Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

El Consejo de la UE aprueba el nuevo reglamento de producción ecológica

La entrada en vigor del nuevo reglamento europeo será el 1 de enero de 2021 SEAE da la bienvenida a […]


La entrada en vigor del nuevo reglamento europeo será el 1 de enero de 2021

SEAE da la bienvenida a la nueva norma, aunque considera que existen aspectos de la misma que deben mejorarse sustancialmente en su aplicación, contemplando las necesidades del sector, para mantener una producción ecológica realmente sostenible, que no consista sólo sustituir insumos convencionales por otros ecológicos, sino en considerar al suelo como un organismo vivo capaz de producir alimentos sanos. 


El Consejo de la Unión Europea ha adoptado este martes, 22 de mayo de 2018, el nuevo reglamento sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos en el que la Unión Europea lleva trabajando desde 2014. Este nuevo reglamento sustituirá al Reglamento 834/2007, que regula de momento la agricultura ecológica.

El reglamento, tras el visto bueno del Comité Especial de Agricultura en la sesión celebrada en pasado 14 de mayo, ha pasado por el Consejo como uno de los puntos "A" para su aprobación sin discusiones.

El recorrido del nuevo reglamento ha sido largo y se inició en marzo de 2014 con una primera propuesta de la Comisión al Consejo. No ha sido hasta abril pasado, tras cuatro años de debate, que el Parlamento Europeo aprobó su posición sobre la propuesta de la Comisión, en la que ya estaban incluidas también algunas enmiendas propuestas por el Consejo.

Finalmente, el Comité Especial de Agricultura, órgano preparatorio de los Consejos de Ministros en donde se halla representada la Comisión y las delegaciones de los Estados miembros, dio el visto bueno al texto, si bien con el voto en contra de la República Checa, Finlandia, Eslovaquia, Lituania y Chipre y la abstención de Bélgica, Hungría y Austria. Tras este trámite, el Reglamento ha pasado hoy por el Consejo como uno de los puntos "A" para su aprobación sin discusiones. Como anécdota, la formación del Consejo a la que le ha tocado darle luz verde ha sido a la de Educación, Juventud, Cultura y Deporte.

Según Rumen Porodzanov, Ministro de Agricultura, Alimentación y silvicultura de la República de Bulgaria y presidente del Consejo, la nueva regulación fomenta el desarrollo sostenible de la producción ecológica en la UE y apunta a garantizar una competencia justa para los agricultores y operadores, previniendo el fraude y las prácticas desleales y mejorando la confianza del consumidor en los productos ecológicos. El portavoz del Consejo ha recordado, además, que las tierras agrícolas ecológicas se han más que duplicado en la última década y aún siguen creciendo y confía en que, gracias a las reglas que se han adoptado hoy, el sector ecológico continuará prosperando.

Esta nueva reglamentación vendrá a sustituir las antiguas normas (en particular, deroga el Reglamento 834/2007). Entre las deficiencias que pretende corregir está la desigualdad de las normas que cubrían la producción ecológica en toda la UE, ya que incluían una amplia gama de prácticas y excepciones diferentes. Por lo tanto, se necesitaba, según las autoridades comunitarias un nuevo marco legislativo para dotar a este sector, que apunta un rápido crecimiento, de normas claras y estables.

Por otro lado, la nueva reglamentación reemplazará el principio de equivalencia que se aplica a los productos ecológicos importados y que permite la comercialización como ecológicos en la UE a alimentos que no cumplen exactamente los mismos requisitos y parámetros que se exigen a los elaborados en Europa; por el principio de observancia, que obligará, al menos teóricamente, a que todos los productos ecológicos importados cumplan las exigencias comunitarias. Según el comunicado emitido por el Consejo, el cambio de modelo permitirá que los productores ecológicos compitan de manera justa, independientemente de si producen en la UE o en un tercer país y asegura los estándares de calidad ecológica a los consumidores europeos.

En resumen, a partir del 1 de enero de 2021, cuando el nuevo reglamento empiece a aplicarse y, según lo aprecian los legisladores:

  • Las normas de producción se simplificarán y armonizarán aún más mediante la eliminación progresiva de una serie de excepciones y excepciones.
  • El sistema de control se fortalecerá gracias a medidas de precaución más estrictas y controles robustos basados ​​en el riesgo a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Los productores de terceros países deberán cumplir el mismo conjunto de reglas que los que producen en la UE.
  • El alcance de las normas orgánicas se ampliará para abarcar una lista más amplia de productos (por ejemplo, sal, corcho, cera de abeja, mate, hojas de vid, palmito) y normas de producción adicionales (por ejemplo, ciervos, conejos y aves de corral).
  • La certificación será más fácil para los pequeños agricultores gracias a un nuevo sistema de certificación grupal.
  • Habrá un enfoque más uniforme para reducir el riesgo de contaminación accidental de los pesticidas.
  • Las excepciones para la producción en camas elevadas en invernaderos se eliminarán progresivamente.

Fuente: Este texto resumen ha sido elaborado por la Unión de Uniones de Castilla La Mancha

Más información:

COMISIÓN EUROPEA: PORTAL INFORMACIÓN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Nuevas reglas en Europa para la producción ecológica (Campo CyL)

Alimentos ecológicos: nuevas normas para garantizar calidad y apoyar al sector

Los agricultores ecológicos europeos podrán vender sus propias semillas

 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram