Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto
PROYECTOS

Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el impulso de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

VISITA LA WEB DEL PROYECTO: www.comunicaquealimenta.es

Resumen del proyecto

“Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030” se trata de una campaña de comunicación proactiva y transformadora que trata de sensibillizar sobre las aportaciones de la producción ecológica y la agroecología (basadas en evidencias científicas, como la adaptación al cambio climático, preservación de la biodiversidad y recursos naturales, desarrollo sostenible del medio rural y creación de empleo…) a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como puede ser el ODS (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima); y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS).

Este proyecto engloba actividades a tres bandas (producción, elaboración/consumo y divulgación) con el objetivo de generar conocimiento (incidencia social y en políticas públicas, conocimientos sobre consumo alimentario responsable o sostenibilidad ambiental…), promocionarlo y contribuir así a la implicación y sensibilización de la ciudadanía, mostrando que actuar en pro de la implementación de los ODS y Agenda 2030 conllevará cuestiones que mejoran su vida diaria, empezando por algo tan básico como la alimentación, su salud y el cuidado ambiental de su entorno. 

¿Qué nos cuenta “Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030”? 

Es una iniciativa de comunicación transformadora pretende concienciar a la sociedad sobre cómo sus hábitos de compra y consumo alimentario influyen en el cumplimiento de los ODS 2030 y en los retos país de la EDS y cómo con su implicación con otros modelos de producción y consumo, como es el ecológico y agroecológico, contribuye positivamente a alcanzar las metas previstas por los ODS 2030 (2, 3, 6, 8, 10, 11 y especialmente 12, 13, 14 y 15) y los retos país de la EDS Retos País (2, 4, 7 y 8)

Los contenidos sobre los que se pretende sensibilizar “Comunica que alimenta” son:

  • Principales problemáticas y retos que implican al sector agroalimentario (desde la producción y elaboración hasta el consumo) y las consecuencias negativas sobre el medio ambiente, la salud y los grandes retos de la transición ecosocial de la sociedad en general
  • Alineación de los ODS y la EDS 2030 con políticas públicas como el Pacto Verde Europeo, estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad”, Plan de Acción Europeo para la Producción Ecológica, nueva PAC y PEPAC y tantas otras normativas relacionadas con la reducción de uso de fitosanitarios químicos o la promoción de modelos agrícolas más sostenibles
  • Contribuciones positivas de la producción ecológica y la agroecología a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 y las prioridades establecidas por la EDS 2030 para el impulso de un sector agrario más sostenible económica, social y medioambientalmente.
  • Contribuciones positivas del consumo de alimentos ecológicos para la salud humana y la del planeta, en relación con la consecución de los ODS de la Agenda 2030 y las políticas aceleradoras de la EDS 2030.

Pueden seguir toda la información actualizada del proyecto en INSTAGRAM (@comunicaquealimenta)

¿A quién se dirige "Comunica que alimenta"?

Estas campañas están dirigidas, principalmente, a 3 colectivos específicos: 

  • Producción: agricultores/as y ganaderos/as 
  • Hostelería y restauración colectiva: desde estudiantes a profesionales 
  • Profesionales de la comunicación, del ámbito agroalimentario, ambiental y rural, con el objetivo de implicar a todos los agentes de la cadena agroalimentaria y medio ambiental, amplificar el mensaje a través de los profesionales de la comunicación 

De este modo se pretende alcanzar así, desde las tres vertientes, a la sociedad en general.

¿Y qué actividades tiene?

CULTIVA LOS ODS
CUIDA EL CLIMA DESDE TU COCINA
INFORMA CON ECOnocimiento

Para cada colectivo, se han desarrollado unas actividades diversas:

1. “CULTIVANDO LOS ODS”

Dirigida a productores/as agroalimentarios.

Se trata de una campaña de comunicación sobre las aportaciones de modelo de producción agrario ecológico y agroecológico a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 y a los retos país de la EDS. 

Esta campaña involucra a productores ecológicos, influencers agrícolas y productores en general (ecológicos y convencionales) a diversos niveles con el fin de hacer llegar el mensaje, no solo al ámbito de la producción agrícola convencional sino también, a la sociedad en general a través de sus entornos (asociaciones, cooperativas, redes… del medio rural). 

Para llegar a ello, esta campaña de comunicación contempla distintas actividades como:

2. “CUIDA EL CLIMA DESDE TU COCINA”

Dirigida a estudiantes de FP Hostelería y Turismo / Gastronomía / Grados de Nutrición y similares

Se trata de la creación y desarrollo de una campaña transformadora de comunicación con el

objetivo de informar y formar a estudiantes de Formación Profesional de “Hostelería y Turismo” y grados de materias similares (bien sea en el ámbito privado o público) sobre las contribuciones positivas del uso de productos ecológicos en su cocina en la consecución de el ODS 12 y el ODS 13 así como para la necesaria transición ecológica ampliamente contemplada en la EDS 2030.

Las actividades a realizar serán:

  • Materiales promocionales e informativos: infografías, un vídeo…
  • 4 Talleres - Demostrativos: catas comparativas, talleres de cocina alimentos ecológicos, locales y de temporada, con variedades tradicionales y transformados…

3. “INFORMA CON eCONOCIMIETO: Por qué si informas sobre producción ecológica estás contribuyendo a cuidar tu planeta”

Dirigida a profesionales de la comunicación 

Se trata de crear y desarrollar una campaña informativa dirigida a periodistas y profesionales del ámbito de la comunicación (como son los Community Manager de cualquier entidad), con especial atención a los especializados en comunicación agroalimentaria, y con el objetivo de concienciarles acerca de la importancia y contribuciones de la producción ecológica en el aspecto medioambiental, social y económico (hacia la transición ecológica). 

Esta actividad contempla desarrollar las siguientes acciones:

  • Materiales promocionales e informativos
  • BASE DE DATOS para que periodistas puedan consultar expertos en la temática
  • 2 ECODESAYUNOS - RUEDA DE PRENSA para promocionar la iniciativa

Programación

https://www.instagram.com/comunicaquealimenta/

Financiado por: 

El Ministerio de Derechos Sociales, Secretaría de Estado para la Agenda 2030, por la convocatoria de las subvenciones concedidas por concurrencia competitiva para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España, correspondiente al año 2022, por una cuantía de 54.243,63 €.

Proyectos

Més informació: international@agroecologia.net Aquests projectes compten amb el finançament d ela Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural
El proyecto busca identificar prácticas y modelos de producción y consumo agroalimentario resilientes y sostenibles que, además, contribuyan a la […]
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]
1 2 3 8
Ver todos los Proyectos
cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram