Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

“La alimentación es un motor de cambio hacia un sistema más justo, equitativo y sostenible”

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) realiza un programa de sensibilización en las tres provincias de la Comunitat Valenciana […]


La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) realiza un programa de sensibilización en las tres provincias de la Comunitat Valenciana para fomentar el consumo responsable y agroecológico de alimentos. 

El actual sistema agroalimentario, basado en la expansión de los monocultivos y la producción industrial de alimentos, plantea nuevos retos a nuestra sociedad relacionados, por ejemplo, con las consecuencias del cambio climático, el desperdicio de alimentos, la generación de residuos o salarios dignos para agricultores/as y ganaderos/as. En este sentido, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) está ejecutando un programa de sensibilización que pretende poner en valor la alimentación como motor de cambio, lo que puede influir tanto en el beneficio personal (salud), como en el colectivo (dinamización de economías locales, cuidado del entorno, adaptación y mitigación del cambio climático…). “Consume con lógica… ¡agroecológica!” Plantea como factor imprescindible fomentar el consumo agroecológico y responsable de alimentos, en este caso en la Comunitat Valenciana, para promover un proceso de transición hacia un nuevo modelo agroalimentario incluyente, equitativo y sostenible. Es decir, impulsar el consumo agroecológico significa impulsar el consumo de alimentos de temporada, locales y ecológicos.

Así pues, este programa de sensibilización sobre los hábitos de consumo alimentarios de los/as valencianos/as contempla un ciclo de conferencias en las tres provincias (Castellón, Valencia y Alicante), junto con las principales asociaciones de consumo de la Comunitat Valenciana. En cada conferencia, participan expertos/as del sector que explican los beneficios de la producción agroecológica, la importancia del consumo alimentario responsable y la necesidad de fomentar las prácticas agroecológicas de adaptación y mitigación del cambio climático. Además, este proyecto se ha complementado con la divulgación de un video sobre los impactos de nuestro consumo, basado en experiencias valencianas y que hacen especial énfasis en la dieta y su relación directa con las consecuencias del cambio climático. 

LOCALIDAD DÍA LUGAR DIRECCIÓN HORARIO
CASTELLÓN: 23-nov Edificio Menador Plaça de l'Hort dels Corders, 4, 18'00 h
ALICANTE: 30-nov Sede Universitaria de Alicante Avda. Ramón y Cajal, 4 18'00 h
VALENCIA: 04-dic Sede de UCCV C/Pintor Salvador Abril nº 7 18'30 h
LA NUCIA: 10-dic Auditori de la Nucia Plaza Almàssera, 1 18'00 h
ALAQUÀS 11-dic Castell d'Alaquàs C/ Pare Guillem, 2 18'30 h
BURRIANA: 12-dic Centro municipal de cultura "La Merce" Plaza de la Merce s/n 18'00h

Cambiar el patrón de consumo: salvar el planeta

España es el primer país en superficie de producción de alimentos ecológicos en Europa, ocupando el quinto puesto a escala mundial. La Comunitat Valenciana ya es la segunda autonomía española con mayor presencia de industrias y empresas de transformación dedicadas a la producción ecológica. Los datos que se manejan desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirman que, a cierre de 2017, casi 1.400 empresas prestan su actividad en esta Comunitat dentro de este sector, confirmándola como una de las principales potencias exportadoras en ecológico. Un 17 % del total de industrias de producción ecológica están en Castelló, Valencia o Alicante, y las perspectivas de creación de empleo y facturación siguen siendo crecientes. Sin embargo, gran parte de la producción se exporta a los países de centro y norte de Europa. 

“Consume con lógica… ¡agroecológica!” muestra que cuando consumimos productos agroecológicos estamos apostando por productos ecológicos, locales y de temporada, y por tanto, se minimiza la huella ecológica sobre el medio ambiente. Además, según diversas fuentes, la agricultura es la responsable de casi ¼ de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales de la UE. Por el contrario, la producción agroecológica es la alternativa capaz de alimentar al mundo con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social, asegurando la soberanía alimentaria. Un cambio generalizado en nuestro patrón de consumo de alimentos tendría un efecto inmediato en la reducción de emisiones de GEI.

En definitiva, iniciativas como ésta hacen que el/la consumidor/a se plantee su responsabilidad con su entorno y el cuidado de su planeta, conociendo los beneficios de consumir ecológico/a, buscando nuevas alternativas de producción y consumo y esforzándose por escoger entre las opciones de las que dispone mirando algo más que el precio o la calidad del producto, como por ejemplo, por quién y dónde fue producido así como el embalaje que acompaña lo que compra.

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la financiación de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram