Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Así serán las XXX Jornadas Técnicas de SEAE en Málaga: programa

Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]


Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro desde la producción ecológica

Del 11 al 13 de mayo, la Universidad de Málaga acoge las XXX Jornadas Técnicas de SEAE dedicadas a analizar estrategias de presente y futuro de la producción ecológica. Bajo el lema “Erre que erre con la agroecología”, se pretende congregar a personas involucradas en la cadena alimentaria agroecológica para compartir e intercambiar conocimientos y experiencias que contribuyan a impulsar sistemas alimentarios más justos, seguros, sanos, inclusivos y resilientes, que muestren que la producción agroecológica sea una opción real de vida para las generaciones venideras. 

Este es un adelanto del programa, ¡con paneles súper interesantes!

Y si quieres, ya puedes reservar tu plaza inscribiéndote a través de este formulario de inscripción a las XXX Jornadas Técnicas de SEAE.

JUEVES 11 de mayo 2023

9.30 h. Inauguración

SEAE, UMA, Diputación de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Delegación Agricultura Junta Andalucía

10.00h – 10.45h. Conferencia inaugural

Agroecología y relocalización en tiempos inciertos”. María Vela (EcoHerencia)

10.45h – 12.00h.
Panel 1: Relocalización alimentaria

Modera: Alberto Jiménez (EcoHerencia)

Mónica Laguía Schonhoff y Manuel Luna Cárdenas; (Huerta Gaïa)

Mila Martín (Red Terrae)

Isa Álvarez (Coordinación BaladreEscuela agroecológica “Tierra, Papel, Colectivo y Vaivén”)

Dani López (Instituto de Economía, Geografía y Demografía – CSIC)

12.00 Pausa café
12.15h – 14.00h. Café del mundo/espacio de indagación

Retos de la Agroecología, a por las R. Dinamiza EcoHerencia

14.00h – 16.00h. Almuerzo
16.00h – 18.00h. Mesa Redonda:
Resiliencia y sostenibilidad ecosocial para quienes promovemos el bien común y la alimentación agroecológica

Modera: Helena Cifre Sapena (SEAE)

Celsa Peiteado (WWF España)

Ainhoa Rada (EcoHerencia)  

(PRÓXIMAS CONFIRMACIONES PENDIENTES)

18.00 h. Taller

Plantas Alimenticias Multifuncionales. Alberto Jiménez. (EcoHerencia)

18h a 20.00 h. Foro Abierto: Cuidados en el tercer sector

¿Cómo ser parte de la transición agroecológica y no morir en el intento? 

Espacio abierto para todas aquellas personas y entidades que quieran profundizar sobre las posibles conexiones entre la ecoansiedad que cargamos como agentes de cambio y nuestra normalización de la precariedad o sobrecarga laboral.

VIERNES 12 de mayo de 2023

9.00h – 10.30h.
Panel 2: Dilemas de la nutrición y la producción agroecológica frente a los desafíos climáticos. 

Modera: María Dolores Raigón (UPV – SEAE)

Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica – SEAE) Cambios en nuestras cocinas, legumbres.

Gonzalo Palomo (UEx): Ganadería Ecológica extensiva 

Alberto Díez (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) y STOP Ganadería Industrial)

Carmelo García Romero (SEAE): Soluciones naturales para los planes de salud en ganadería ecológica y su impacto sobre el clima.

10.30h – 12.00h. Diálogo – taller de pósteres y comunicaciones.  

Espacio para la presentación de comunicaciones sobre experiencias agroecológicas. Tienes dos opciones: en formato póster o en formato vídeo. (Hasta el 1 de mayo)

12.00 h -13.00 h Show cooking

Por parte de la Luz y Tierra, Escuela de Cocina Karuna 

13.00 a 14.30 h. Panel 3: Escuelas y corrientes vinculadas con la Agroecología. Aportes diferenciales y puntos de encuentro. 

Modera: Concha Fabeiro (SEAE)

Red de Permacultura del SurEste Ibérico (REPESEI

Emma Martínez. Técnica, ganadera y agricultora regenerativa de Asociación AlVelAl y aleJAB

José Costoya Cereijo (Intereco)

Pablo Saralegui (Alimentta – Universidad Pablo de Olavide)

14.30h – 16.00h. Almuerzo

20€ menú. Confírmalo mediante la inscripción a las jornadas.

16.00h – 18.00h. Mesa Redonda: Estrategias agroecológicas para la viabilidad de la agricultura familiar y el relevo generacional

Moderan: Jesús Ochoa (SEAE)

Manolo Zapata: Relevo generacional en la Verde

Juan Pablo Sciurano.  Agroecology Europe 

Salvatore Basile (INNER): Ecoterritorios

Esther Molina, horticultora ecológica de Almería (exportación, control biológico de conservación) 

Marga Jiménez, GDR Guadalhorce 

*Coorganiza Agroecology Europe. Financiado por LIFE, Fondation de France and Fondation Ecotone. 'Este acto refleja únicamente las opiniones de los autores, la Unión Europea, la Fondation de France y la Fondation Ecotone no se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida".

18.00h – 20.00h. Asamblea SEAE

17.30 h. Primera Convocatoria.

18 h. Segunda Convocatoria.

21.00h. Cena 

SÁBADO 13 de mayo 2023

9.30h – 11.00h. Visita a “El Caminito”, espacio comunitario y huerto urbano donde se trabajan temas de interés como la soberanía alimentaria y energética, la permacultura, la rehabilitación y uso público de espacios urbanos abandonados, la gestión ciudadana de lo público y el desarrollo comunitario, el fomento de la cultura compartida, etc

11.30h – 13.30h. Mercado de Guadalhorce Ecológico, promovido por la Asociación Guadalhorce Ecológico, integrada desde 2008 por productores consumidores de la provincia de Málaga, que defienden y fomentan la transformación, comercialización y consumo de productos provenientes de la agricultura y ganadería ecológicas.

Ambas visitas están coorganizadas con Agroecology Europe. Financiadas por LIFE, Fondation de France and Fondation Ecotone. 'Este acto refleja únicamente las opiniones de los autores, la Unión Europea, la Fondation de France y la Fondation Ecotone no se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida".

16.30 h a 20.30h. Jornada Biodistritos Andalucía.

Se trata de un encuentro sobre la iniciativa de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para impulsar la creación de biodistritos en Andalucía

Más información sobre la estrategia en marcha para crear Biodistritos en Andalucía aquí.

Colaboran en estas Jornadas agroecológicas:

La Universidad de Málaga, la Diputación de Málaga, Ecoherencia y Agroecology Europe son las primeras entidades que colaboran en la organización de estas XXX Jornadas Técnicas. 

SEAE lanza un llamamiento a entidades que quieran colaborar en estas jornadas, desde el apoyo financiero al organizativo.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram