Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"Vivificar el suelo. Conocimientos y prácticas agroecológicas": Nueva publicación en la LIBRERÍA VIRTUAL de SEAE

Es un placer presentar el nuevo libro "Vivificar el suelo. Conocimientos y prácticas agroecológicas", coordinado por Juana Labrador, José Luis Porcuna y […]


Es un placer presentar el nuevo libro "Vivificar el suelo. Conocimientos y prácticas agroecológicas", coordinado por Juana Labrador, José Luis Porcuna y María C. Jaízme-Vega. Esta publicación está editada por la Fundación Instituto Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) y cuenta con la contribución de más de una veintena de reconocidos expertos/as en la materia.

Puedes adquirir tu ejemplar en la LIBRERÍA VIRTUAL de SEAE.

 width=

Presentación del libro en la ULL (marzo 2021)

 

La primera edición (2020) de "Vivificar el suelo. Conocimientos y prácticas agroecológicas" pretende abordar, a nivel teórico y práctico, la necesidad de recuperar la actividad biológica de los suelos, cuya degradación es actualmente reconocida por todas las instituciones como uno de los problemas más importantes del siglo XXI.

El suelo no solo es un soporte para el mundo vegetal, sino que además es protagonista de otras muchas funciones que tienen que ver con la salud de las plantas, con la retención de carbono, con la calidad del agua, con la conservación de la biodiversidad entre otras. Sin embargo, las estrategias técnicas y políticas con las que se aborda su recuperación no están dando los resultados esperados, ya que se parte de premisas, que si bien contemplan aspectos de la física y la química edáfica, no tienen en cuenta que se trata de un “ente vivo”. En este contexto, la agroecología ofrece las herramientas necesarias para cometer los procesos de conservación y recuperación del suelo desde una perspectiva global.

 width=Este libro invita a activar los mecanismos físicos, químicos y biológicos que permitan la optimización de los procesos que conducen a una mayor fertilidad y resiliencia en el tiempo. La intención de esta publicación es ofrecer conocimientos interdisciplinares, desde otra forma de entender el suelo y así contribuir a un mejor manejo que pueda asegurar su conservación.

Entre las contribuciones aparecen autores/as como Julio César Tello Marquina, Ramón Meto Murillo, Gonzalo Palomo Guijarro, Ricardo Colmenares, Germán Tortosa Muñoz, Carlos Manuel Lacasta Dutoit y tantos otros que históricamente han formado parte de SEAE.

Adquiere tu ejemplar a través de la LIBRERÍA VIRTUAL de SEAE (descuentos para socios/as).

 

 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
28/03/2023
SEAE presenta un adelanto de la estructura del programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram