Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

El XIV Congreso Internacional de SEAE llega a Palma

Desde el lunes 25 al miércoles 27 de abril, la Universitat de les Illes Balears (UIB) acoge este encuentro internacional […]


Desde el lunes 25 al miércoles 27 de abril, la Universitat de les Illes Balears (UIB) acoge este encuentro internacional que reúne a grandes referentes en el ámbito de la producción ecológica y agroecología, la soberanía alimentaria y el cambio climático. 

 DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ - www.eventos.agroecologia.net 

 width=

 

Abordar la emergencia climática desde la soberanía alimentaria: el gran reto

Tras la gran fiesta del sector ecológico balear con la XV Diada d’Agricultura Ecològica y la XXIII Feria Estatal de la Biodiversidad Cultivada, celebrada hasta el domingo 24 de abril, llega el gran encuentro internacional del sector ecológico con el XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), del 25 al 27 de abril en la Universitat de les Illes Balears (UIB), en Palma.  Casi 200 participantes confirmados disfrutarán de los diversos espacios para aprender, compartir y dialogar: conferencias magistrales, paneles temáticos, sesiones de comunicaciones científico-técnicas (con más de un centenar presentadas), mesas redondas y talleres. 

Es por eso que este evento internacional reúne a personas reconocidas en el ámbito de la producción ecológica y agroecología, la soberanía alimentaria y el cambio climático, procedentes de la investigación científica, técnica, social… además de representantes de políticas públicas, del asociacionismo dentro del sector ecológico o de la comunicación y divulgación. Puede consultarse el PROGRAMA DEL XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE SEAE aquí o en la web www.eventos.agroecologia.net 

Por citar algunos ejemplos, desde el campo de la investigación participan Marta G. Rivera (UVIC), María del Carmen Jaizme-Vega (ICIA), Gloria Guzmán (UPOALIMENTTA), Pablo Manzano (BC3), Enric Tello (UB) o Mª Dolores Raigón (UPV – SEAE); del ámbito de las políticas públicas estarán Diego Canga (Consejero Principal. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural-Comisión Europea), Eduardo Cuoco (Director de IFOAM Organics Europe) o representantes de representantes autonómicos que han implementado Planes estratégicos para el impulso de la producción ecológica, como David Torres (Director General de Desenvolupament Rural, Comunitat Valenciana), Elisenda Guillaumes (Directora general d’Agricultura i Ramaderia, Catalunya), Fernando Fernández Such (DG Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Illes Balears) o Enrique García-Escudero Domínguez (Jefe de Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal del Gobierno de La Rioja).

Desde lo local a lo internacional, serán tres días que permitirán abordar desde las aportaciones de la producción ecológica y la agroecología como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático así como garantes del derecho a una alimentación sana y segura; ambas cuestiones imprescindibles para la transición agroecológica de nuestro sistema agroalimentario.

Puede consultarse el PROGRAMA DEL XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE SEAE aquí o en la web www.eventos.agroecologia.net 

Puede consultarse el PROGRAMA DETALLADO (incluida la presentación de comunicaciones) aquí

IMPORTANTE: Sesiones abiertas para todo el público

El XIV Congreso Internacional de SEAE ofrece varias sesiones de notable interés abiertas al público. La primera de ellas es un Seminario Internacional bajo el título “Agroecologizando la producción ecológica”. Son 4 las ponentes de esta mesa que darán a conocer las diversas miradas procedentes de Latinoamérica sobre agroecología y producción ecológica. Ellas son Gloria Patricia Zuluaga (Alianza de Mujeres en la Agroecología / Universidad Nacional de Colombia), Georgina Catacora-Vargas (SOCLA), Hortensia Lemus Espinoza y Claudia Mellado Ñancupil (Fundación Biodiversidad Alimentaria de Chile). La sesión tendrá lugar el lunes 25 de abril a las 18.15 h. 

 width=


Las siguientes sesiones abiertas se desarrollarán el
miércoles 27 de abril, último día del XIV Congreso Internacional de SEAE.  Comienza con la mesa redonda sobre “Ganadería ecológica, manejo regenerativo”, donde cada una de las ponencias aportará su propia experiencia en producción e investigación en cuanto a rebaños ecológicos con manejos holísticos de gestión, y las garantías que ello conlleva en cuanto a salud y bienestar, prácticas biozootécnicas respetuosas, la preservación del medio natural o sobre mitigación y adaptación al cambio climático. En esta sesión participan Miguel Ángel Gómez (AlVelAl), Gonzalo Palomo Guijarro (UEx-SEAE), Magdalena Adrover (APAEMA) y Xisco Llompart (CBPAE – Pagesos Ecològics Mallorca) y cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Pesca i Alimentació del Govern de les Illes Balears. Será a las 9 h.

 width=

La siguiente sesión comienza a las 10.30 h. que aproximará, más aún si cabe, el prisma local balear en conexión con iniciativas territoriales agroecológicas a nivel nacional e internacional con el proyecto EducEcoRegions, donde participa el Consorci Serra de Tramuntana de Mallorca (Patrimonio Mundial), SEAE y muchas otras entidades de diversos países europeos. La primera parte de esta sesión comienza con Ernest Cañada (UIB - Albasud) y una ponencia que invita a “repensar el modelo turístico desde la agroecología”. A continuación, intervienen Salvatore Basile (EducEcoregions – INNER), Miquel Vadell (Director Insular de Territorio y Paisaje, Consell de Mallorca. Consorci Serra Tramuntana), Annaïs Sastre Morató (Arran de Terra) y Carolina Repiso Serra (Terranostra Supermercat Cooperatiu) para analizar diversas propuestas encaminadas a avanzar hacia la soberanía alimentaria. 

 width=  width=

Y ese mismo día, a las 12.30 h., tendrá lugar la Mesa que acoge el “Diálogo para la transición agroecológica. El papel de la producción ecológica en la Estrategia de la Granja a la mesa”. Esta sesión será moderada por Tomás García-Azcarate (CSIC) y participan José Miguel Herrero Velasco (DG Industria Alimentaria. Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA), Da. Isabel Peña-Rey (AESANMinisterio de Consumo), Da. María Asunción de la Concha García-Mauriño, (Consellera de Agricultura, Pesca i Alimentació – GOIB), Jesús Ochoa Moneo (Agricultor Ecológico – SEAE), Xisco Llompart (Presidente CBPAE), Luis Antonio Lascorz Cortina (ganadero de “Mincha d’Aquí”, Ainsa-Sobrarbe, Huesca) y Estefanía Díez Amo (Representante de Vallaecolid). Esta mesa redonda se celebra también con el apoyo de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentació del Govern de les Illes Balears, y la colaboración de CSIC, CBPAE, la cooperativa Arae y más. 

Por la tarde, habrá dos interesantes talleres sobre cuestiones muy presentes en el sector ecológico y agroecológico. El primer taller será sobre Estrategias de comunicación para la transición agroecológica, con la participación de la Fundación Entretantos y Tekieroverde; y el segundo taller planteará el siguiente debate: ¿Necesitamos un sello local ecológico? con Jeroni Vera (CBPAE), Arantxa Eguskiza (Ekolurra) y más.

 width=

 

COMPENSANDO NUESTRA HUELLA DE CARBONO

Con el propósito de intentar revertir y compensar el impacto que este XIV Congreso tendrá, SEAE ha implementado la herramienta CeroCO2 (www.ceroco2.org), una solución promovida por Ecología y Desarrollo (Ecodes) que permite calcular la huella de carbono de cualquier actividad (en este caso, el XIV Congreso), reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar. Desde SEAE señalan que es necesario reconocer la responsabilidad de cada acción sobre el cambio climático, y en definitiva, el compromiso por tratar de evitarlo con todos los medios por lo que han implementado esta herramienta para compensar la huella total de este evento.


Más información

Comunicación SEAE. comunicacion@agroecologia.net

Teléfono + 34 682 659 349

Facebook - Twitter - Linkedin

www.agroecologia.net 

 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram