Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Sistemas alimentarios ecológicos, innovadores y sostenibles: Diez conclusiones del Congreso Europeo de Agricultura Ecológica 2023

Desde SEAE, compartimos el resumen publicado por nuestros colegas de IFOAM Organics Europe sobre las diversas materias tratadas durante el […]


Desde SEAE, compartimos el resumen publicado por nuestros colegas de IFOAM Organics Europe sobre las diversas materias tratadas durante el #EOC2023 (Congreso Europeo de Agricultura Ecológica), coorganizado con Ecovalia.

(Texto de IFOAM Organics Europe) En un mes dedicado a recoger los frutos de nuestro trabajo - en los campos y en el Día y Premios de la Producción Ecológica de la UE - el movimiento ecológico se ha reunido en nuestro Congreso Europeo de Agricultura Ecológica 2023 celebrado en Córdoba.

Lea nuestros diez puntos clave si quiere revivir el evento o hacerse una idea de lo que debatieron los panelistas de alto nivel y los representantes ecológicos.

  1. Participantes de 24 países asistieron al Congreso en la magnífica ciudad de Córdoba. El sector ecológico tiene objetivos claros y está decidido a dejar el planeta en buenas condiciones para el futuro y a mantenerse conectado para hacer frente a los problemas medioambientales y sociales actuales. A través de lo ecológico podemos transformar el sistema alimentario: reduciendo los plaguicidas de síntesis química, potenciando la biodiversidad, mejorando la calidad de los suelos y aumentando el almacenamiento de agua.
  2. El futuro es incierto debido a las crisis de biodiversidad, climática y políticas a las que nos enfrentamos. Hay elecciones en muchos países, por lo que el clima político está cambiando a la par que el de nuestro planeta. En estas circunstancias es importante recordar que lo orgánico ofrece una solución sistémica a los problemas medioambientales, resolviendo muchos de ellos a la vez. Se trata de preferencias políticas transversales.
  3. Los panelistas y ponentes de alto nivel de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los gobiernos locales están de acuerdo en que el cambio está sobre nosotros -política y climáticamente- pero el objetivo del 25% de tierras ecológicas para 2030 sigue siendo parte de la solución.
  4. Muchos oradores reiteraron el enfoque sistémico de la agricultura ecológica. Es un medio para proporcionar alimentos que abordan cuestiones complejas como las crisis del clima y la biodiversidad y la equidad en la cadena de suministro. Los productores ecológicos no recurren a soluciones rápidas, sino que transforman el sistema alimentario en su totalidad y a largo plazo, con beneficios para el suelo, el agua, la biodiversidad y la salud medioambiental y humana.
  5. Nuestro panel sobre técnicas de fitomejoramiento subrayó que la resiliencia procede de un sistema agroalimentario sano y diverso. Las pretensiones de sostenibilidad de las nuevas técnicas genómicas (nuevos OMG) siguen siendo sólo promesas hipotéticas y conllevan riesgos de aumento de la resistencia a los pesticidas, pérdida de biodiversidad e inundación de patentes, lo que dificulta cada vez más el acceso de cultivadores y obtentores a las semillas. La mejora genética ecológica utiliza lo que está disponible en la naturaleza y hace más resistentes las variedades existentes (y el ecosistema). La legislación de la UE debe proteger la producción ecológica y libre de OMG de la contaminación, mediante la trazabilidad obligatoria a lo largo de toda la cadena de producción y el etiquetado de los consumidores, que son la única forma de contemplar una verdadera "coexistencia".
  6. Un grupo de (nietos de) pioneros de la agricultura ecológica habló de cómo sus padres les educaron en los principios de la agricultura ecológica y de cómo garantizan el relevo generacional en sus empresas. Destacaron la importancia de involucrar a todas las generaciones y compartir estos principios. Si esto le interesa, hable con nosotros sobre la juventud en la agricultura ecológica el 10 de octubre.
  7. Conocimos muchos ejemplos innovadores en la cadena de suministro de productos ecológicos. Algunas de las iniciativas regionales más destacadas son el Biodistrito Idanha Nova de Portugal (ganador del Premio Ecológico de la UE 2023) y las etiquetas ecológicas regionales francesas. Por el lado del mercado, aprendimos de los minoristas lo que hacen para aumentar la equidad a lo largo de la cadena de suministro, aumentar las ventas de productos ecológicos y animar a los consumidores a comprar productos ecológicos.
  8. Existen muchas oportunidades para aumentar la oferta y la demanda de productos ecológicos. Los gobiernos a todos los niveles pueden fomentar la contratación pública sostenible. Esto tiene muchos beneficios para los que preparan los alimentos y para los que los comemos (así como para la resistencia del ecosistema). El sector ecológico puede utilizar las políticas de promoción de la UE para aumentar la visibilidad de los productos ecológicos de la UE.
  9. El proyecto Organic targets 4 EU ha estado creando modelos para alcanzar el objetivo de la UE de un 25% de tierras ecológicas para 2030. Independientemente de los diferentes modelos, los participantes en el proyecto coincidieron en que el crecimiento del sector ecológico debe producirse en línea con los principios de la agricultura ecológica.
  10. Gracias de todo corazón a nuestros miembros, ponentes, participantes, co-organizadores, patrocinadores, financiadores, medios de comunicación y apoyo técnico. Vosotros habéis hecho posible y emocionante este Congreso.

Manténgase informado sobre la fecha y el lugar de la próxima edición del Congreso Europeo de Agricultura Ecológica visitando www.europeanorganiccongress.bio y siguiendo @OrganicsEurope en Twitter, LinkedIn, Instagram y Facebook.


SEAE en el EOC2023

"La inversión en I+D+i es esencial para el futuro de la producción ecológica"

Concha Fabeiro, presidenta de SEAE

Durante el 2º día del #EOC2023, Concha Fabeiro ha moderado la mesa dedicada a investigación e innovación ("Research and innovation (R&I) opportunities and needs in organic production")
También quiso dedicar unas palabras a Eduardo Sevilla, en un pequeño homenaje desde el estrado, recordando su figura y gran labor por el impulso de la Agroecología.

También asistieron al Congreso por parte de la Junta Directiva de SEAE: Josefina Contreras, Karen Hoberg y Roberto Ruiz de Arcaute Rivero además de Aina Calafat por parte del Equipo Técnico de SEAE.

En las fotografías: con el presidente de IFOAM Organics Europe, Jan Plagge y además, un bonito reencuentro con Paco Casero (Fundación Savia), Pepe Esquinas, Francisco Martínez Arroyo (ex Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Gobierno de Castilla-La Mancha) y Clemente Mata (Cátedra de Ganadería Ecológica Ecovalia-UCO).

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram