea (UE) para sistemas alimentarios sostenibles .

El área de Internacional e Incidencia de SEAE, coordinada por Aina Calafat, ha remitido las respuestas oportunas que recogen propuestas y evidencias de parte del sector ecológico europeo. Por ello, desde SEAE "nos hemos basado en la propuesta IFOAM Organics Europe incorporando además nuestras reivindicaciones, como interlocutor representante de sector productivo reconocido ante las administraciones".

 width=

La consulta sobre este marco legislativo "se trata de un cuestionario algo largo" que desde SEAE se ha contestado para "pedir que se parta de la producción ecológica porque es la solución para aumentar la sostenibilidad del sistema alimentario de la UE e impulsar el camino y los logros de la estrategia "De la granja a la mesa" (F2F). La producción y los alimentos ecológicos tienen importantes efectos positivos sobre el ambiente, el clima y la biodiversidad, por tanto, esta Ley debe servir para ponerla en valor junto a otros aspectos fundamentales como el reparto justo de la titularidad de las explotaciones y el fomento del consumo responsable".

Entre algunas referencias de documentos que se han aportado, se encuentra el de "Evidencias Científicas de la Producción Ecológica", publicado por SEAE en 2018, un documento recopilatorio que recoge estudios e investigaciones sobre las principales contribuciones de la producción ecológica a tres ámbitos: al medio ambiente, a la salud de las personas y la calidad de los alimentos, y a una sociedad más justa y equitativa, publicados durante los últimos 15 años.

Otro de los temas planteados en la consulta ha sido el de la creación de una etiqueta. Al respecto, desde SEAE "hemos señalado que no es la opción, pero que, en cualquier caso, si esta etiqueta se creara, no añada más confusión a consumidores, sino que sirva para reconocer y compensar (con ayudas y beneficios fiscales etc.) el sobreesfuerzo que productores ecológicos realizan al internalizar costes ambientales y sociales. Como sector ecológico, le damos gran importancia al principio de equidad, uno de los cuatro pilares. Esto puede incorporarse en una contabilidad real de costes y fijación de precios de valor, el desarrollo de nuevas herramientas de certificación e inspección o la mejora del diálogo entre los actores de la cadena de valor". Por ello, desde SEAE "pedimos a la Comisión que sea ambiciosa, concreta y explícita en este tema. La dimensión externa de la estrategia F2F debe explorarse más a fondo en el contexto de la competencia leal y garantizar salarios justos a los agricultores/as además de ayudar a mejorar el acceso a la tierra, recursos y conocimiento".

Por último, desde SEAE "hemos propuesto que sea un Reglamento, no una Ley, para que pueda ser algo más dinámico y práctico y, que sobre todo, su tramitación y seguimiento sea participativa y se cuente con el sector ecológico".

SI TE ANIMAS A CONTESTAR HOY, AQUÍ ESTÁ EL ENLACE.

Además, desde otras plataformas de entidades como Food Policy Coalition han preparado guías para las respuestas, que puedes consultar aquí.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram