Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

El XIII Congreso de SEAE abordará el nuevo reglamento europeo y 
la futura PAC

La reunión del Comité Organizador del XIII Congreso ha coincidido con la publicación del nuevo Reglamento Europeo sobre producción y […]


La reunión del Comité Organizador del XIII Congreso ha coincidido con la publicación del nuevo Reglamento Europeo sobre producción y etiquetado de productos ecológicos que incluye, por primera vez, el impulso de circuitos cortos y de la producción local, temas que serán analizados durante este evento internacional de la SEAE.


NP SEAE Logroño 02/05/18. Hoy se ha reunido en la Universidad de la Rioja el Comité Organizador del XIII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), para preparar el próximo Congreso. La reunión que ha coincidido con la publicación del nuevo Reglamento Europeo sobre producción y etiquetado de productos ecológicos 2018/848, abordará esta temática que, en parte intenta “agroecologiza” este sector al incluir entre sus objetivos por primera vez el impulso de los circuitos cortos, la producción local o la certificación de grupo para pequeños productores y facilitar el uso de semillas tradicionales al permitir emplear semillas heterogéneas”, destacó el Director de SEAE, V. Gonzálvez.

Un tema que abordará el Congreso de SEAE son las políticas y planes de acción para desarrollar el sector y, de manera especial las diversas posiciones relativas a la futura Política Agraria Común (PAC), en base a la recién propuesta publicada por la Comisión Europea que “sorprendentemente invisibiliza a este sector al desaparecer las compensaciones (ayudas) a la agricultura ecológica al eliminar la Medida 11 del 2º Pilar”, comentó Gonzálvez. “Estas ayudas se vuelven a agrupar con las medidas agroambientales en la propuesta de la Comisión y dejan de ser obligatoria su aplicación para los Estados Miembro. Esto unido a la reducción del presupuesto de la PAC y la desaparición del Greening del primer pilar son signos de la pérdida de peso de la agricultura ecológica en la PAC”. A juicio del Director de SEAE, el enfoque “climático” y de redirigir “el dinero público a aquellos que aportan bienes a la sociedad, que se ha querido dar a la futura PAC, ha olvidado de repente que la agricultura ecológica es el único modelo capaz a la vez de mitigar/adaptarse al cambio climático, mantener la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos, ante los eventos climáticos adversos”. Ahora más que nunca hay un peligro real de que la agricultura ecológica, desaparezca del sistema de ayudas de la PAC, en beneficio de otros modelos de agricultura que no han probado ser mejores a dia de hoy”, remató.

El XIII Congreso bianual de SEAE que viene celebrándose desde 26 años de reconocido prestigio internacional, incluirá igualmente otras temáticas y aspectos como la introducción de la perspectiva ecofeminista o la economía del bien común, bajo el lema “Sistemas agroalimentarios agroecológicos y cambio climático”, además de los retos del sector agroalimentario frente al cambio climático y el papel de los sistemas alimentarios ecológicos en la solución de estos.


Más info: comunicacion@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram