El proyecto LIVESEED, que integra a más de 40 socios de 18 países, entre ellos SEAE, está terminando su viaje de cuatro años.
El objetivo de LIVESEED ha sido mejorar, mediante la promoción y generación de conocimientos del uso de semilla ecológica y el impulso de nuevos programas de mejora genética (fitomejoramiento ecológico), el rendimiento y competitividad del sector ecológico europeo de frutas, hortalizas y cultivos extensivos. Todos los materiales resultantes (guías, folletos, vídeos…) están disponibles en la web de LIVESEED y en la de SEAE.
SEAE además ha recogido todos los materiales publicados en castellano en este folleto interactivo que puedes descargar aquí o pulsando en la imagen. A través de los enlaces e imágenes de este folleto, pues acceder a cada uno de las guías, vídeos, infografías...
¡Ah! Y no olvidéis: las semillas, ¡qué sean ecológicas!
Las semillas son el origen de los cultivos, la base de la producción agrícola. Con la producción ecológica en aumento crece la consciencia sobre el origen y las semillas ecológicas son cada vez más valoradas por sus múltiples beneficios tanto para los cultivos ecológicos, como para la salud de los consumidores y la del medio ambiente.
Horizonte 2036: una producción basada en semillas ecológicas
Sería lógico pensar que los cultivos bio parten de semillas ecológicas. Pero la realidad es que la mayor parte de ellos tienen su origen en semillas convencionales. ¿Los motivos? Una mayor accesibilidad y disposición de semillas y unos precios competentes que permiten mantener el ritmo de producción para satisfacer la demanda creciente de productos ecológicos. Además, la regulación actual permite el uso de semillas convencionales en el cultivo agrícola ecológico, por lo que muchos productores y agricultores compran las semillas en empresas convencionales de producción masiva.
Los agricultores necesitan semillas ecológicas de alta calidad, pero su disponibilidad en Europa es limitada. Además, se requiere de una gran selección de variedades ecológicas adaptadas localmente y con características específicas, como tolerancia a estresantes o resistencia a plagas y enfermedades.
Los agricultores necesitan semillas ecológicas de alta calidad, pero su disponibilidad en Europa es limitada
La Unión Europea ya ha puesto en marcha estrategias para cambiar esta situación. Por ejemplo, el nuevo Reglamento EU 2018/848 ya ofrece la posibilidad de usar semillas heterogéneas ecológicas, seleccionadas por los productores, de forma participativa para que lograr utilizar semillas ecológicas al 100% antes de 2036.
Proyecto LiveSeed: una base de datos de semillas
Uno de ellos es el proyecto LiveSeed, que financiado por los fondos europeos Horizon 2020, ha creado una estrategia para mejorar, mediante la promoción del uso de semilla ecológica y el impulso de nuevos programas de mejora genética, el rendimiento y competitividad del sector ecológico europeo de frutas, hortalizas y cultivos extensivos.
Desarrollado por más de 40 socios de 18 países, su principal acción es la creación de una base de datos nacional que recoja y enumere todas las semillas ecológicas y las patatas de siembra ofrecidas por cada Estado miembro para aumentar el suministro y diversificar la oferta de semillas ecológicas. En el caso de España, el registro está gestionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
A su vez, LiveSeed ha diseñado una base de datos común europea, que se gestionará en coordinación con las estatales, para que los agricultores de toda Europa tengan acceso a un mayor surtido de variedades de semillas ecológicas en sus bases de datos nacionales.
La principal acción de LiveSeed es la creación de una base de datos que recoja y enumere todas las semillas ecológicas
En concreto, el archivo engloba leguminosas, hortalizas, árboles frutales, cereales y cultivos forrajeros, teniendo en cuenta los diferentes sistemas de cultivo usados en Europa. Ofrece, además, información sobre los proveedores de semillas registrados, enlaces a bases de datos nacionales de semillas ecológicas, los reglamentos de producción ecológica, e información sobre proyectos financiados con fondos públicos en el sector de las semillas y el fitomejoramiento ecológico.
Los beneficios de cultivar con semillas ecológicas
A pesar que gran parte de la producción ecológica se obtiene a raíz de semillas convencionales, el uso de la semilla ecológica como base para los cultivos ecológicos destaca por su valor añadido: es importante a nivel productivo, además de beneficiar a la salud de consumidores y del medio ambiente.
Las semillas ecológicas provienen de plantas cultivadas siguiendo los principios de la producción ecológica. De este modo, se evita la transmisión de residuos de productos fitosanitarios (plaguicidas e insecticidas) frecuentemente utilizados en la agricultura convencional y no autorizados en la producción ecológica. Además, rehuye de los Organismos Modificados Genéticamente y aquellos editados mediante técnicas genómicas, como CRISPR.
El uso de semilla ecológica es importante a nivel productivo, además de beneficiar a la salud de consumidores y del medio ambiente
La selección de semillas que provienen de plantas cultivadas en condiciones ecológicas a lo largo de varias generaciones ofrecen la garantía de mayor adaptabilidad a las condiciones del cultivo, aumentando la productividad agrícola y la resiliencia de las plantas, fomentando el equilibrio en los agroecosistemas.
Por otro lado, la diversidad genética también es importante. Al partir de semillas genéticamente diversas, aumenta la probabilidad de superar condiciones climáticas adversas, cada vez más frecuentes. El resultado es una agricultura genéticamente diversa y adaptada a los territorios, con mayor variedad ecológica. Esto beneficia tanto a la producción como a los consumidores, ya que ofrece más riqueza en las gastronomías locales y autóctonas y, por ende, en la calidad nutricional en las dietas.
¿Cómo contribuir al uso de semillas ecológicas?
Cada vez son más los productores de semillas que optan por criarlas y certificarlas según los estándares de la agricultura ecológica, pero para promover el uso de las semillas ecológicas en la producción ecológica es necesaria la corresponsabilidad de toda la red alimentaria: desde las administraciones, hasta los productores e investigadores.
Fomentar una mayor y mejor investigación para identificar variedades adecuadas a la producción ecológica, adaptadas a nuestras condiciones edafoclimáticas y que haya más productoras de semillas que opten por producir y certificarlas en producción ecológica son dos de las acciones clave. Todo ello sin olvidar a los consumidores. Optar más y con más frecuencia por el consumo de productos ecológicos cultivados a partir de semillas certificadas y de variedades locales y autóctonas es fundamental para incentivar el uso de estas semillas en la producción ecológica.
El fitomejoramiento ecológico y su contribución a la producción de alimentos
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!