Tras la cancelación en 2020 del Congreso bianual de SEAE por la crisis sanitaria, se anuncian nuevas fechas para el 2022: del 23 al 27 de abril en Mallorca. Se añade, además, una celebración especial: 30 años de trayectoria de la asociación.
Llega el 30 aniversario de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) acompañado de su XIV Congreso bianual y ambas celebraciones ya tienen agendada la fecha: del 23 al 27 de abril del 2022. La ciudad de Palma en la isla de Mallorca será la sede de este evento internacional.
Esta localización adquiere especial importancia por dos motivos: Islas Baleares son territorios que de por sí afronta desafíos asociados a la insularidad y cambio climático (sequías, inundaciones, limitación recursos hídricos…) además de poseer una potente red de productores/as ecológicos y agentes diversos que trabajan por el impulso de la transición agroecológica. Ambos factores hacen que las Islas Baleares pueda servir como modelo de inspiración e interés para otros territorios.
Tres décadas de trayectoría merecen una gran celebración
Durante el sábado 23 y el domingo 24 de abril de 2022 tendrán lugar diversos actos lúdico-participativos en conmemoración de los 30 años de recorrido de SEAE en el impulso y mejora del conocimiento agroecológico. Además, el aniversario tiene un carácter más especial por coincidir en fechas con la celebración de la Fira del Llibre de Sant Jordi y la Diada de la Producció Ecològica en Mallorca. Las sorpresas están aseguradas.
Temática para la emergencia climática: 3 días de Congreso
Del lunes 25 al miércoles 27 de abril de 2022 serán jornadas completas de conferencias marco, paneles-debate y talleres grupales que harán el grueso de este XIV Congreso Internacional sobre producción ecológica y agroecología. Los temas centrales son la Soberanía alimentaria y la Emergencia climática como cuestiones imprescindibles a abordar para la transición agroecológica de nuestro sistema agroalimentario. Se analizarán desde las políticas públicas y su dinamización, desde los factores limitantes de la producción como el agua y el acceso a la tierra y desde propuestas y experiencias que pueden contribuir al cambio, como lo son los Ecotorritorios/Ecomunicipios y las posibilidades de un turismo sostenible y de proximidad conectado con la agroecología. Y la localización propia de este Congreso en territorio insular puede dar ejemplo de todo ello.
La situación de emergencia climática y ambiental reclama respuestas urgentes y los impactos del cambio climático son una realidad que afecta muy especialmente a la producción y acceso a alimentos y que, por tanto, ponen en peligro nuestra seguridad alimentaria y nutricional, sobre todo de las comunidades más vulnerables. Es por eso que este Congreso quiere tratar, como estrategia ante la emergencia, la producción ecológica y la agroecología como los mejores garantes del derecho a una alimentación sana y segura, capaz de alimentar a la población en un planeta de recursos finitos, además de una estrategia científicamente demostrada de mitigación y adaptación al cambio climático.
Preparando el encuentro
SEAE trabajará en su organización junto a la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació del Govern de les Illes Balears, la Universidad de les Illes Balears (UIB) y con la colaboración del el Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE), APAEMA, (Associació de la producció agrària ecològica de Mallorca), APAEM (Associació de productors i productores d’agricultura ecològica de Menorca), APAEEF (Associació de Productors d'Agricultura Ecològica d'Eivissa i Formentera) y la Associació de Varietats Locals.
Los congresos de SEAE se han caracterizado por reunir a buena parte los agentes del sector de la producción ecológica desde investigadores/as, técnicos/as y asesores/as a agricultores/as, elaboradores/as, comercializadores/as, distribuidores/as, ambientalistas e incluso consumidores/as. Por eso se han consolidado como escenarios de intercambio y debate, de mostrar los resultados y hallazgos de los estudios más recientes, reflexiones de experiencias, proyectos o incluso, de compartir iniciativas sociales que demuestran cómo mejorar e impulsar el desarrollo hacia una transición agroecológica.
Desde la SEAE agradecen la buena sintonía y la acogida recibida por parte de la Conselleria así como el apoyo que hará posible la organización y celebración de este congreso internacional. La parte más importante de este encuentro serán todas aquellas personas que tienen conocimientos, ideas e iniciativas que contribuyen y aportan soluciones a los dos grandes retos planteados, Soberanía alimentaria y Emergencia climática. Para todas y todos, el XIV Congreso SEAE es su espacio.
Inscripciones, comunicaciones, modalidades y más
La apertura del envío de comunicaciones e inscripciones será en las próximas semanas. Por el momento, y para que todas aquellas personas que quieran participar en las sesiones de comunicaciones vayan preparando sus propuestas, las fechas adelantadas son:
- Envío de resúmenes hasta el 21 de febrero
- Envío de comunicaciones completas hasta el 21 de marzo
Al igual que en las últimas jornadas, habrán dos modalidades de comunicaciones:
- Científicas o técnicas: investigaciones y estudios de carácter científico o técnico sobre cualquiera de las temáticas del Congreso. Esta modalidad se presenta en formato ORAL o en PÓSTER.
- Experiencias agroecológicas: tiene cabida cualquier tipo de iniciativa agroecológica (producción, consumo, comercialización, transformación, elaboración, emprendimiento…) sobre las temáticas del Congreso. Esta modalidad se presenta en formato ORAL, VÍDEO o PÓSTER.
Desde SEAE recomiendan estar al tanto de las convocatorias publicadas a través de su web (www.agroecologia.net - www.eventos.agroecologia.net), boletín digital y redes sociales.
Más información
Comunicación SEAE - comunicacion@agroecologia.net
Teléfono + 34 682 659 349 - Facebook - Twitter - Linkedin
www.agroecologia.net